
-
El gobierno de España dice que tardará "muchos días" en conocer las causas del apagón
-
Un misil cae cerca del aeropuerto de Tel Aviv tras disparo desde Yemen
-
Rumania repite elecciones presidenciales con la ultraderecha como favorita
-
Arrasadora votación hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Primer ministro australiano promete gobierno "disciplinado" tras victoria electoral
-
La extrema derecha de Rumanía espera victoria en elección presidencial
-
Votación unánime hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Lady Gaga enciende Rio de Janeiro en megaconcierto gratuito
-
Gobierno de Nicaragua tilda de "vergonzoso" premio de Unesco a diario opositor
-
Warren Buffett dejará de dirigir Berkshire Hathaway para fin de año
-
Israel ordena la movilización de miles de reservistas, según la prensa
-
Victoria aplastante del partido gobernante en Singapur
-
Fans se aglomeran en Rio de Janeiro para el concierto gratuito de Lady Gaga
-
Warren Buffett anuncia que dejará de dirigir Berkshire Hathaway a fin de año
-
Amplia victoria del partido gobernante en Singapur
-
A cuatro días del cónclave, un cardenal español desiste y continúan las reuniones preparatorias
-
Hamás publica un video de un rehén israelí que aparentemente fue herido en Gaza
-
Los laboristas ganan las elecciones generales en Australia
-
Se aceleran los trabajos para preparar la Capilla Sixtina antes del cónclave en el Vaticano
-
Once muertos, incluidos tres bebés, en bombardeo israelí en Gaza, según Defensa Civil
-
China niega que exija acceso a datos de usuarios después de que la UE impusiera multa a TikTok
-
Los próximos 100 días de Trump: ahora viene lo más difícil
-
Los laboristas ganan las legislativas en Australia
-
Zelenski desestima las treguas de corta duración propuestas por Putin
-
Fiscalía francesa imputa a 21 personas por la ola de ataques contra cárceles
-
Cardenales celebran en el Vaticano su 9ª reunión preparatoria del cónclave
-
El cardenal guineano Robert Sarah, adalid de los conservadores críticos de Francisco
-
Cardenal español Fernández Artime, una opción de continuismo de Francisco
-
El cardenal sueco Arborelius, un católico converso en un mar de ateos
-
El cardenal maltés Mario Grech, paladín del empoderamiento de los católicos de a pie
-
Europa conmemora los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Una ciudad para la base espacial de Elon Musk a punto de ser realidad
-
Detienen en Colombia a dos traficantes que transportaban primates en su ropa interior
-
Venezuela rechaza orden de la CIJ de suspender elecciones en zona en disputa con Guyana
-
Justicia de Bolivia restituye orden de captura contra Evo Morales
-
La extrema derecha británica gana escaño a laboristas y se afianza en comicios locales
-
El príncipe Enrique desea reconciliarse con su familia
-
Australianos votan en elección marcada por la inflación y los aranceles de Trump
-
Defensa Civil reporta 42 muertos por bombardeos israelíes en Gaza
-
GM reduce turnos en planta de Canadá debido a "ambiente comercial"
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras violencias contra los drusos
-
El príncipe Enrique pierde recurso judicial y dice que le "encantaría" reconciliarse con su familia
-
Fuerte sismo en el mar provoca temor en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Gérard Depardieu filma en Portugal bajo la dirección de Fanny Ardant
-
Fuerte sismo en el mar provoca susto en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Al menos 29 muertos en bombardeos israelíes en Gaza, según Defensa Civil
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras la violencia contra los drusos
-
La extrema derecha británica arrebata escaño a laboristas y afianza su ascenso en elecciones locales
-
La UE multa a TikTok con 530 millones por protección deficiente de los datos de europeos en China
-
El príncipe Enrique pierde el recurso para mantener su protección policial en Reino Unido

Comienza en EEUU juicio a uno de "Los Beatles" del Estado Islámico
El primer juicio en suelo estadounidense de una figura mayor del Estado Islámico (EI) comenzó el miércoles cerca a Washington, dónde comparece un yihadista de una célula especializada en el secuestro y ejecución de rehenes occidentales.
Al día siguiente de la selección de 18 jurados, de los cuales seis son suplentes, los fiscales y los abogados de El Shafee el Sheij, de 33 años, se miden por primera vez en el tribunal federal de Alexandria, en el estado de Virginia (este).
El acusado llegó a Siria en 2012 y allí formó parte de una célula de secuestradores del EI apodados "Los Beatles" por sus propios prisioneros debido a su acento británico. El cuarteto, activo hasta 2015, se hizo conocer al exhibir las decapitaciones de rehenes en sus videos de propaganda.
Algunos familiares de las víctimas llegaron en la mañana del miércoles a la sala de audiencia sin tomar la palabra. Entre ellos estaban los padres de James Foley, un periodista estadounidense asesinado por "Los Beatles".
"Hace mucho tiempo que esperamos" este juicio, había declarado previamente su madre Diane Foley a la AFP: "Es preciso que los secuestradores rindan cuentas si se quiere poner fin al secuestro en el mundo", subrayó.
Además de su hijo, otros tres ciudadanos estadounidenses figuran entre las víctimas de esta célula del EI: el periodista Steven Sotloff, así como los trabajadores humanitarios Kayla Mueller y Peter Kassig, lo que justifica la intervención de la justicia estadounidense.
Pero "Los Beatles" son acusados también de la detención de al menos 27 rehenes provenientes de una quincena de países entre los cuales están Reino Unido, España, Japón, Francia, Dinamarca, Nueva Zelanda y Perú.
"Todos fueron abusados, brutalizados a manos de 'Los Beatles'", recordó el fiscal John Gibbs en la apertura del juicio.
Algunos de los que fueron prisioneros de la célula deberán ser llamados por la parte acusadora para relatar los abusos sufridos durante su detención.
Una mujer yazidí que estuvo detenida durante varios meses junto con Kayla Mueller también podría estar entre los testigos.
A diferencia de sus compatriotas masculinos, que fueron todos ejecutados, la joven estadounidense habría sido entregada al líder del EI, Abu Bakr al Bagdadi, quien la habría violado en varias ocasiones antes de asesinarla en 2015.
Precisamente, el fiscal describió como brutales las imágenes de video divulgadas en el recinto en las que se procedió a la decapitación de estadounidenses, británicos y japoneses, además de explicar los abusos sexuales a las que fue sometida Mueller.
- "El más brutal" -
Según la acusación, "Los Beatles" torturaban a sus rehenes, en particular con simulaciones de ahogamiento y crucifixión, así como descargas eléctricas.
Mohamed Emwazi, a quien apodaron "Jihadi John", causaba mayor impresión al aparecer armado con un cuchillo de carnicero en los videos que mostraban las ejecuciones de rehenes.
Pero el verdugo, que murió en un bombardeo estadounidense en 2015, "no era sino el músculo" del grupo, dijo el periodista español Javier Espinosa, que estuvo tres meses secuestrado.
"El más loco, el más brutal", era Shafee el Sheij, agregó.
Éste fue detenido por fuerzas kurdas en Siria en 2018 con otro miembro de la célula, Alexanda Kotey, a quien los rehenes apodaron "Ringo".
Antes de ser transferido a Estados Unidos admitió en entrevistas a diversos medios haber "interactuado" sin "compasión" con los secuestrados.
Pero buscó minimizar su rol describiéndose sobre todo como un intermediario encargado de obtener las direcciones de correo electrónico de los parientes de los rehenes para negociar las recompensas.
"Todos (los rehenes) fueron abusados, brutalizados a manos de "Los Beatles", recordó el fiscal John Gibbs en la apertura del juicio.
"En secreto, los rehenes les habían puesto apodos y Shafee el Sheij era Ringo", aseguró el fiscal, asignándole el sobrenombre que los rehenes asignaron a Alexanda Kotey.
Ed MacMahon, abogado de Shafee el Sheij, afirmó que los videos de las acciones de "Los Beatles" eran "horribles" y "desgarradores", agergando que muestran "actos despreciables y sin sentido, eso no lo discutimos".
Pero cuestionó las "incoherencias" entre los exrehenes para apodar a los culpables y se preguntó: Pero "¿quién era 'John'? ¿quién era 'George'? ¿quién era 'Ringo' o 'Paul'?"
En septiembre, Alexanda Kotey se declaró culpable "de la toma de rehenes que resultaron en muerte", con la esperanza de purgar parte de su pena, que será conocida a fines de abril, en Reino Unido.
Pero Shafee el Sheij, a quien se le quitó la nacionalidad británica, se declara "no culpable" y podría ser condenado a cadena perpetua, pues Estados Unidos se comprometió a no pedir la pena capital con el fin de obtener la cooperación judicial de Londres.
El cuarto miembro del grupo, Aine Davis, se encuentra en prisión en Turquía, condenado por terrorismo.
P.Silva--AMWN