
-
Dieciséis muertos, entre ellos tres niños, en bombardeos israelíes en Gaza
-
Un misil disparado desde Yemen cae cerca del aeropuerto de Tel Aviv
-
Sobrevivientes de campos de concentración nazis piden no olvidar el pasado
-
Policía francesa libera a padre de millonario en criptomenadas secuestrado
-
Los abusos sexuales a monjas, cada vez menos tabú dentro de la Iglesia
-
El gobierno de España dice que tardará "muchos días" en conocer las causas del apagón
-
Un misil cae cerca del aeropuerto de Tel Aviv tras disparo desde Yemen
-
Rumania repite elecciones presidenciales con la ultraderecha como favorita
-
Arrasadora votación hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Primer ministro australiano promete gobierno "disciplinado" tras victoria electoral
-
La extrema derecha de Rumanía espera victoria en elección presidencial
-
Votación unánime hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Lady Gaga enciende Rio de Janeiro en megaconcierto gratuito
-
Gobierno de Nicaragua tilda de "vergonzoso" premio de Unesco a diario opositor
-
Warren Buffett dejará de dirigir Berkshire Hathaway para fin de año
-
Israel ordena la movilización de miles de reservistas, según la prensa
-
Victoria aplastante del partido gobernante en Singapur
-
Fans se aglomeran en Rio de Janeiro para el concierto gratuito de Lady Gaga
-
Warren Buffett anuncia que dejará de dirigir Berkshire Hathaway a fin de año
-
Amplia victoria del partido gobernante en Singapur
-
A cuatro días del cónclave, un cardenal español desiste y continúan las reuniones preparatorias
-
Hamás publica un video de un rehén israelí que aparentemente fue herido en Gaza
-
Los laboristas ganan las elecciones generales en Australia
-
Se aceleran los trabajos para preparar la Capilla Sixtina antes del cónclave en el Vaticano
-
Once muertos, incluidos tres bebés, en bombardeo israelí en Gaza, según Defensa Civil
-
China niega que exija acceso a datos de usuarios después de que la UE impusiera multa a TikTok
-
Los próximos 100 días de Trump: ahora viene lo más difícil
-
Los laboristas ganan las legislativas en Australia
-
Zelenski desestima las treguas de corta duración propuestas por Putin
-
Fiscalía francesa imputa a 21 personas por la ola de ataques contra cárceles
-
Cardenales celebran en el Vaticano su 9ª reunión preparatoria del cónclave
-
El cardenal guineano Robert Sarah, adalid de los conservadores críticos de Francisco
-
Cardenal español Fernández Artime, una opción de continuismo de Francisco
-
El cardenal sueco Arborelius, un católico converso en un mar de ateos
-
El cardenal maltés Mario Grech, paladín del empoderamiento de los católicos de a pie
-
Europa conmemora los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Una ciudad para la base espacial de Elon Musk a punto de ser realidad
-
Detienen en Colombia a dos traficantes que transportaban primates en su ropa interior
-
Venezuela rechaza orden de la CIJ de suspender elecciones en zona en disputa con Guyana
-
Justicia de Bolivia restituye orden de captura contra Evo Morales
-
La extrema derecha británica gana escaño a laboristas y se afianza en comicios locales
-
El príncipe Enrique desea reconciliarse con su familia
-
Australianos votan en elección marcada por la inflación y los aranceles de Trump
-
Defensa Civil reporta 42 muertos por bombardeos israelíes en Gaza
-
GM reduce turnos en planta de Canadá debido a "ambiente comercial"
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras violencias contra los drusos
-
El príncipe Enrique pierde recurso judicial y dice que le "encantaría" reconciliarse con su familia
-
Fuerte sismo en el mar provoca temor en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Gérard Depardieu filma en Portugal bajo la dirección de Fanny Ardant
-
Fuerte sismo en el mar provoca susto en el extremo sur de Chile y Argentina

La oposición de Hong Kong se desvanece en la maraña judicial
Después de más de un año esperando un juicio bajo la draconiana ley de seguridad nacional, destacados activistas prodemocracia de Hong Kong se desvanecen de la esfera pública mientras sus abogados empiezan a perder fe en los tribunales.
El grupo de 47 detenidos es parte del núcleo del movimiento democrático que promovió las grandes protestas de 2019: desde antiguos y veteranos diputados a jóvenes y fogosos activistas, pasando por líderes comunitarios, universitarios o sindicalistas.
Acusados de subversión, la mayoría han estado en prisión preventiva durante más de un año o en libertad condicional pero sin poder hablar con la prensa a la espera del juicio que no está previsto hasta, al menos, el año 2023.
"La fiscalía y el tribunal invisibilizan a los acusados", declaró a AFP el jurista Eric Lai, de la Universidad de Georgetown.
"Los procedimientos deberían ser más abiertos y transparentes para que el público pueda ver cómo el tribunal trata estos casos y cómo protege la integridad del proceso", añadió.
El público está autorizado a asistir a las audiencias preliminares, de las que ya ha habido una veintena, pero la cobertura suele estar limitada a la difusión de los nombres, las fechas de la audiencia y las decisiones del juez.
Estas limitaciones suelen imponerse para proteger la presunción de inocencia de los acusados pero, en este caso, son ellos mismos quienes reclaman más transparencia en el proceso y es el tribunal que no lo acepta.
"Es su juicio. Tienen la autonomía para tomar la decisión informada de no aceptar los arreglos aprobados para supuestamente protegerlos", dijo el jurista independiente Wong Kai-yeung.
- "Frustrados y vencidos" -
Bajo la ley de seguridad nacional impuesta por Pekín en 2020, que ha provocado la inculpación de unas 170 personas, los 47 activistas fueron detenidos acusados de subversión por la organización de una votación no oficial para elegir a los candidatos de la oposición.
Su juicio se considera una prueba para la reputación y la independencia del sistema judicial de Hong Kong, herencia colonial británica y antes respetado internacionalmente, pero ahora cuestionado ante la creciente represión en el territorio.
Cuatro abogados conocedores del proceso declararon a AFP que los acusados están cada vez más exasperados y consideran vagas las acusaciones contra ellos. Todos ellos pidieron hablar bajo anonimato para poder expresarse libremente.
"Algunos acusados tienen la impresión que el tribunal, la acusación y todo el procedimiento se la está jugando (...) Piensan que es una impostura", afirmó un letrado.
"Hay una desconfianza general sobre la imparcialidad del procedimiento", añadió otro.
Los mismos letrados se declaran frustrados por el procedimiento, acusando a la fiscalía de no divulgar pruebas esenciales o modificando frecuentemente los cargos acusatorios.
Aunque el poder judicial no hizo ningún comentario al respecto, el ministerio de Justicia de la ciudad aseguró que "se posicionaba firmemente" contra las críticas vinculadas al proceso.
"Cualquier acusación de que la fiscalía se aprovecha de las restricciones en materia de comunicación está fundada en una concepción errónea de la razón de estas restricciones o en la mala fe", indicó.
Pero Chan Po-ying, militante y esposa del exlegislador Leung Kwok-hung, aseguró que esta falta de informaciones "aumentaba la presión sobre los acusados". "Como la atención pública se debilita, pueden sentirse frustrados y vencidos".
Emilia Wong, pareja del militante detenido Ventus Lau, aseguró que los acusados se sentían "agotados" y silenciados. "Es lo que las autoridades quieren: minimizar la influencia de los acusados", afirmó.
D.Sawyer--AMWN