-
El mundo se adentra en terreno peligroso con el incumplimiento de los objetivos climáticos
-
Barracas Central, el club del Chiqui Tapia que enciende sospechas en Argentina
-
El cultivo de opio en Afganistán se redujo un 20% en 2025, según la ONU
-
El crecimiento económico es responsable del aumento de las emisiones de CO2 mundiales, según la OCDE
-
La IA potencia la desinformación climática antes de la COP30 de Brasil, según un informe
-
Corea del Sur considera "razonable" construir un submarino nuclear en casa
-
Un muerto en un ataque con drones contra la región rusa de Volgogrado
-
Capturan en Madrid al líder de una organización criminal de Perú
-
Fallece el expresidente y referente democrático de Surinam Ronald Venetiaan
-
OpenAI busca respaldo del gobierno de EEUU para impulsar sus inversiones en IA
-
El Banco Central de Brasil mantiene su tasa de interés de referencia en 15%
-
La viuda del alcalde asesinado en México lo sustituye en el cargo
-
La expresidenta de Bolivia Jeanine Áñez sale de prisión tras la anulación de su condena
-
Un tribunal critica al Louvre por preferir "operaciones visibles y atractivas" a invertir en seguridad
-
Para evitar el abismo, Guterres y Lula llaman a no abandonar la lucha por el clima
-
Siete personas atrapadas tras un colapso en una planta energética de Corea del Sur
-
EEUU busca instalar oficinas de departamento de Seguridad Nacional en Ecuador
-
Un hospital pediátrico argentino recibe un fuerte ajuste salarial tras meses de conflicto
-
Israel bombardea a Hezbolá en el sur de Líbano y el grupo chiita rechaza cualquier negociación
-
París FC-Rennes, duelo con balón de los multimillonarios Pinault y Arnault
-
Empresas chinas de robotaxis se desploman en su debut en la bolsa de Hong Kong
-
Israel recibe el cuerpo de otro rehén retenido por Hamás en Gaza
-
Mamdani dice estar listo para dialogar con Trump sobre el costo de vida en EEUU
-
China va a ganar "la carrera de la IA", advierte el jefe de Nvidia
-
Nuevas imágenes satelitales sugieren "fosas comunes" en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Hezbolá defiende su "derecho" a defenderse y rechaza un diálogo político con Israel
-
El TEDH desestima demanda de tres separatistas catalanes encarcelados en 2017
-
Tchouameni, baja del Real Madrid ante el Rayo Vallecano
-
Kirchner enfrenta un nuevo juicio por corrupción en medio de una crisis del peronismo en Argentina
-
El papa León XIV se reúne por primera vez con el presidente palestino Abás
-
La canadiense Margaret Atwood, autora de "El cuento de la criada", publica sus memorias
-
Miedo entre personas LGTB+ en Turquía ante un proyecto de ley considerado represivo
-
Israel declara "zona militar cerrada" su frontera con Egipto para evitar contrabando de armas
-
Embalses, viviendas y otras claves de la desinformación sobre el franquismo
-
Cincuenta años después de su muerte, la figura de Franco gana popularidad entre los jóvenes españoles
-
Polonia entrenará a 500.000 voluntarios para reforzar su defensa ante conflictos regionales
-
"El mejor novato" en la F1: Massa avala a Bortoleto
-
El TEDH desestima la demanda de tres independentistas catalanes contra su detención preventiva en 2017
-
Un ministro francés pide a la UE sanciones contra la plataforma Shein
-
La producción industrial en España recupera el crecimiento en septiembre
-
Escándalo en Miss Universo tras altercado entre organizador tailandés y la concursante de México
-
El Louvre privilegió las operaciones "atractivas" en detrimento de la seguridad, según Tribunal de Cuentas francés
-
Bloomberg invierte 100 millones de dólares para reducir las emisiones de metano
-
EEUU cancelará vuelos a partir del viernes a causa del cierre gubernamental
-
Un exjefe policial de Nueva Zelanda admite posesión de material sexual infantil y zoofílico
-
El tifón Kalmaegi deja más de 140 muertos en Filipinas y avanza hacia Vietnam
-
Cinco cosas para saber de Belém antes de la COP30
-
Cumbre de líderes mundiales en la Amazonía para salvar la lucha por el clima
-
Cifra de muertos en accidente de avión de carga en EEUU asciende a 12
-
China podría tardar más de lo previsto en alcanzar su tope de emisiones, según expertos
Tony Blair, pieza del plan de Trump para Gaza pese a una reputación controvertida en Oriente Medio
El ex primer ministro británico Tony Blair, incluido en el plan de paz para Gaza por Donald Trump, ya fue mediador en Oriente Medio, pero su reputación se vio empañada por su participación en la guerra de Irak, apoyando a EEUU en 2003.
Al presentar el lunes su plan para poner fin a la guerra en Gaza, el presidente estadounidense anunció que Tony Blair, de 72 años, formaría parte del "comité de la paz", presidido por el propio Trump y encargado de supervisar un eventual gobierno de transición del territorio palestino previsto por Washington.
Blair tuvo ahora un papel importante en la elaboración del plan de Trump para Gaza, indicó Sanam Vakil, directora del programa de Oriente Medio en el grupo de reflexión Chatham House.
En agosto, el exdirigente laborista se trasladó a la Casa Blanca junto con el yerno del presidente estadounidense, Jared Kushner, para presentar un proyecto destinado a poner fin al conflicto en Gaza, explicó Vakil a AFP.
Blair, que fue primer ministro británico entre 1997 y 2007, trabajó para "obtener apoyos en el mundo árabe. Cuenta con la confianza de los líderes de los países del Golfo", asegura Vakil.
El gobierno provisional creado tras un eventual acuerdo de paz solicitaría un mandato de la ONU para ser reconocido como "la autoridad política y jurídica suprema" durante cinco años, antes de traspasar el control a los palestinos.
El plan fue respaldado por varios países árabes y musulmanes, incluidos Arabia Saudita, Egipto, Catar, Turquía, Pakistán e Indonesia.
Israel también parece dar la bienvenida al posible papel de Blair, de quien se dice que mantiene relaciones cordiales con Netanyahu.
Pero la idea ha encontrado oposición en algunos dirigentes y analistas palestinos, que señalan que el plan les margina y reduce su capacidad de autogobierno.
Uno de ellos, Mustafa Barghouti, que fue candidato a presidente de la Autoridad Nacional Palestina en 2005, se mostró contrario a la idea en la radio BBC 4.
"Es absolutamente inaceptable que Blair asuma la jefatura de una autoridad de transición en Gaza, no necesitamos a un dirigente procedente de una ex potencia colonial", señaló.
Blair, desempeñó un papel clave en el fin de tres décadas de conflicto en Irlanda del Norte, impulsando el proceso de negociación que culminó en 1998 con la firma del Acuerdo de Viernes Santo, tras casi dos años de intensas conversaciones.
Durante su mandato, en octubre de 1998, el exdictador chileno Augusto Pinochet fue detenido en Londres por agentes de Scotland Yard, a raíz de una orden emitida por el juez español Baltasar Garzón, quien solicitaba su extradición para ser juzgado por crímenes de lesa humanidad.
El dictador chileno acabaría siendo liberado y regresó a su país en marzo de 2000.
- Invasión de Irak -
El papel de Tony Blair en la invasión de Irak (2003) fue significativo y ampliamente controvertido.
Blair fue uno de los principales aliados del entonces presidente estadounidense, George W. Bush, en aquella invasión y sus detractores consideran que debería ser juzgado por crímenes de guerra por ello.
El exdirigente laborista, tras dejar la política activa, se centró en asesorar a empresas de los sectores energético y financiero, además de involucrarse en labores caritativas.
El ex primer ministro británico fue enviado especial entre 2007 y 2015 del Cuarteto de Paz para Oriente Medio (organismo informal que reúne, en el asunto israelo-palestino, a la Unión Europea, Rusia, Estados Unidos y la ONU), desempeñando un papel de mediador en el proceso de paz en la zona.
Debido a ello, conoce bien el tema, pese a que no se registraron grandes avances, en un contexto de congelamiento del proceso de paz.
A.Mahlangu--AMWN