
-
Un museo en Austria pinta el asfalto para enfrentar el calor
-
Bolivia se apresta a cambiar de rumbo tras 20 años de socialismo
-
Huracán Erin sube a categoría 5 y azota el Caribe con lluvias
-
Trump entrega a Putin una "carta de paz" de su esposa Melania
-
Exlegislador prodemocracia de Hong Kong recibe asilo en Australia
-
Alcaraz supera a un indispuesto Zverev para pisar su segunda final en Cincinnati
-
Estallan enfrentamientos en ciudades de Serbia en nueva noche de protestas
-
Gobierno de Canadá interviene para detener huelga de empresa de aviación
-
Air Canada cancela cientos de vuelos por huelga de tripulantes de cabina
-
Lo que se sabe tras la cumbre entre Trump y Putin sobre Ucrania
-
Erin se convierte en un huracán de máxima potencia al acercarse al Caribe
-
Lo que se sabe de la cumbre entre Trump y Putin sobre Ucrania
-
El huracán Erin crece a categoría 4 al acercarse al Caribe
-
España consumida por incendios forestales en el noroeste y el oeste
-
¿Por qué las lluvias baten récords en Ciudad de México?
-
Ucranianos desilusionados tras la cumbre Trump-Putin porque "no hay paz"
-
Erin se fortalece a huracán categoría 3 al acercarse al Caribe
-
Trump quiere un plan de paz tras el fracaso en asegurar un alto el fuego
-
España consumida por los incendios en el noroeste y el oeste
-
El monzón causa más de 340 muertes en Pakistán en 48 horas
-
Dirigentes europeos dicen estar dispuestos a facilitar una cumbre Trump-Zelenski-Putin
-
Trump excluye un alto al fuego inmediato en Ucrania, reclama directamente un "acuerdo de paz"
-
Países favorables a un tratado ambicioso contra la contaminación plástica están más "unidos", según París
-
El monzón causa más de 320 muertes en Pakistán en 48 horas
-
Zelenski se reunirá con Trump en Washington el lunes
-
El Mediterráneo sube de temperatura y avanza hacia la "tropicalización"
-
Los "profesores influencers" en pleno auge en Reino Unido
-
Auxiliares de vuelo de Air Canada se declaran en huelga y paralizan el servicio
-
Erin, primer huracán del año en el Atlántico, amenaza al Caribe
-
Trump y Putin terminan su cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin terminan la cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin evitan revelar su plan para Ucrania
-
Alcanzan acuerdo tras demanda de la ciudad de Washington al gobierno de Trump por control de la policía
-
El megacohete Starship de Musk intentará despegar de nuevo el 24 de agosto
-
Canal de Panamá promete reducir contaminación pero ambientalistas son escépticos
-
Putin rompe su aislamiento por la guerra en la alfombra roja de Trump
-
Argentina no debe entregar acciones de YPF mientras se resuelven apelaciones en EEUU
-
Ciudad de Washington demanda a gobierno de Trump por tomar control de la Policía
-
Air Canada enfrenta fecha límite para evitar una huelga
-
Un muerto en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Supremo de Brasil fallará a partir del 2 de septiembre en juicio a Bolsonaro por golpismo
-
Al menos 200 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Esperanzas y dudas en Moscú ante la cumbre Trump-Putin
-
Dos heridos en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Al menos 160 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Alemania, bajo presión por los afganos expulsados de Pakistán que prometió acoger
-
Hezbolá acusa al gobierno libanés de "entregar" el país a Israel
-
La viuda de Navalni pide a Putin que libere a los opositores a la guerra en Ucrania encarcelados
-
Toda España en alerta por ola de calor y riesgo de incendio "muy alto a extremo"
-
¿Qué quiere Putin de la cumbre? ¿Y Trump? ¿Qué teme Ucrania?

Las protestas contra las redadas migratorias se multiplican por EEUU
Las protestas contra las redadas migratorias del presidente Donald Trump se multiplicaron por Estados Unidos el miércoles a pesar del despliegue de la Guardia Nacional y los Marines en Los Ángeles y las amenazas de represión.
Más de 1.000 personas se congregaron en la segunda ciudad más grande del país para participar en esta sexta jornada de movilizaciones, que transcurrieron de forma pacífica por las calles.
Una segunda noche de toque de queda también entró en vigor en el centro de la metrópolis como medida para controlar los actos de vandalismo y saqueos que se produjeron en días anteriores.
"Diría que, en general, todo está en orden aquí en la Zona Cero", declaró a la AFP la manifestante Lynn Sturgis, una maestra jubilada de 66 años.
"Nuestra ciudad no está en llamas, no se está quemando, como nuestro terrible líder intenta decirles", añadió en referencia al presidente Trump.
El magnate republicano había dicho poco antes en redes sociales: "Si nuestras tropas no entraran en Los Ángeles, ahora mismo estaría ardiendo". Añadió que sus habitantes tuvieron "mucha suerte".
Alrededor de 1.000 reservistas de los 4.700 que Trump ordenó enviar a la ciudad vigilaban la zona y trabajaban en estrecha colaboración con agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), informó Scott Sherman, al mando de las operaciones.
En el resto figuran 700 Marines en activo, algunos de los cuales reciben entrenamiento para lidiar con disturbios civiles, añadió.
El Pentágono ha declarado que el despliegue costará a los contribuyentes 134 millones de dólares.
Las protestas estallaron debido a la dureza de las redadas contra los migrantes que se encuentran ilegalmente en el país. Los agentes los detienen en la calle, escuelas, lugares de trabajo o cuando comparecen en los tribunales, denuncian abogados y organizaciones de defensa de los derechos civiles.
- "Gobierno de la turba" -
"Desde el 6 de junio, ha habido 330 migrantes ilegales arrestados como parte de estos disturbios en Los Ángeles", de los cuales 113 con "condenas penales previas", afirmó el miércoles la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, en rueda de prensa.
"El presidente Trump nunca permitirá que el gobierno de la turba prevalezca en Estados Unidos", dijo la vocera, según la cual "el deber más básico del gobierno es preservar la ley y el orden".
Trump ganó las elecciones en parte gracias a su retórica antimigrantes y aprovecha la oportunidad para sacar rédito político.
El gobernador de California, Gavin Newsom, opuesto al despliegue de militares, estimó el martes que "la democracia está bajo ataque".
Trump afirmó que si él fuera su zar fronterizo, Tom Homan, arrestaría a Newsom, considerado posible candidato presidencial demócrata para 2028. Según la Constitución el actual mandatario no podría volver a presentarse al cargo en las próximas elecciones.
Leavitt añadió leña al fuego: "Newsom afirmó que las medidas de control migratorio causan caos. Así de radicales se han vuelto los demócratas".
"Su oposición al presidente Trump los ha obligado a aliarse con los delincuentes indocumentados en sus comunidades, con violentos alborotadores y saqueadores, en lugar de con los agentes del orden público que simplemente hacen su trabajo", lanzó.
- Las protestas se propagan -
A pesar de las amenazas de Trump de desplegar la Guardia Nacional en otros estados gobernados por demócratas, las protestas se propagan.
Durante el día se celebraron manifestaciones contra la represión migratoria en Nueva York, San Luis (Misuri), Indianápolis (Indiana), Raleigh (Carolina del Norte), Denver (Colorado) y Spokane (Washington).
En esa última ciudad, la alcaldesa Lisa Brown también declaró la noche del miércoles un toque de queda ante las protestas.
Horas antes, el gobernador de Texas, el republicano Greg Abbott, había anunciado el despliegue de la Guardia Nacional contra una manifestación prevista en San Antonio.
Los organizadores amenazan, por su parte, con más manifestaciones el sábado, cuando Trump presidirá un desfile militar en el centro de Washington.
En un discurso en una base militar el martes, Trump advirtió que cualquier protesta durante el desfile militar de Washington se toparía con una "fuerza" muy contundente.
El desfile con aviones de guerra y tanques, organizado para celebrar el 250 aniversario de la fundación del Ejército de Estados Unidos coincide con el día del 79 cumpleaños de Trump.
La administración Trump considera las protestas como una amenaza a la nación.
"No permitiremos que una ciudad estadounidense sea invadida y conquistada por un enemigo extranjero", advirtió el presidente el martes.
Los manifestantes y el opositor Partido Demócrata acusan a Trump de crear una crisis para justificar una represión autoritaria.
M.Fischer--AMWN