-
El mundo se adentra en terreno peligroso con el incumplimiento de los objetivos climáticos
-
Barracas Central, el club del Chiqui Tapia que enciende sospechas en Argentina
-
El cultivo de opio en Afganistán se redujo un 20% en 2025, según la ONU
-
El crecimiento económico es responsable del aumento de las emisiones de CO2 mundiales, según la OCDE
-
La IA potencia la desinformación climática antes de la COP30 de Brasil, según un informe
-
Corea del Sur considera "razonable" construir un submarino nuclear en casa
-
Un muerto en un ataque con drones contra la región rusa de Volgogrado
-
Capturan en Madrid al líder de una organización criminal de Perú
-
Fallece el expresidente y referente democrático de Surinam Ronald Venetiaan
-
OpenAI busca respaldo del gobierno de EEUU para impulsar sus inversiones en IA
-
El Banco Central de Brasil mantiene su tasa de interés de referencia en 15%
-
La viuda del alcalde asesinado en México lo sustituye en el cargo
-
La expresidenta de Bolivia Jeanine Áñez sale de prisión tras la anulación de su condena
-
Un tribunal critica al Louvre por preferir "operaciones visibles y atractivas" a invertir en seguridad
-
Para evitar el abismo, Guterres y Lula llaman a no abandonar la lucha por el clima
-
Siete personas atrapadas tras un colapso en una planta energética de Corea del Sur
-
EEUU busca instalar oficinas de departamento de Seguridad Nacional en Ecuador
-
Un hospital pediátrico argentino recibe un fuerte ajuste salarial tras meses de conflicto
-
Israel bombardea a Hezbolá en el sur de Líbano y el grupo chiita rechaza cualquier negociación
-
París FC-Rennes, duelo con balón de los multimillonarios Pinault y Arnault
-
Empresas chinas de robotaxis se desploman en su debut en la bolsa de Hong Kong
-
Israel recibe el cuerpo de otro rehén retenido por Hamás en Gaza
-
Mamdani dice estar listo para dialogar con Trump sobre el costo de vida en EEUU
-
China va a ganar "la carrera de la IA", advierte el jefe de Nvidia
-
Nuevas imágenes satelitales sugieren "fosas comunes" en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Hezbolá defiende su "derecho" a defenderse y rechaza un diálogo político con Israel
-
El TEDH desestima demanda de tres separatistas catalanes encarcelados en 2017
-
Tchouameni, baja del Real Madrid ante el Rayo Vallecano
-
Kirchner enfrenta un nuevo juicio por corrupción en medio de una crisis del peronismo en Argentina
-
El papa León XIV se reúne por primera vez con el presidente palestino Abás
-
La canadiense Margaret Atwood, autora de "El cuento de la criada", publica sus memorias
-
Miedo entre personas LGTB+ en Turquía ante un proyecto de ley considerado represivo
-
Israel declara "zona militar cerrada" su frontera con Egipto para evitar contrabando de armas
-
Embalses, viviendas y otras claves de la desinformación sobre el franquismo
-
Cincuenta años después de su muerte, la figura de Franco gana popularidad entre los jóvenes españoles
-
Polonia entrenará a 500.000 voluntarios para reforzar su defensa ante conflictos regionales
-
"El mejor novato" en la F1: Massa avala a Bortoleto
-
El TEDH desestima la demanda de tres independentistas catalanes contra su detención preventiva en 2017
-
Un ministro francés pide a la UE sanciones contra la plataforma Shein
-
La producción industrial en España recupera el crecimiento en septiembre
-
Escándalo en Miss Universo tras altercado entre organizador tailandés y la concursante de México
-
El Louvre privilegió las operaciones "atractivas" en detrimento de la seguridad, según Tribunal de Cuentas francés
-
Bloomberg invierte 100 millones de dólares para reducir las emisiones de metano
-
EEUU cancelará vuelos a partir del viernes a causa del cierre gubernamental
-
Un exjefe policial de Nueva Zelanda admite posesión de material sexual infantil y zoofílico
-
El tifón Kalmaegi deja más de 140 muertos en Filipinas y avanza hacia Vietnam
-
Cinco cosas para saber de Belém antes de la COP30
-
Cumbre de líderes mundiales en la Amazonía para salvar la lucha por el clima
-
Cifra de muertos en accidente de avión de carga en EEUU asciende a 12
-
China podría tardar más de lo previsto en alcanzar su tope de emisiones, según expertos
Los palestinos reafirman su "derecho al retorno" en el 75 aniversario de la "Nakba"
Los palestinos conmemoraron el lunes el 75 aniversario de la "Nakba", o "Catástrofe", como identifican a la creación del Estado de Israel que provocó el éxodo de unos 760.000 palestinos durante la primera guerra árabo-israelí.
Miles de personas procedentes de todas las regiones de Cisjordania ocupada se concentraron en Ramala, sede de la Autoridad Palestina, con banderas palestinas y pancartas negras con la palabra "Retorno" en árabe e inglés o con la imagen de una vieja llave.
Israel se creó el 14 de mayo de 1948, en aplicación de una resolución de la ONU que preveía la partición de Palestina, hasta entonces bajo mandato británico, en dos estados, uno árabe y otro judío.
Al día siguiente, los ejércitos de cinco países árabes invadieron el flamante Estado con la intención de hacerlo desaparecer, pero Israel salió vencedor de esa guerra, durante la cual unos 760.000 palestinos huyeron o se vieron obligados a abandonar sus hogares.
Los refugiados aún en vida o sus descendientes reclaman desde entonces el "derecho al retorno", algo que Israel rechaza categóricamente, alegando que ello significaría el fin de su condición de Estado judío.
La ONU estima actualmente en 5,9 millones el número de refugiados palestinos, repartidos entre Cisjordania, ocupada por Israel desde 1967, la Franja de Gaza, Jordania, Líbano y Siria.
Israel celebra por su lado el 75 aniversario de su independencia, que este año se festejó el 26 de abril, siguiendo el calendario hebreo.
- "Lo antes posible" -
Las efemérides del nacimiento de Israel y de la "Nakba" palestina estuvieron este año enmarcadas una vez más por una escalada de violencia que desde enero dejó más de 170 muertos, 35 de ellos en los cinco días de guerra entre el ejército israelí y los grupos armados palestinos de la Franja de Gaza, entre el 9 y el 13 de mayo.
En Nueva York, la ONU conmemoró la "Nakba" por primera vez, gracias a una resolución aprobada en noviembre.
El presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abas, instó en esa ceremonia a permitir que "los refugiados [palestinos] que lo deseen regresen a sus hogares lo antes posible y vivan en paz con sus vecinos".
También pidió que Israel aplique las resoluciones de la ONU y que, en caso de negarse a hacerlo, "se suspenda" su adhesión a ese foro multilateral.
- "Por los jóvenes" -
En la concentración de Ramala se veía a abuelos con sus hijos y nietos, reclamando el "derecho al retorno".
Jairi Hanun, un hombre de 64 años, participó en el acto vestido con su tradicional atuendo palestino, cargando una maleta, símbolo del exilio, y una llave vieja, similar a las que se usaban en 1948.
"Hemos venido para decirle a la ocupación [israelí] que fue en estas condiciones que echaron a nuestros padres y abuelos, apenas con lo puesto", explicó.
En este festival participaron también descendientes de palestinos que permanecieron en sus tierras tras la creación de Israel. Estos "árabes israelíes", como se los designa en Israel, son actualmente 1,4 millones y representan el 20% de la población israelí.
"Uno de los mayores errores cometidos por el movimiento sionista es que entre 150.000 y 160.000 palestinos hayan permanecido [en Israel] después de la Nakba", declaró Mohamed Baraka, representante de esa comunidad.
"Hoy somos cerca de dos millones y no somos un número, sino testimonio de la identidad de la patria que Israel trató de asesinar", agregó en su intervención.
Nohad Wahdan, un descendiente de refugiados, explica que "estas conmemoraciones se organizan todos los años, para que los jóvenes aprendan su historia y no la olviden".
Abla al Kuk, directora de escuela, afirma que estas efemérides permiten "reafirmar el derecho al retorno, que es imprescriptible, para todos quienes fueron echados de sus tierras y casas".
L.Davis--AMWN