
-
Sospechoso de querer matar a Trump podrá representarse a sí mismo en juicio
-
Trump visita la Fed entre críticas a su jefe
-
EEUU abandona negociaciones para una tregua en Gaza y culpa a Hamás
-
Un campesino panameño esperó 60 años el título de propiedad de su tierra
-
Muere Hulk Hogan, leyenda de la lucha libre profesional
-
"Por favor, algo para comer": en Cuba aumenta la indigencia
-
Hungría prohíbe la entrada del grupo Kneecap, acusado de antisemitismo
-
Aerolínea española, acusada de "discriminación" tras desembarcar a adolescentes judíos franceses
-
Israel y EEUU llaman a consultas a negociadores tras respuesta de Hamás a propuesta de tregua en Gaza
-
Tailandia y Camboya se atacan en una disputa que deja una decena de muertos
-
La corte brasileña descarta por ahora la prisión preventiva de Bolsonaro
-
España conquista su cuarto oro mundial en waterpolo masculino
-
El exlíder laborista británico Jeremy Corbyn lanza un nuevo partido
-
Agencias de prensa y BBC reclaman a Israel que los periodistas accedan libremente a Gaza
-
Los vínculos entre Pekín y Moscú son un "factor determinante" en la relación entre China y la UE
-
Un grupo de adolescentes judíos franceses son desembarcados de un avión en España
-
Israel llama a consultas a sus negociadores para analizar la respuesta de Hamás a propuesta de tregua en Gaza
-
Panamá avanza en reformas para salir de lista de paraísos fiscales de la UE, dice ministro
-
La UE apresta sus represalias a los aranceles de EEUU, pero aún confía en un acuerdo
-
Brasil va tras el rastro de indígenas aislados en la Amazonía
-
Un avión con cerca de 50 personas se estrella en Rusia y no hay supervivientes
-
La UE aplaudió el fallo de la CIJ sobre cambio climático y destacó la "inmensidad" del desafío
-
Asediado por la corrupción, Pedro Sánchez coge aire por un escándalo que golpea a la derecha española
-
El beneficio del grupo petrolero Repsol disminuye en el primer semestre
-
Una compañía eléctrica dice que pagará indemnizaciones por un incendio de Los Ángeles
-
Tailandia y Camboya se atacan con cazas y artillería en una disputa con 11 muertos
-
Tres muertos en Vietnam por aguaceros de la tormenta Wipha
-
Tsitsipas deja de entrenar con Ivanisevic
-
Un avión con cerca de 50 personas a bordo se estrella en el Extremo Oriente ruso
-
El líder norcoreano llama a sus soldados a prepararse "para una guerra real"
-
Tailandia y Camboya se atacan con cazas y artillería en una disputa con nueve muertos
-
El equipo Ineos confirma el abandono de Carlos Rodríguez en el Tour de Francia
-
Israel examina la respuesta de Hamás a la propuesta de tregua en Gaza
-
El desempleo cae en España a su nivel más bajo desde 2008
-
En un laboratorio de Bruselas, científicos estudian hielo en busca de claves climáticas
-
Líder norcoreano llama a soldados a prepararse "para una guerra real"
-
Filipinas cierra escuelas y suspende vuelos al acercarse el tifón Co-May
-
Filipinas cierra esuelas y suspende vuelos al acercarse el tifón Co-May
-
Israel y palestinos se acusan en la ONU del hambre en Gaza
-
Líder norcoreanos llama a soldados a prepararse "para una guerra real"
-
Jueces de EEUU ordenan liberar a salvadoreño expulsado y bloquean deportación
-
Xi insta a la UE a reforzar la confianza ante un mundo turbulento
-
Lula busca acercamiento comercial con México en "momento de incertidumbre"
-
Universidad de Columbia acuerda pago de más de USD 200 millones en enfrentamiento con Trump
-
Maquillador regresa a su pueblo en Venezuela tras cautiverio en megacárcel de El Salvador
-
La Casa Blanca ataca de nuevo a Obama en medio del escándalo Epstein
-
Trump prioriza desregular la IA para impulsar dominio de EEUU en el sector
-
Google obtiene USD 28.200 millones de ganancias en 2T gracias a la IA
-
Los Macron demandan por difamación a una influencer de derecha estadounidense
-
Rusia y Ucrania acuerdan canje de prisioneros pero destacan distancia de sus posiciones

Israel niega las acusaciones de "hambruna masiva" en Gaza
Israel desmintió este miércoles las acusaciones que señalan su responsabilidad en la "hambruna masiva" en la Franja de Gaza y señaló que Hamás provoca una escasez deliberada en este territorio palestino.
Más de 100 organizaciones humanitarias alertaron el miércoles que hay una "hambruna masiva" que se propaga en la Franja de Gaza y Francia advirtió que hay "riesgo de hambruna" provocado por el bloqueo impuesto por Israel.
Israel enfrenta una creciente presión internacional por la catastrófica situación humanitaria en el territorio palestino, donde más de dos millones de personas padecen las consecuencias de más de 21 meses de un devastador conflicto.
Incluso después de que Israel comenzara a aliviar en mayo un bloqueo de más de dos meses, los gazatíes aún sufren de una grave escasez de alimentos y otros bienes esenciales.
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, afirmó el miércoles que "gran parte" de la población de Gaza sufre hambre.
"No sé de qué otra forma se puede llamar lo que sucede sino que hay gente muriéndose masivamente de hambre", declaró Tedros.
El portavoz del gobierno israelí, David Mencer, afirmó que "no hay una hambruna causada por Israel. Se trata de una escasez provocada por Hamás", que gobierna en Gaza.
El presidente israelí, Isaac Herzog, declaró que el país actúa "de acuerdo con el derecho internacional" y acusó a Hamás de intentar "sabotear" la distribución de ayuda con el objetivo de obstaculizar la ofensiva israelí.
- "Tengo que arriesgar mi vida" -
"Es un sufrimiento, alimentar a mis hijos. Tengo que arriesgar mi vida para traerles un saco de harina", cuenta Mohamed Abu Jabal, un desplazado palestino en Beit Lahia, que se golpeó la cabeza contra la rueda de un camión al ir a recoger la ayuda.
La ONU denunció el martes que las fuerzas israelíes mataron a más de mil palestinos que intentaban recoger ayuda en puntos de distribución desde finales de mayo, cuando se puso en marcha la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF), apoyada por Estados Unidos e Israel.
Este miércoles, 111 organizaciones, incluyendo Médicos Sin Fronteras (MSF), Save the Children y Oxfam, advirtieron que sus propios empleados en Gaza "están muriendo lentamente".
"Mientras el asedio del gobierno israelí causa hambre entre la población de Gaza, los cooperantes se están uniendo a las mismas filas para recibir alimento, arriesgándose a recibir disparos solo por intentar alimentar a sus familias", indica el comunicado.
Los grupos pidieron la inmediata negociación de una tregua, la apertura de los cruces fronterizos y el libre flujo de ayuda mediante los mecanismos de la ONU y no a través de la GHF.
- Negociaciones estancadas -
El director del hospital Al Shifa, Mohamed Abu Salmiya, declaró el martes que 21 niños habían muerto de hambre y desnutrición en el enclave palestino en las últimas 72 horas.
En el hospital Naser, en el sur de Gaza, imágenes de AFP captaron a unos padres llorando sobre los restos esqueléticos de su hijo de 14 años, muerto de hambre.
Este mismo miércoles, 17 palestinos murieron en nuevos ataques israelíes, cuatro de ellos cerca de un centro de distribución de comida, según la Defensa Civil.
El ejército israelí dijo que intensificó sus operaciones en Ciudad de Gaza y en Jabaliya, en el norte del enclave, y aseguró haber "desmantelado decenas de infraestructuras terroristas y localizado armas en el sur" de la Franja.
Israel y Hamás participan desde el 6 de julio en negociaciones indirectas en Doha para intentar poner fin a casi dos años de conflicto.
Pero después de más de dos semanas de tira y afloja, los esfuerzos de los mediadores -Catar, Egipto y Estados Unidos- no dan frutos.
El conflicto estalló el 7 de octubre de 2023 con el ataque de Hamás sobre Israel, que resultó en la muerte de 1.219 personas, en su mayoría civiles, según un recuento de AFP de datos oficiales.
La campaña militar israelí en el enclave palestino mató a 59.219 palestinos, mayoritariamente civiles, según el Ministerio de Salud de Gaza, gobernada por Hamás.
F.Bennett--AMWN