
-
Sospechoso de querer matar a Trump podrá representarse a sí mismo en juicio
-
Trump visita la Fed entre críticas a su jefe
-
EEUU abandona negociaciones para una tregua en Gaza y culpa a Hamás
-
Un campesino panameño esperó 60 años el título de propiedad de su tierra
-
Muere Hulk Hogan, leyenda de la lucha libre profesional
-
"Por favor, algo para comer": en Cuba aumenta la indigencia
-
Hungría prohíbe la entrada del grupo Kneecap, acusado de antisemitismo
-
Aerolínea española, acusada de "discriminación" tras desembarcar a adolescentes judíos franceses
-
Israel y EEUU llaman a consultas a negociadores tras respuesta de Hamás a propuesta de tregua en Gaza
-
Tailandia y Camboya se atacan en una disputa que deja una decena de muertos
-
La corte brasileña descarta por ahora la prisión preventiva de Bolsonaro
-
España conquista su cuarto oro mundial en waterpolo masculino
-
El exlíder laborista británico Jeremy Corbyn lanza un nuevo partido
-
Agencias de prensa y BBC reclaman a Israel que los periodistas accedan libremente a Gaza
-
Los vínculos entre Pekín y Moscú son un "factor determinante" en la relación entre China y la UE
-
Un grupo de adolescentes judíos franceses son desembarcados de un avión en España
-
Israel llama a consultas a sus negociadores para analizar la respuesta de Hamás a propuesta de tregua en Gaza
-
Panamá avanza en reformas para salir de lista de paraísos fiscales de la UE, dice ministro
-
La UE apresta sus represalias a los aranceles de EEUU, pero aún confía en un acuerdo
-
Brasil va tras el rastro de indígenas aislados en la Amazonía
-
Un avión con cerca de 50 personas se estrella en Rusia y no hay supervivientes
-
La UE aplaudió el fallo de la CIJ sobre cambio climático y destacó la "inmensidad" del desafío
-
Asediado por la corrupción, Pedro Sánchez coge aire por un escándalo que golpea a la derecha española
-
El beneficio del grupo petrolero Repsol disminuye en el primer semestre
-
Una compañía eléctrica dice que pagará indemnizaciones por un incendio de Los Ángeles
-
Tailandia y Camboya se atacan con cazas y artillería en una disputa con 11 muertos
-
Tres muertos en Vietnam por aguaceros de la tormenta Wipha
-
Tsitsipas deja de entrenar con Ivanisevic
-
Un avión con cerca de 50 personas a bordo se estrella en el Extremo Oriente ruso
-
El líder norcoreano llama a sus soldados a prepararse "para una guerra real"
-
Tailandia y Camboya se atacan con cazas y artillería en una disputa con nueve muertos
-
El equipo Ineos confirma el abandono de Carlos Rodríguez en el Tour de Francia
-
Israel examina la respuesta de Hamás a la propuesta de tregua en Gaza
-
El desempleo cae en España a su nivel más bajo desde 2008
-
En un laboratorio de Bruselas, científicos estudian hielo en busca de claves climáticas
-
Líder norcoreano llama a soldados a prepararse "para una guerra real"
-
Filipinas cierra escuelas y suspende vuelos al acercarse el tifón Co-May
-
Filipinas cierra esuelas y suspende vuelos al acercarse el tifón Co-May
-
Israel y palestinos se acusan en la ONU del hambre en Gaza
-
Líder norcoreanos llama a soldados a prepararse "para una guerra real"
-
Jueces de EEUU ordenan liberar a salvadoreño expulsado y bloquean deportación
-
Xi insta a la UE a reforzar la confianza ante un mundo turbulento
-
Lula busca acercamiento comercial con México en "momento de incertidumbre"
-
Universidad de Columbia acuerda pago de más de USD 200 millones en enfrentamiento con Trump
-
Maquillador regresa a su pueblo en Venezuela tras cautiverio en megacárcel de El Salvador
-
La Casa Blanca ataca de nuevo a Obama en medio del escándalo Epstein
-
Trump prioriza desregular la IA para impulsar dominio de EEUU en el sector
-
Google obtiene USD 28.200 millones de ganancias en 2T gracias a la IA
-
Los Macron demandan por difamación a una influencer de derecha estadounidense
-
Rusia y Ucrania acuerdan canje de prisioneros pero destacan distancia de sus posiciones

Inicio de las negociaciones entre rusos y ucranianos en Estambul
Rusos y ucranianos iniciaron el miércoles por la noche una tercera ronda de negociaciones directas en Estambul, en diálogos de paz que el Kremlin calificó de "muy complicados", alejando la posibilidad de avances diplomáticos rápidos para poner fin a la guerra iniciada en febrero de 2022.
Los jefes de las delegaciones rusa y ucraniana, Vladimir Medinski y Rustem Umerov, mantenían por la noche una reunión cara a cara, según una fuente del equipo negociador ruso.
En cambio, del lado ucraniano, una fuente afirmó que la reunión era "tripartita", ya que contaba con la presencia del ministro turco de Relaciones Exteriores, Hakan Fidan.
Después debían comenzar las negociaciones con la participación completa de ambas delegaciones, según ese mismo interlocutor.
Más temprano el Kremlin había rebajado las expectativas. "Nadie espera un camino fácil. Será una discusión muy complicada", declaró a la prensa el portavoz de la presidencia rusa, Dmitri Peskov, reiterando que las propuestas respectivas de las partes para poner fin al conflicto son "diametralmente opuestas".
Por su parte una fuente dentro de la delegación enviada por Kiev afirmó a AFP esperar una "posición constructiva" por parte de Rusia y que renuncie a "sus ultimátums".
- 50 días -
Esta tercera ronda de conversaciones directas se lleva a cabo bajo la presión del presidente estadounidense Donald Trump, quien a mediados de este mes dio a Moscú un plazo de 50 días para llegar a un acuerdo con Kiev, bajo amenaza de severas sanciones.
Las conversaciones previas en Estambul, en mayo y junio, solo dieron como resultado acuerdos para el intercambio de prisioneros y los cuerpos de los soldados caídos.
Las posturas están muy alejadas. Rusia reclama las cuatro regiones ucranianas parcialmente ocupadas, que reivindica haberse anexado en septiembre de 2022: Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia. También exige que Kiev renuncie a su idea de unirse algún día a la OTAN.
Ucrania descarta negociar concesiones territoriales antes de pactar una tregua, y asegura que nunca reconocerá las reivindicaciones rusas sobre su territorio ocupado, incluyendo la península de Crimea, que Moscú se anexó en 2014.
Kiev y sus aliados occidentales acusan al Kremlin de bloquear las negociaciones al mantener exigencias maximalistas, mientras que el ejército ruso, más numeroso y mejor equipado, continúa sus bombardeos y ataques en el frente, donde sigue ganando terreno.
En este sentido, la jefa de la política exterior de la Unión Europea, Kaja Kallas, consideró el plazo de 50 días de Trump un periodo "extremadamente largo" cuando "civiles inocentes mueren cada día".
- Nuevos ataques nocturnos -
La madrugada del miércoles, 71 drones rusos atacaron Ucrania, según la Fuerza Aérea, hiriendo a dos niños en la región de Jersón, en el sur. Una mujer también murió en un ataque de artillería rusa, según las autoridades locales.
Por su parte, el ejército ruso afirmó haber neutralizado 33 drones ucranianos lanzados contra su territorio durante la noche.
El miércoles, el Ministerio de Defensa ruso reivindicó la captura de una nueva aldea, Varachine, en la región nororiental ucraniana de Sumi.
Pese a la presión estadounidense, Rusia intensificó sus bombardeos sobre Ucrania en las últimas semanas y reivindicó avances en diferentes zonas del frente.
El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, pidió el mes pasado a ambas partes no "cerrar la puerta al diálogo".
D.Sawyer--AMWN