-
El mundo se adentra en terreno peligroso con el incumplimiento de los objetivos climáticos
-
Barracas Central, el club del Chiqui Tapia que enciende sospechas en Argentina
-
El cultivo de opio en Afganistán se redujo un 20% en 2025, según la ONU
-
El crecimiento económico es responsable del aumento de las emisiones de CO2 mundiales, según la OCDE
-
La IA potencia la desinformación climática antes de la COP30 de Brasil, según un informe
-
Corea del Sur considera "razonable" construir un submarino nuclear en casa
-
Un muerto en un ataque con drones contra la región rusa de Volgogrado
-
Capturan en Madrid al líder de una organización criminal de Perú
-
Fallece el expresidente y referente democrático de Surinam Ronald Venetiaan
-
OpenAI busca respaldo del gobierno de EEUU para impulsar sus inversiones en IA
-
El Banco Central de Brasil mantiene su tasa de interés de referencia en 15%
-
La viuda del alcalde asesinado en México lo sustituye en el cargo
-
La expresidenta de Bolivia Jeanine Áñez sale de prisión tras la anulación de su condena
-
Un tribunal critica al Louvre por preferir "operaciones visibles y atractivas" a invertir en seguridad
-
Para evitar el abismo, Guterres y Lula llaman a no abandonar la lucha por el clima
-
Siete personas atrapadas tras un colapso en una planta energética de Corea del Sur
-
EEUU busca instalar oficinas de departamento de Seguridad Nacional en Ecuador
-
Un hospital pediátrico argentino recibe un fuerte ajuste salarial tras meses de conflicto
-
Israel bombardea a Hezbolá en el sur de Líbano y el grupo chiita rechaza cualquier negociación
-
París FC-Rennes, duelo con balón de los multimillonarios Pinault y Arnault
-
Empresas chinas de robotaxis se desploman en su debut en la bolsa de Hong Kong
-
Israel recibe el cuerpo de otro rehén retenido por Hamás en Gaza
-
Mamdani dice estar listo para dialogar con Trump sobre el costo de vida en EEUU
-
China va a ganar "la carrera de la IA", advierte el jefe de Nvidia
-
Nuevas imágenes satelitales sugieren "fosas comunes" en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Hezbolá defiende su "derecho" a defenderse y rechaza un diálogo político con Israel
-
El TEDH desestima demanda de tres separatistas catalanes encarcelados en 2017
-
Tchouameni, baja del Real Madrid ante el Rayo Vallecano
-
Kirchner enfrenta un nuevo juicio por corrupción en medio de una crisis del peronismo en Argentina
-
El papa León XIV se reúne por primera vez con el presidente palestino Abás
-
La canadiense Margaret Atwood, autora de "El cuento de la criada", publica sus memorias
-
Miedo entre personas LGTB+ en Turquía ante un proyecto de ley considerado represivo
-
Israel declara "zona militar cerrada" su frontera con Egipto para evitar contrabando de armas
-
Embalses, viviendas y otras claves de la desinformación sobre el franquismo
-
Cincuenta años después de su muerte, la figura de Franco gana popularidad entre los jóvenes españoles
-
Polonia entrenará a 500.000 voluntarios para reforzar su defensa ante conflictos regionales
-
"El mejor novato" en la F1: Massa avala a Bortoleto
-
El TEDH desestima la demanda de tres independentistas catalanes contra su detención preventiva en 2017
-
Un ministro francés pide a la UE sanciones contra la plataforma Shein
-
La producción industrial en España recupera el crecimiento en septiembre
-
Escándalo en Miss Universo tras altercado entre organizador tailandés y la concursante de México
-
El Louvre privilegió las operaciones "atractivas" en detrimento de la seguridad, según Tribunal de Cuentas francés
-
Bloomberg invierte 100 millones de dólares para reducir las emisiones de metano
-
EEUU cancelará vuelos a partir del viernes a causa del cierre gubernamental
-
Un exjefe policial de Nueva Zelanda admite posesión de material sexual infantil y zoofílico
-
El tifón Kalmaegi deja más de 140 muertos en Filipinas y avanza hacia Vietnam
-
Cinco cosas para saber de Belém antes de la COP30
-
Cumbre de líderes mundiales en la Amazonía para salvar la lucha por el clima
-
Cifra de muertos en accidente de avión de carga en EEUU asciende a 12
-
China podría tardar más de lo previsto en alcanzar su tope de emisiones, según expertos
Después de SpaceX, Blue Origin también llevará astronautas a la Luna
Dos años después de otorgar un primer contrato a SpaceX, la NASA anunció el viernes que eligió a la compañía espacial estadounidense Blue Origin para construir un segundo sistema de alunizaje, destinado a transportar astronautas a la superficie de la Luna.
El módulo de alunizaje fue seleccionado para la misión Artemis 5, que tendrá lugar en 2029. Primero tendrá que demostrar su seguridad posándose en la Luna sin tripulación.
El multimillonario Jeff Bezos, fundador de Blue Origin, dijo el viernes en Twitter que era "un honor ser parte de este viaje con la NASA".
El contrato tiene un valor de 3.400 millones de dólares, pero John Couluris, vicepresidente de transporte lunar de Blue Origin, dijo en una conferencia de prensa que la empresa contribuiría "bastante más allá" de esa cantidad para desarrollar la nave.
Artemis es el programa de la agencia espacial estadounidense de regreso a la Luna, que consiste en varias misiones de dificultad creciente.
Comenzó con la misión Artemis 1, que envió una nave espacial alrededor de la Luna en noviembre de 2022, sin tripulación.
La misión Artemis 2 enviará cuatro astronautas alrededor de la Luna en el otoño boreal de 2024, sin llegar a alunizar. Recientemente se reveló la identidad de los afortunados elegidos, tres estadounidenses y un canadiense.
Artemis 3 será entonces la primera misión que lleve astronautas a la superficie lunar desde 1972. Está oficialmente programada para fines de 2025, un cronograma que se cree que no se cumplirá.
Las siguientes dos misiones, Artemis 4 (en 2028) y Artemis 5 (en 2029), también aterrizarán en la Luna, pero primero pasarán por una nueva estación espacial en órbita lunar, Gateway, que aún no existe.
- Competencia -
En 2021, la NASA eligió a SpaceX para construir el módulo de alunizaje de Artemis 3. El contrato fue de 2.900 millones de dólares, aunque SpaceX contribuye con fondos por encima de ese monto.
Blue Origin, que también competía por este primer contrato, demandó a la NASA, acusándola de haber elegido una sola empresa para esta misión y no dos como había insinuado, una práctica comúnmente utilizada para tener un plan B en caso de falla. La demanda finalmente fue desestimada.
En 2022, SpaceX volvió a ser elegida por la NASA, esta vez para encargarse del módulo de alunizaje de la misión Artemis 4.
Al mismo tiempo, la agencia estadounidense llamó a licitación a otras empresas para el resto del programa.
"Queremos más competencia. Queremos dos módulos de alunizaje", afirmó el viernes el jefe de la NASA, Bill Nelson. "Así se tiene más confiabilidad y una alternativa de respaldo", agregó.
El módulo de alunizaje de Blue Origin, denominado Blue Moon, tendrá 16 metros de altura y pesará 45 toneladas cuando se llene de combustible (hidrógeno líquido y oxígeno).
Varias empresas son socias en el proyecto: Boeing, Draper, Astrobotic, Honeybee Robotics y Lockheed Martin.
Esta última se encargará de desarrollar un elemento crucial de la misión. Una vez en la órbita lunar, Blue Moon deberá reabastecerse de combustible antes de poder descender y remontar a los astronautas desde la superficie de la Luna.
Lockheed Martin debe desarrollar una especie de transbordador, capaz de repostar Blue Moon alrededor de la Luna.
Blue Origin planea usar su cohete New Glenn, que nunca ha volado antes, para lanzar tanto su módulo de alunizaje como este transbordador.
- Preludio para Marte -
Los astronautas viajarán a bordo de la cápsula Orión, impulsada a la Luna gracias al nuevo megacohete SLS de la NASA.
Estos dos elementos se probaron vacíos durante Artemis 1 y se probarán con tripulación durante Artemis 2.
Para Artemis 3, Orión se acoplará directamente al módulo de alunizaje de SpaceX. Dos astronautas descenderán luego a la Luna durante aproximadamente una semana (otros dos permanecerán a bordo de Orión).
Una vez que terminen sus experimentos, los dos astronautas regresarán en el módulo de alunizaje a Orión, que traerá a los cuatro miembros de la tripulación de regreso a la Tierra.
Posteriormente, Orión se conectará a la estación espacial Gateway y los astronautas la atravesarán antes de abordar el módulo de alunizaje de SpaceX (Artemis 4), o de Blue Origin (Artemis 5).
Todas estas misiones tienen como objetivo el polo sur de la Luna, donde se ha detectado agua en forma de hielo.
El módulo de alunizaje de SpaceX será una versión modificada de su nave espacial Starship, actualmente en desarrollo en Texas. En abril, explotó en vuelo durante una primera prueba importante.
El objetivo del programa Artemis es aprender a vivir en la Luna para probar todas las tecnologías necesarias para un destino aún más arriesgado: Marte.
P.Martin--AMWN