
-
Ciudad de Washington demanda a gobierno de Trump por tomar control de la Policía
-
Air Canada enfrenta fecha límite para evitar una huelga
-
Un muerto en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Supremo de Brasil fallará a partir del 2 de septiembre en juicio a Bolsonaro por golpismo
-
Al menos 200 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Esperanzas y dudas en Moscú ante la cumbre Trump-Putin
-
Dos heridos en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Al menos 160 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Alemania, bajo presión por los afganos expulsados de Pakistán que prometió acoger
-
Hezbolá acusa al gobierno libanés de "entregar" el país a Israel
-
La viuda de Navalni pide a Putin que libere a los opositores a la guerra en Ucrania encarcelados
-
Toda España en alerta por ola de calor y riesgo de incendio "muy alto a extremo"
-
¿Qué quiere Putin de la cumbre? ¿Y Trump? ¿Qué teme Ucrania?
-
El pescado brasileño sufre como pocos el tarifazo de Trump
-
En "Alcatraz de los Caimanes", detenidos denuncian abusos en un limbo legal
-
Vietnam, a la vanguardia de la inversión extranjera privada en el campo cubano
-
Putin elogia a las "heroicas" tropas norcoreanas en una carta a Kim
-
Ucrania ataca una refinería de petróleo en Rusia a horas de la cumbre Putin-Trump
-
Al menos 60 muertos en inundaciones en India, continúan las labores de rescate
-
Nuevos arrestos de miembros de la oposición en Turquía
-
Casi 120 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
El presidente de Ecuador declara "grupo terrorista" al venezolano Cartel de los Soles
-
Las ventas minoristas y la producción industrial chinas crecieron menos de lo esperado en julio
-
Putin elogia a las tropas norcoreanas como "heroicas" en una carta a Kim
-
El presidente surcoreano promete restablecer la "confianza militar" con Corea del Norte
-
Un hombre murió al huir de una redada contra inmigrantes en California
-
Un juez brasileño pide fijar la fecha para decidir la sentencia en el juicio a Bolsonaro
-
El gobierno de Nicaragua acusa a un exaliado de Ortega de lavado de dinero
-
El fiscal de El Salvador prevé 600 juicios colectivos para presuntos pandilleros
-
EEUU devuelve a México un manuscrito firmado por Hernán Cortés hace 500 años
-
Marco Rubio insiste en que el gobierno de Maduro es "una organización criminal"
-
Un ministro de Israel anuncia un plan para acelerar la colonización de Cisjordania
-
Apple rechaza la acusación de Musk de favorecer a OpenAI
-
El presidente de Bolivia cambia a la cúpula militar a tres días de las elecciones
-
EEUU sanciona a Cárteles Unidos y Los viagras por "terrorismo" y "narcotráfico" en México
-
Irán dice que está trabajando con Rusia y China para impedir las sanciones europeas
-
Los partos de las haitianas caen un 70% en Dominicana tras las redadas migratorias en hospitales
-
Ucrania ordena nuevas evacuaciones en el este frente al avance ruso
-
Al menos 25 mineros sepultados tras un derrumbe en una mina de oro en Tanzania
-
La Guardia Nacional ya fue desplegada en Washington, afirma el Pentágono
-
El gobierno argentino eleva a 100 la cifra de muertos por fentanilo contaminado
-
"Táctica de guerra", la ONU alerta del aumento de la violencia sexual en conflictos
-
Air Canada cancela vuelos en respuesta a una posible huelga de su personal de a bordo
-
Trump a Putin: del halago al enfado y la frustración
-
Detenida en España una mujer acusada de hacerse pasar por médico en Colombia
-
Karol G actuará en el medio tiempo del partido de la NFL en Sao Paulo
-
California cambiará los distritos electorales para contrarrestar a Texas, afirma su gobernador
-
Carlos III recuerda el costo de los conflictos en el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Carlos III recuerda costo de conflictos en el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Despiden al director de los ferrocarriles alemanes tras criticas por los retrasos

Científicos del clima huyen de Twitter, víctimas de insultos y amenazas
Científicos confrontados a una avalancha de insultos y amenazas en Twitter abandonan la red social, donde el negacionismo climático se multiplica desde que Elon Musk compró la plataforma.
Peter Gleick, un especialista sobre clima y agua, con casi 100.000 seguidores en Twitter, anunció el 21 mayo que no publicaría más mensajes en la famosa red, acusándola de racismo y sexismo.
El investigador dice estar acostumbrado a los "ataques agresivos, personales y 'ad hominem', que van hasta las amenazas físicas directas". Pero, estos últimos meses, dice a la AFP, "desde la llegada del nuevo dueño y los cambios en Twitter, la cantidad y la intensidad de las agresiones se han disparado".
Desde que adquirió Twitter hace seis meses, el magnate Elon Musk ha suavizado la moderación de los contenidos problemáticos y ha dejado que volvieran personas que antes estaban vetadas, como Donald Trump.
Robert Rohde, de la asociación Berkeley Earth, también analizó la actividad de cientos de cuentas de especialistas del clima, antes y después del cambio de propietarios de Twitter.
En su opinión, estos tuits no tenían el mismo alcance: el número medio de "likes" (para marcar la aprobación) cayó 38% y fueron retitueados 40% menos.
- Desinformación -
Twitter no ha comentado directamente los cambios que efectuó en sus algoritmos, que generan el tráfico y la visibilidad de la red. Contactado por correo electrónico, el servicio de prensa de la compañía respondió con un mensaje automático que incluye una emoji en forma de "caca".
Musk explicó en un tuit en enero una razón que podría explicar los cambios: "la gente de derecha debería ver más cosas 'de izquierda' y la gente de izquierda debería ver más cosas 'de derecha'. Pero puede bloquearlo si usted quiere quedarse en una sala de eco".
En otro análisis, la reconocida climatóloga Katharine Hayhoe observó las reacciones a un mismo tuit que ella publicó deliberadamente dos veces, antes y después de la adquisición de Twitter.
Las respuestas procedentes de trols o bots --cuentas automáticas que suelen difundir desinformación-- aumentaron de 15 a 30 veces, en comparación con los años anteriores, según la científica.
Desde la compra de Twitter en octubre, "mi cuenta registraba un crecimiento regular, con al menos varios miles de nuevos seguidores cada mes. Desde entonces, no ha cambiado", explica a la AFP.
- "Trols profesionales"-
Andrew Dessler, profesor de ciencia atmosférica en la Universidad A&M de Texas, decidió trasladar la mayor parte de su comunicación sobre el clima hacia otra plataforma, llamada Substack.
"Las comunicaciones dedicadas al clima en Twitter son menos útiles (ahora) porque observo que mis tuits generan menos implicación", indica.
"En respuesta a casi cualquier tuit sobre el cambio climático, me inundan con respuestas procedentes de cuentas verificadas con afirmaciones engañosas o mal informadas", señala.
Otros expertos decidieron sencillamente abandonar Twitter. Katharine Hayhoe calcula que de los 3.000 científicos sobre el clima que tenía registrados, 100 desaparecieron tras la compra de la firma del pájaro azul.
La glacióloga Ruth Mottram tenía más de 10.000 seguidores en Twitter pero en febrero decidió formar parte de un foro de científicos en Mastodon, una red social descentralizada creada en 2016.
Según ella, hay una entorno "mucho más tranquilo". "No he tenido insultos ni gente que pone en duda el cambio climático", explica a la AFP.
Michael Mann, reconocido climatólogo de la Universidad de Pensilvania, también víctima de ataques en línea, considera que el aumento de desinformación es "organizado y orquestado" por opositores de las políticas climáticas.
"Los trols profesionales manipulan el medioambiente en internet a través de publicaciones estratégicas que generan conflicto y división", asegura a la AFP.
C.Garcia--AMWN