-
El mundo se adentra en terreno peligroso con el incumplimiento de los objetivos climáticos
-
Barracas Central, el club del Chiqui Tapia que enciende sospechas en Argentina
-
El cultivo de opio en Afganistán se redujo un 20% en 2025, según la ONU
-
El crecimiento económico es responsable del aumento de las emisiones de CO2 mundiales, según la OCDE
-
La IA potencia la desinformación climática antes de la COP30 de Brasil, según un informe
-
Corea del Sur considera "razonable" construir un submarino nuclear en casa
-
Un muerto en un ataque con drones contra la región rusa de Volgogrado
-
Capturan en Madrid al líder de una organización criminal de Perú
-
Fallece el expresidente y referente democrático de Surinam Ronald Venetiaan
-
OpenAI busca respaldo del gobierno de EEUU para impulsar sus inversiones en IA
-
El Banco Central de Brasil mantiene su tasa de interés de referencia en 15%
-
La viuda del alcalde asesinado en México lo sustituye en el cargo
-
La expresidenta de Bolivia Jeanine Áñez sale de prisión tras la anulación de su condena
-
Un tribunal critica al Louvre por preferir "operaciones visibles y atractivas" a invertir en seguridad
-
Para evitar el abismo, Guterres y Lula llaman a no abandonar la lucha por el clima
-
Siete personas atrapadas tras un colapso en una planta energética de Corea del Sur
-
EEUU busca instalar oficinas de departamento de Seguridad Nacional en Ecuador
-
Un hospital pediátrico argentino recibe un fuerte ajuste salarial tras meses de conflicto
-
Israel bombardea a Hezbolá en el sur de Líbano y el grupo chiita rechaza cualquier negociación
-
París FC-Rennes, duelo con balón de los multimillonarios Pinault y Arnault
-
Empresas chinas de robotaxis se desploman en su debut en la bolsa de Hong Kong
-
Israel recibe el cuerpo de otro rehén retenido por Hamás en Gaza
-
Mamdani dice estar listo para dialogar con Trump sobre el costo de vida en EEUU
-
China va a ganar "la carrera de la IA", advierte el jefe de Nvidia
-
Nuevas imágenes satelitales sugieren "fosas comunes" en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Hezbolá defiende su "derecho" a defenderse y rechaza un diálogo político con Israel
-
El TEDH desestima demanda de tres separatistas catalanes encarcelados en 2017
-
Tchouameni, baja del Real Madrid ante el Rayo Vallecano
-
Kirchner enfrenta un nuevo juicio por corrupción en medio de una crisis del peronismo en Argentina
-
El papa León XIV se reúne por primera vez con el presidente palestino Abás
-
La canadiense Margaret Atwood, autora de "El cuento de la criada", publica sus memorias
-
Miedo entre personas LGTB+ en Turquía ante un proyecto de ley considerado represivo
-
Israel declara "zona militar cerrada" su frontera con Egipto para evitar contrabando de armas
-
Embalses, viviendas y otras claves de la desinformación sobre el franquismo
-
Cincuenta años después de su muerte, la figura de Franco gana popularidad entre los jóvenes españoles
-
Polonia entrenará a 500.000 voluntarios para reforzar su defensa ante conflictos regionales
-
"El mejor novato" en la F1: Massa avala a Bortoleto
-
El TEDH desestima la demanda de tres independentistas catalanes contra su detención preventiva en 2017
-
Un ministro francés pide a la UE sanciones contra la plataforma Shein
-
La producción industrial en España recupera el crecimiento en septiembre
-
Escándalo en Miss Universo tras altercado entre organizador tailandés y la concursante de México
-
El Louvre privilegió las operaciones "atractivas" en detrimento de la seguridad, según Tribunal de Cuentas francés
-
Bloomberg invierte 100 millones de dólares para reducir las emisiones de metano
-
EEUU cancelará vuelos a partir del viernes a causa del cierre gubernamental
-
Un exjefe policial de Nueva Zelanda admite posesión de material sexual infantil y zoofílico
-
El tifón Kalmaegi deja más de 140 muertos en Filipinas y avanza hacia Vietnam
-
Cinco cosas para saber de Belém antes de la COP30
-
Cumbre de líderes mundiales en la Amazonía para salvar la lucha por el clima
-
Cifra de muertos en accidente de avión de carga en EEUU asciende a 12
-
China podría tardar más de lo previsto en alcanzar su tope de emisiones, según expertos
"Sinfonía del Espacio", una obra musical inspirada en imágenes de la NASA
Podría ser la combinación definitiva de arte y ciencia: una nueva "sinfonía espacial" de siete suites inspirada e ilustrada por las últimas imágenes alucinantes del espacio divulgadas por la NASA.
El estreno mundial fuera de Washington la semana pasada de "'Ciclos Cósmicos: una Sinfonía del Espacio" (Cosmic Cycles: A Space Symphony) mostró imágenes vívidas compiladas por la agencia espacial estadounidense junto con la primera presentación pública de la pieza musical.
Henry Dehlinger, su compositor estadounidense, la describe "casi como una obra de arte total".
"No es solo música, no son sólo imágenes, tampoco es una partitura para una película", declaró a la AFP el hombre de 56 años antes del concierto de presentación.
"Es más una experiencia inmersiva que encapsula tanto las imágenes como el sonido", precisó.
Un esfuerzo similar fue realizado hace más de un siglo por el compositor inglés Gustav Holst, pero cuando escribió su famosa oda a "Los planetas", gran parte de la astronomía seguía siendo solo teórica.
Desde entonces, los humanos han caminado sobre la Luna, enviado laboratorios de investigación a Marte y explorado el sistema solar con poderosos telescopios que permiten mirar a miles de millones de años luz de distancia.
Las imágenes de esa investigación, recopiladas por los productores de la NASA en siete cortometrajes, sirvieron de inspiración para Dehlinger.
"Casi tuve que pellizcarme y recordarme a mí mismo que esto no es una ficción, esto es real. No es ciencia ficción, es la ciencia rea"”, afirmó.
Piotr Gajewski, director musical y director de orquesta de la Filarmónica Nacional, explicó que la idea del proyecto surgió después de un trabajo previo con la NASA en imágenes para acompañar una doble presentación de "La Mer" ("El mar") de Claude Debussy y " Los planetas."
Para Wade Sisler, productor ejecutivo del Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA, el desafío valió la pena.
"Es un viaje como nunca he ayudado a nadie a emprender", declaró Sisler a la AFP.
- 'Como las pinturas de Van Gogh' -
La pieza de siete partes comienza en el corazón de nuestro sistema solar, el Sol, con tomas de su superficie arremolinada y gorgoteante, y explosiones de partículas hacia los planetas.
Los siguientes dos movimientos se enfocan en los estudios de la NASA sobre nuestro planeta, desde una perspectiva global y luego a través de fotografías de la Tierra tomadas por astronautas.
Aparte de fotos y videos, intercalados a lo largo de las siete películas hay una "fascinante colección de visualizaciones de datos" creada por la NASA, explicó Sisler.
Las muestras sobre las corrientes oceánicas, por ejemplo, "parecen pinturas de Van Gogh cuando las pones en movimiento. Los colores son hermosos, ves patrones que nunca antes habías notado", resalta.
Un cuarto segmento con eje en la Luna es seguido por perfiles de cada planeta, incluido un enfoque en imágenes de la superficie de Marte tomadas por vehículos de la NASA.
Por ejemplo Júpiter, un "tema regio" según Dehlinger, es presentado musicalmente con toques de campanillas y cuernos aullantes.
La sinfonía también analiza en detalle los experimentos recientes en asteroides antes de un gran final de nebulosas, agujeros negros y otros fenómenos galácticos.
Además de dos presentaciones en lugares fuera de Washington, la NASA ha publicado videos en su página de YouTube con una versión sintetizada de la banda sonora de Dehlinger.
- 'Un gran misterio' -
Para marcar la similar importancia entre la música y el video se decidió no apuntar a una sincronización exacta, sino a ser más "fluidos", explicó el director Gajewski.
Ese enfoque le permite "encontrar algunos momentos que son diferentes cada vez y en cada ejecución".
"Realmente queríamos que la gente pudiera experimentar la música, a los propios artistas y también la ciencia en una creación equilibrada", agregó Sisler.
Saber que las imágenes y las misiones eran reales, dijo Sisler, provoca una respuesta más fuerte de la audiencia en la era digital, cuando "puedes generar cualquier cosa a través de la IA (inteligencia Artificial), evocar cualquier cosa a través de efectos digitales".
Ese factor hizo que las imágenes fueran las compañeras perfectas de las piezas orquestales, opino Gajewski.
M.Thompson--AMWN