
-
Dieciséis muertos, entre ellos tres niños, en bombardeos israelíes en Gaza
-
Un misil disparado desde Yemen cae cerca del aeropuerto de Tel Aviv
-
Sobrevivientes de campos de concentración nazis piden no olvidar el pasado
-
Policía francesa libera a padre de millonario en criptomenadas secuestrado
-
Los abusos sexuales a monjas, cada vez menos tabú dentro de la Iglesia
-
El gobierno de España dice que tardará "muchos días" en conocer las causas del apagón
-
Un misil cae cerca del aeropuerto de Tel Aviv tras disparo desde Yemen
-
Rumania repite elecciones presidenciales con la ultraderecha como favorita
-
Arrasadora votación hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Primer ministro australiano promete gobierno "disciplinado" tras victoria electoral
-
La extrema derecha de Rumanía espera victoria en elección presidencial
-
Votación unánime hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Lady Gaga enciende Rio de Janeiro en megaconcierto gratuito
-
Gobierno de Nicaragua tilda de "vergonzoso" premio de Unesco a diario opositor
-
Warren Buffett dejará de dirigir Berkshire Hathaway para fin de año
-
Israel ordena la movilización de miles de reservistas, según la prensa
-
Victoria aplastante del partido gobernante en Singapur
-
Fans se aglomeran en Rio de Janeiro para el concierto gratuito de Lady Gaga
-
Warren Buffett anuncia que dejará de dirigir Berkshire Hathaway a fin de año
-
Amplia victoria del partido gobernante en Singapur
-
A cuatro días del cónclave, un cardenal español desiste y continúan las reuniones preparatorias
-
Hamás publica un video de un rehén israelí que aparentemente fue herido en Gaza
-
Los laboristas ganan las elecciones generales en Australia
-
Se aceleran los trabajos para preparar la Capilla Sixtina antes del cónclave en el Vaticano
-
Once muertos, incluidos tres bebés, en bombardeo israelí en Gaza, según Defensa Civil
-
China niega que exija acceso a datos de usuarios después de que la UE impusiera multa a TikTok
-
Los próximos 100 días de Trump: ahora viene lo más difícil
-
Los laboristas ganan las legislativas en Australia
-
Zelenski desestima las treguas de corta duración propuestas por Putin
-
Fiscalía francesa imputa a 21 personas por la ola de ataques contra cárceles
-
Cardenales celebran en el Vaticano su 9ª reunión preparatoria del cónclave
-
El cardenal guineano Robert Sarah, adalid de los conservadores críticos de Francisco
-
Cardenal español Fernández Artime, una opción de continuismo de Francisco
-
El cardenal sueco Arborelius, un católico converso en un mar de ateos
-
El cardenal maltés Mario Grech, paladín del empoderamiento de los católicos de a pie
-
Europa conmemora los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Una ciudad para la base espacial de Elon Musk a punto de ser realidad
-
Detienen en Colombia a dos traficantes que transportaban primates en su ropa interior
-
Venezuela rechaza orden de la CIJ de suspender elecciones en zona en disputa con Guyana
-
Justicia de Bolivia restituye orden de captura contra Evo Morales
-
La extrema derecha británica gana escaño a laboristas y se afianza en comicios locales
-
El príncipe Enrique desea reconciliarse con su familia
-
Australianos votan en elección marcada por la inflación y los aranceles de Trump
-
Defensa Civil reporta 42 muertos por bombardeos israelíes en Gaza
-
GM reduce turnos en planta de Canadá debido a "ambiente comercial"
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras violencias contra los drusos
-
El príncipe Enrique pierde recurso judicial y dice que le "encantaría" reconciliarse con su familia
-
Fuerte sismo en el mar provoca temor en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Gérard Depardieu filma en Portugal bajo la dirección de Fanny Ardant
-
Fuerte sismo en el mar provoca susto en el extremo sur de Chile y Argentina

Exrehén recuerda el humor sádico de los "Beatles" del EI durante juicio
A los crueles "Beatles" del Estado Islámico (EI) les parecía gracioso hacer cantar una parodia de la canción "Hotel California" a sus rehenes "atemorizados", contó el miércoles el francés Nicolas Hénin en un tribunal estadounidense.
El antiguo reportero de guerra era parte de un grupo de 27 periodistas y trabajadores humanitarios occidentales secuestrados en Siria por el EI entre 2012 y 2015, de los cuales unos diez fueron ejecutados.
Entregó su testimonio en el sexto día del proceso de El Shafee el Sheij, un hombre de 33 años acusado pertenecer a un grupo yihadista apodado los "Beatles" por sus rehenes debido a su acento británico.
Raptado en Raqa el 22 de junio de 2013 por otros secuestradores, Hénin escuchó hablar por primera vez de los "Beatles" en agosto, cuando se reunió en cautiverio con el británico David Haines y el italiano Federico Motka, quienes estuvieron durante varias semanas entre las manos de los "sádicos".
"Cuando los vi, pensé en las fotos de la liberación de prisioneros de los campos nazis al final de la Segunda Guerra Mundial", declaró el francés, en referencia a su extrema delgadez y fragilidad.
Los humanitarios de la ONG Acted confirmaron haber sido torturados por tres hombres a los que apodaron "Ringo, John y George".
- "Hotel Osama" -
En septiembre, los "Beatles" visitaron al grupo de detenidos. "Federico y David estaban atemorizados, temblorosos", recordó Hénin.
Un miedo que rápidamente se propagó a los otros rehenes.
A los "Beatles" les gustaba golpear, obligar a los prisioneros a arrodillarse ante ellos e imponerles "sesiones de Daawa": una hora de retórica teológica y política que "servía sobre todo para justificar" los secuestros.
En diciembre "nos obligaron a cantar una parodia de 'Hotel California', transformada en 'Hotel Osama'", "en referencia a Bin Laden". "A grandes rasgos decía: bienvenidos al Hotel Osama, que nunca dejarán, y si lo intentan, serán matados al estilo del señor Bigley".
El ingeniero británico Ken Bigley fue decapitado en Irak en 2004 por el grupo islamista Abou Moussab Al-Zarquaoui, y su muerte fue difundida en un video de propaganda.
"Era terrorífico para nosotros, pero ellos lo veían como un chiste", contó Hénin.
- Operación del 4 de julio -
En enero, todos los rehenes fueron reagrupados al sur de Raqa en un lugar bautizado "la cárcel del desierto".
Hénin fue retenido en ese lugar tras su secuestro y logró evadirse al tercer día por una ventana de la que arrancó los barrotes. "Lastimosamente", tras caminar toda una noche se encontró con "dos combatientes del EI" que lo devolvieron a su celda.
Fue entonces torturado, golpeado y colgado en el aire durante horas a pleno sol.
Pese al fracaso, el episodio le permitió tener un buen conocimiento de la zona. Tras su liberación en abril de 2014 con tres otros periodistas franceses (Didier Francois, Pierre Torres y Edouard Elias) fue capaz de describir con precisión la prisión en entrevista.
Habló con militares estadounidenses que querían lanzar una operación para liberar a los rehenes estadounidenses y británicos por quienes los gobiernos no querían pagar rescates.
"Nicolas Hénin hizo un boceto que resultó ser particularmente útil", dijo en el tribunal un agente del FBI, Robert Daniel Story, implicado en la operación.
El 4 de julio, día de fiesta nacional en Estados Unidos, unos soldados desembarcaron desde un helicóptero a "la cárcel del desierto". Luego de un intercambio de disparos entraron en el edificio, "pero los rehenes ya no estaban, habían sido desplazados", recordó el agente. "Fue una enorme decepción".
En los meses que siguieron, varios de ellos, incluidos los tres estadounidenses James Foley, Peter Kassig y Steven Sotloff, también fueron decapitados.
Por esas muertes fue capturado en 2018 El Shafee el Sheij por las fuerzas kurdas sirias, y juzgado en Estados Unidos. Se espera que su proceso dure unas dos semanas.
F.Bennett--AMWN