-
El mundo se adentra en terreno peligroso con el incumplimiento de los objetivos climáticos
-
Barracas Central, el club del Chiqui Tapia que enciende sospechas en Argentina
-
El cultivo de opio en Afganistán se redujo un 20% en 2025, según la ONU
-
El crecimiento económico es responsable del aumento de las emisiones de CO2 mundiales, según la OCDE
-
La IA potencia la desinformación climática antes de la COP30 de Brasil, según un informe
-
Corea del Sur considera "razonable" construir un submarino nuclear en casa
-
Un muerto en un ataque con drones contra la región rusa de Volgogrado
-
Capturan en Madrid al líder de una organización criminal de Perú
-
Fallece el expresidente y referente democrático de Surinam Ronald Venetiaan
-
OpenAI busca respaldo del gobierno de EEUU para impulsar sus inversiones en IA
-
El Banco Central de Brasil mantiene su tasa de interés de referencia en 15%
-
La viuda del alcalde asesinado en México lo sustituye en el cargo
-
La expresidenta de Bolivia Jeanine Áñez sale de prisión tras la anulación de su condena
-
Un tribunal critica al Louvre por preferir "operaciones visibles y atractivas" a invertir en seguridad
-
Para evitar el abismo, Guterres y Lula llaman a no abandonar la lucha por el clima
-
Siete personas atrapadas tras un colapso en una planta energética de Corea del Sur
-
EEUU busca instalar oficinas de departamento de Seguridad Nacional en Ecuador
-
Un hospital pediátrico argentino recibe un fuerte ajuste salarial tras meses de conflicto
-
Israel bombardea a Hezbolá en el sur de Líbano y el grupo chiita rechaza cualquier negociación
-
París FC-Rennes, duelo con balón de los multimillonarios Pinault y Arnault
-
Empresas chinas de robotaxis se desploman en su debut en la bolsa de Hong Kong
-
Israel recibe el cuerpo de otro rehén retenido por Hamás en Gaza
-
Mamdani dice estar listo para dialogar con Trump sobre el costo de vida en EEUU
-
China va a ganar "la carrera de la IA", advierte el jefe de Nvidia
-
Nuevas imágenes satelitales sugieren "fosas comunes" en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Hezbolá defiende su "derecho" a defenderse y rechaza un diálogo político con Israel
-
El TEDH desestima demanda de tres separatistas catalanes encarcelados en 2017
-
Tchouameni, baja del Real Madrid ante el Rayo Vallecano
-
Kirchner enfrenta un nuevo juicio por corrupción en medio de una crisis del peronismo en Argentina
-
El papa León XIV se reúne por primera vez con el presidente palestino Abás
-
La canadiense Margaret Atwood, autora de "El cuento de la criada", publica sus memorias
-
Miedo entre personas LGTB+ en Turquía ante un proyecto de ley considerado represivo
-
Israel declara "zona militar cerrada" su frontera con Egipto para evitar contrabando de armas
-
Embalses, viviendas y otras claves de la desinformación sobre el franquismo
-
Cincuenta años después de su muerte, la figura de Franco gana popularidad entre los jóvenes españoles
-
Polonia entrenará a 500.000 voluntarios para reforzar su defensa ante conflictos regionales
-
"El mejor novato" en la F1: Massa avala a Bortoleto
-
El TEDH desestima la demanda de tres independentistas catalanes contra su detención preventiva en 2017
-
Un ministro francés pide a la UE sanciones contra la plataforma Shein
-
La producción industrial en España recupera el crecimiento en septiembre
-
Escándalo en Miss Universo tras altercado entre organizador tailandés y la concursante de México
-
El Louvre privilegió las operaciones "atractivas" en detrimento de la seguridad, según Tribunal de Cuentas francés
-
Bloomberg invierte 100 millones de dólares para reducir las emisiones de metano
-
EEUU cancelará vuelos a partir del viernes a causa del cierre gubernamental
-
Un exjefe policial de Nueva Zelanda admite posesión de material sexual infantil y zoofílico
-
El tifón Kalmaegi deja más de 140 muertos en Filipinas y avanza hacia Vietnam
-
Cinco cosas para saber de Belém antes de la COP30
-
Cumbre de líderes mundiales en la Amazonía para salvar la lucha por el clima
-
Cifra de muertos en accidente de avión de carga en EEUU asciende a 12
-
China podría tardar más de lo previsto en alcanzar su tope de emisiones, según expertos
Científicos del clima huyen de Twitter, víctimas de insultos y amenazas
Científicos confrontados a una avalancha de insultos y amenazas en Twitter abandonan la red social, donde el negacionismo climático se multiplica desde que Elon Musk compró la plataforma.
Peter Gleick, un especialista sobre clima y agua, con casi 100.000 seguidores en Twitter, anunció el 21 mayo que no publicaría más mensajes en la famosa red, acusándola de racismo y sexismo.
El investigador dice estar acostumbrado a los "ataques agresivos, personales y 'ad hominem', que van hasta las amenazas físicas directas". Pero, estos últimos meses, dice a la AFP, "desde la llegada del nuevo dueño y los cambios en Twitter, la cantidad y la intensidad de las agresiones se han disparado".
Desde que adquirió Twitter hace seis meses, el magnate Elon Musk ha suavizado la moderación de los contenidos problemáticos y ha dejado que volvieran personas que antes estaban vetadas, como Donald Trump.
Robert Rohde, de la asociación Berkeley Earth, también analizó la actividad de cientos de cuentas de especialistas del clima, antes y después del cambio de propietarios de Twitter.
En su opinión, estos tuits no tenían el mismo alcance: el número medio de "likes" (para marcar la aprobación) cayó 38% y fueron retitueados 40% menos.
- Desinformación -
Twitter no ha comentado directamente los cambios que efectuó en sus algoritmos, que generan el tráfico y la visibilidad de la red. Contactado por correo electrónico, el servicio de prensa de la compañía respondió con un mensaje automático que incluye una emoji en forma de "caca".
Musk explicó en un tuit en enero una razón que podría explicar los cambios: "la gente de derecha debería ver más cosas 'de izquierda' y la gente de izquierda debería ver más cosas 'de derecha'. Pero puede bloquearlo si usted quiere quedarse en una sala de eco".
En otro análisis, la reconocida climatóloga Katharine Hayhoe observó las reacciones a un mismo tuit que ella publicó deliberadamente dos veces, antes y después de la adquisición de Twitter.
Las respuestas procedentes de trols o bots --cuentas automáticas que suelen difundir desinformación-- aumentaron de 15 a 30 veces, en comparación con los años anteriores, según la científica.
Desde la compra de Twitter en octubre, "mi cuenta registraba un crecimiento regular, con al menos varios miles de nuevos seguidores cada mes. Desde entonces, no ha cambiado", explica a la AFP.
- "Trols profesionales"-
Andrew Dessler, profesor de ciencia atmosférica en la Universidad A&M de Texas, decidió trasladar la mayor parte de su comunicación sobre el clima hacia otra plataforma, llamada Substack.
"Las comunicaciones dedicadas al clima en Twitter son menos útiles (ahora) porque observo que mis tuits generan menos implicación", indica.
"En respuesta a casi cualquier tuit sobre el cambio climático, me inundan con respuestas procedentes de cuentas verificadas con afirmaciones engañosas o mal informadas", señala.
Otros expertos decidieron sencillamente abandonar Twitter. Katharine Hayhoe calcula que de los 3.000 científicos sobre el clima que tenía registrados, 100 desaparecieron tras la compra de la firma del pájaro azul.
La glacióloga Ruth Mottram tenía más de 10.000 seguidores en Twitter pero en febrero decidió formar parte de un foro de científicos en Mastodon, una red social descentralizada creada en 2016.
Según ella, hay una entorno "mucho más tranquilo". "No he tenido insultos ni gente que pone en duda el cambio climático", explica a la AFP.
Michael Mann, reconocido climatólogo de la Universidad de Pensilvania, también víctima de ataques en línea, considera que el aumento de desinformación es "organizado y orquestado" por opositores de las políticas climáticas.
"Los trols profesionales manipulan el medioambiente en internet a través de publicaciones estratégicas que generan conflicto y división", asegura a la AFP.
C.Garcia--AMWN