-
El mundo se adentra en terreno peligroso con el incumplimiento de los objetivos climáticos
-
Barracas Central, el club del Chiqui Tapia que enciende sospechas en Argentina
-
El cultivo de opio en Afganistán se redujo un 20% en 2025, según la ONU
-
El crecimiento económico es responsable del aumento de las emisiones de CO2 mundiales, según la OCDE
-
La IA potencia la desinformación climática antes de la COP30 de Brasil, según un informe
-
Corea del Sur considera "razonable" construir un submarino nuclear en casa
-
Un muerto en un ataque con drones contra la región rusa de Volgogrado
-
Capturan en Madrid al líder de una organización criminal de Perú
-
Fallece el expresidente y referente democrático de Surinam Ronald Venetiaan
-
OpenAI busca respaldo del gobierno de EEUU para impulsar sus inversiones en IA
-
El Banco Central de Brasil mantiene su tasa de interés de referencia en 15%
-
La viuda del alcalde asesinado en México lo sustituye en el cargo
-
La expresidenta de Bolivia Jeanine Áñez sale de prisión tras la anulación de su condena
-
Un tribunal critica al Louvre por preferir "operaciones visibles y atractivas" a invertir en seguridad
-
Para evitar el abismo, Guterres y Lula llaman a no abandonar la lucha por el clima
-
Siete personas atrapadas tras un colapso en una planta energética de Corea del Sur
-
EEUU busca instalar oficinas de departamento de Seguridad Nacional en Ecuador
-
Un hospital pediátrico argentino recibe un fuerte ajuste salarial tras meses de conflicto
-
Israel bombardea a Hezbolá en el sur de Líbano y el grupo chiita rechaza cualquier negociación
-
París FC-Rennes, duelo con balón de los multimillonarios Pinault y Arnault
-
Empresas chinas de robotaxis se desploman en su debut en la bolsa de Hong Kong
-
Israel recibe el cuerpo de otro rehén retenido por Hamás en Gaza
-
Mamdani dice estar listo para dialogar con Trump sobre el costo de vida en EEUU
-
China va a ganar "la carrera de la IA", advierte el jefe de Nvidia
-
Nuevas imágenes satelitales sugieren "fosas comunes" en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Hezbolá defiende su "derecho" a defenderse y rechaza un diálogo político con Israel
-
El TEDH desestima demanda de tres separatistas catalanes encarcelados en 2017
-
Tchouameni, baja del Real Madrid ante el Rayo Vallecano
-
Kirchner enfrenta un nuevo juicio por corrupción en medio de una crisis del peronismo en Argentina
-
El papa León XIV se reúne por primera vez con el presidente palestino Abás
-
La canadiense Margaret Atwood, autora de "El cuento de la criada", publica sus memorias
-
Miedo entre personas LGTB+ en Turquía ante un proyecto de ley considerado represivo
-
Israel declara "zona militar cerrada" su frontera con Egipto para evitar contrabando de armas
-
Embalses, viviendas y otras claves de la desinformación sobre el franquismo
-
Cincuenta años después de su muerte, la figura de Franco gana popularidad entre los jóvenes españoles
-
Polonia entrenará a 500.000 voluntarios para reforzar su defensa ante conflictos regionales
-
"El mejor novato" en la F1: Massa avala a Bortoleto
-
El TEDH desestima la demanda de tres independentistas catalanes contra su detención preventiva en 2017
-
Un ministro francés pide a la UE sanciones contra la plataforma Shein
-
La producción industrial en España recupera el crecimiento en septiembre
-
Escándalo en Miss Universo tras altercado entre organizador tailandés y la concursante de México
-
El Louvre privilegió las operaciones "atractivas" en detrimento de la seguridad, según Tribunal de Cuentas francés
-
Bloomberg invierte 100 millones de dólares para reducir las emisiones de metano
-
EEUU cancelará vuelos a partir del viernes a causa del cierre gubernamental
-
Un exjefe policial de Nueva Zelanda admite posesión de material sexual infantil y zoofílico
-
El tifón Kalmaegi deja más de 140 muertos en Filipinas y avanza hacia Vietnam
-
Cinco cosas para saber de Belém antes de la COP30
-
Cumbre de líderes mundiales en la Amazonía para salvar la lucha por el clima
-
Cifra de muertos en accidente de avión de carga en EEUU asciende a 12
-
China podría tardar más de lo previsto en alcanzar su tope de emisiones, según expertos
Trump se reúne con los demócratas para intentar evitar el cierre del gobierno
El presidente Donald Trump recibe este lunes en la Casa Blanca a los líderes republicanos y demócratas del Congreso para intentar desbloquear las negociaciones presupuestarias ante un inminente cierre administrativo del gobierno de Estados Unidos.
Si antes de la medianoche del martes el Congreso no aprueba un proyecto de ley para financiar las operaciones federales, el gobierno cerrará parcialmente y Washington se sumirá en una nueva ronda de crisis política.
Un cierre administrativo, conocido como "shutdown", implica el cese de operaciones no esenciales. Cientos de miles de empleados públicos quedarán temporalmente sin sueldo y se interrumpirá el pago de muchos prestaciones sociales.
Estas parálisis por falta de presupuesto son muy impopulares en Estados Unidos, y tanto demócratas como republicanos intentan evitarlas, y se culpan mutuamente si se producen.
Pero cuando faltan solo 36 horas para que venza el plazo, ambas partes afianzan su postura y la amenaza de un cierre aumenta.
La Casa Blanca ha amenazado con despedir a un gran número de funcionarios, en lugar de la práctica habitual de simplemente retener sus sueldos hasta que se alcance un acuerdo.
Los republicanos han propuesto extender el financiamiento actual hasta finales de noviembre, y debatir hasta entonces los asuntos de fondo.
Pero los demócratas, prácticamente sin poder y afectados por el desmantelamiento de departamentos gubernamentales enteros por parte de Trump, buscan aprovechar la situación.
- Una oportunidad para los demócratas -
El proyecto de extensión del gasto público hasta finales de noviembre ya fue aprobado por los republicanos en la Cámara de Representantes, donde cuentan con una estrecha mayoría.
Para la aprobación definitiva en el Senado, sin embargo, necesitan ocho votos. Además de siete demócratas, ahora deben convencer a uno de sus propios legisladores, el senador Rand Paul, de tendencia ultraliberal, que se declara dispuesto a votar en contra por considerar que el proyecto actual mantiene demasiados gastos de la época del presidente demócrata Joe Biden (2021-2025).
Para los demócratas, es una posibilidad para intentar restablecer programas enteros, en particular en el campo de la sanidad pública, para hogares de bajos ingresos.
Pero Trump ya proclamó su victoria en julio, cuando el Congreso aprobó con justeza su "gran, hermosa" ley presupuestaria, y considera que no debe dar marcha atrás ni un ápice.
El líder de la mayoría republicana en la Cámara de Representantes, Mike Johnson, acusa a los demócratas de querer reinstaurar en total 1,5 billones de dólares en gasto sanitario, y asegura que parte de ese dinero permitiría el acceso a sanidad pública de inmigrantes ilegales.
- "De buena fe" -
Johnson dijo a Fox News el domingo que Trump estaba "abierto a la discusión" y "quiere operar de buena fe" en la Casa Blanca.
Además de Johnson, a la reunión con Trump están convocados el líder de la mayoría en el Senado, el republicano John Thune, y los demócratas Chuck Schumer y Hakeem Jeffries.
Schumer, el líder de la minoría en el Senado, calificó la reunión como un primer paso y dijo a NBC News el domingo que era necesaria una "negociación seria".
Jeffries, por su parte, dijo a ABC News que espera encontrar "terreno común" con los republicanos sobre financiamiento que "realmente satisfaga las necesidades del pueblo estadounidense en términos de su salud, su seguridad y su bienestar económico".
Los demócratas confían en que al defender la reinstauración de gasto sanitario, recuperarán crédito ante el electorado.
Aunque Trump y los republicanos no gozan de gran popularidad en los sondeos, los demócratas se encuentran en una peor posición, con poco más del 30% de aprobación, según distintos sondeos.
"No nos intimidarán", proclamó Jeffries.
El Congreso bloqueado regularmente enfrenta plazos para acordar planes de financiamiento. En marzo, con la amenaza de un cierre ya latente, los republicanos se negaron a dialogar con los demócratas sobre recortes presupuestarios masivos y el despido de miles de empleados federales.
En esa ocasión, 10 senadores demócratas, incluyendo a Schumer, votaron a regañadientes por esa medida republicana de emergencia para evitar un cierre.
Pero su decisión enfureció a la base del partido, que pide a los líderes demócratas que enfrenten a Trump.
S.F.Warren--AMWN