
-
El gobierno de España dice que tardará "muchos días" en conocer las causas del apagón
-
Un misil cae cerca del aeropuerto de Tel Aviv tras disparo desde Yemen
-
Rumania repite elecciones presidenciales con la ultraderecha como favorita
-
Arrasadora votación hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Primer ministro australiano promete gobierno "disciplinado" tras victoria electoral
-
La extrema derecha de Rumanía espera victoria en elección presidencial
-
Votación unánime hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Lady Gaga enciende Rio de Janeiro en megaconcierto gratuito
-
Gobierno de Nicaragua tilda de "vergonzoso" premio de Unesco a diario opositor
-
Warren Buffett dejará de dirigir Berkshire Hathaway para fin de año
-
Israel ordena la movilización de miles de reservistas, según la prensa
-
Victoria aplastante del partido gobernante en Singapur
-
Fans se aglomeran en Rio de Janeiro para el concierto gratuito de Lady Gaga
-
Warren Buffett anuncia que dejará de dirigir Berkshire Hathaway a fin de año
-
Amplia victoria del partido gobernante en Singapur
-
A cuatro días del cónclave, un cardenal español desiste y continúan las reuniones preparatorias
-
Hamás publica un video de un rehén israelí que aparentemente fue herido en Gaza
-
Los laboristas ganan las elecciones generales en Australia
-
Se aceleran los trabajos para preparar la Capilla Sixtina antes del cónclave en el Vaticano
-
Once muertos, incluidos tres bebés, en bombardeo israelí en Gaza, según Defensa Civil
-
China niega que exija acceso a datos de usuarios después de que la UE impusiera multa a TikTok
-
Los próximos 100 días de Trump: ahora viene lo más difícil
-
Los laboristas ganan las legislativas en Australia
-
Zelenski desestima las treguas de corta duración propuestas por Putin
-
Fiscalía francesa imputa a 21 personas por la ola de ataques contra cárceles
-
Cardenales celebran en el Vaticano su 9ª reunión preparatoria del cónclave
-
El cardenal guineano Robert Sarah, adalid de los conservadores críticos de Francisco
-
Cardenal español Fernández Artime, una opción de continuismo de Francisco
-
El cardenal sueco Arborelius, un católico converso en un mar de ateos
-
El cardenal maltés Mario Grech, paladín del empoderamiento de los católicos de a pie
-
Europa conmemora los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Una ciudad para la base espacial de Elon Musk a punto de ser realidad
-
Detienen en Colombia a dos traficantes que transportaban primates en su ropa interior
-
Venezuela rechaza orden de la CIJ de suspender elecciones en zona en disputa con Guyana
-
Justicia de Bolivia restituye orden de captura contra Evo Morales
-
La extrema derecha británica gana escaño a laboristas y se afianza en comicios locales
-
El príncipe Enrique desea reconciliarse con su familia
-
Australianos votan en elección marcada por la inflación y los aranceles de Trump
-
Defensa Civil reporta 42 muertos por bombardeos israelíes en Gaza
-
GM reduce turnos en planta de Canadá debido a "ambiente comercial"
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras violencias contra los drusos
-
El príncipe Enrique pierde recurso judicial y dice que le "encantaría" reconciliarse con su familia
-
Fuerte sismo en el mar provoca temor en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Gérard Depardieu filma en Portugal bajo la dirección de Fanny Ardant
-
Fuerte sismo en el mar provoca susto en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Al menos 29 muertos en bombardeos israelíes en Gaza, según Defensa Civil
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras la violencia contra los drusos
-
La extrema derecha británica arrebata escaño a laboristas y afianza su ascenso en elecciones locales
-
La UE multa a TikTok con 530 millones por protección deficiente de los datos de europeos en China
-
El príncipe Enrique pierde el recurso para mantener su protección policial en Reino Unido

El papa recuerda la acogida de San Pablo en Malta en su llamamiento a favor de los migrantes
El papa Francisco visitó este domingo la gruta donde, según la tradición, vivió San Pablo tras naufragar en Malta y recordó la acogida que recibió entonces el Apóstol, como ejemplo para mejorar el trato a los migrantes que ahora llegan a la isla mediterránea.
En la última jornada de su viaje de dos días a Malta, el pontífice, de 85 años, celebrará también una misa al aire libre antes de visitar un centro de migrantes que pronto acogerá a refugiados de la guerra de Ucrania.
Según la tradición cristiana, Pablo naufragó en Malta en el año 60 mientras se dirigía a Roma, y realizó varios milagros en los tres meses que pasó allí.
Siguiendo los pasos de los papas Juan Pablo II y Benedicto XVI, Francisco visitó la gruta en la localidad de Rabat, donde encendió una vela y rezó una oración.
Francisco recordó cómo Pablo y sus compañeros de viaje fueron acogidos, aunque "ninguno conocía sus nombres, su procedencia o condición social".
Pidió a Dios que ayude a los hombres a "reconocer desde lejos las necesidades de cuantos luchan entre las olas del mar, golpeados contra las rocas de una costa desconocida".
"Haz que nuestra compasión no se agote en palabras vanas, sino que encienda la hoguera de la acogida", agregó.
El papa, que el verano pasado se sometió a una operación de colon y canceló un acto en febrero debido a un dolor agudo en la rodilla, parecía tener problemas para caminar durante la visita, en la que también se reunió con los enfermos y discapacitados en la Basílica de San Pablo, que conecta con la gruta.
- Puerto seguro -
La invasión rusa de Ucrania ha eclipsado el primer viaje del papa a Malta, un país de mayoría católica, y que había sido retrasado dos años por el coronavirus.
Dirigiéndose a políticos y diplomáticos el papa condenó el sábado la invasión de Ucrania y habló de "algún poderoso, tristemente encerrado en las anacrónicas pretensiones de intereses nacionalistas, que provoca y fomenta conflictos", una referencia apenas velada al presidente ruso Vladimir Putin.
Preguntado por un periodista sobre un posible viaje a Kiev, dijo que una visita a la capital de Ucrania estaba "sobre la mesa".
La guerra ha provocado la peor crisis de refugiados en Europa desde la Segunda Guerra Mundial.
Una cuestión que Francisco ha tratado en numerosas ocasiones desde su llegada al papado hace nueve años, insistiendo en la necesidad de acoger a quienes huyen de la guerra, la pobreza o los efectos del cambio climático.
Malta está en la primera línea de la ruta desde el norte de África hacia Europa y miles de personas que se arriesgan a cruzar en embarcaciones atestadas terminan aquí.
Pero varias organizaciones acusan al pequeño país miembro de la Unión Europea de no ayudar a las personas que llegan a sus aguas, y el papa recordó el sábado al archipiélago su condición de "puerto seguro".
"La creciente emergencia migratoria (...) exige una respuesta amplia y compartida", dijo.
- "Muy cansado" -
Tras la visita a la gruta, el papa se dirigió a Floriana, cerca de la capital, La Valeta, donde tenía previsto celebrar una misa para 10.000 personas.
Una de ellas es Anna Balzan, de 67 años, de la cercana ciudad de Qormi, que vino con su familia. Sobre sus hombros llevaba una bandera del Vaticano que compró durante la visita de Juan Pablo II en 1990.
"He visto a Benedicto y a Juan Pablo II cuando vinieron a Malta", dijo, preocupada por la salud del papa actual. "Ayer lo vi muy cansado (...) Creo que está sufriendo".
Más tarde este domingo, Francisco retomará el tema de los migrantes visitando el Laboratorio de la Paz Juan XXIII, un centro inspirado en el papa de ese nombre, que se prepara para la llegada de refugiados ucranianos.
Dirigido desde hace cinco décadas por un fraile franciscano, que ahora tiene 91 años, ya acoge a unos 55 jóvenes de diferentes partes de África que llegaron a Malta sin papeles.
P.Mathewson--AMWN