
-
Dieciséis muertos, entre ellos tres niños, en bombardeos israelíes en Gaza
-
Un misil disparado desde Yemen cae cerca del aeropuerto de Tel Aviv
-
Sobrevivientes de campos de concentración nazis piden no olvidar el pasado
-
Policía francesa libera a padre de millonario en criptomenadas secuestrado
-
Los abusos sexuales a monjas, cada vez menos tabú dentro de la Iglesia
-
El gobierno de España dice que tardará "muchos días" en conocer las causas del apagón
-
Un misil cae cerca del aeropuerto de Tel Aviv tras disparo desde Yemen
-
Rumania repite elecciones presidenciales con la ultraderecha como favorita
-
Arrasadora votación hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Primer ministro australiano promete gobierno "disciplinado" tras victoria electoral
-
La extrema derecha de Rumanía espera victoria en elección presidencial
-
Votación unánime hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Lady Gaga enciende Rio de Janeiro en megaconcierto gratuito
-
Gobierno de Nicaragua tilda de "vergonzoso" premio de Unesco a diario opositor
-
Warren Buffett dejará de dirigir Berkshire Hathaway para fin de año
-
Israel ordena la movilización de miles de reservistas, según la prensa
-
Victoria aplastante del partido gobernante en Singapur
-
Fans se aglomeran en Rio de Janeiro para el concierto gratuito de Lady Gaga
-
Warren Buffett anuncia que dejará de dirigir Berkshire Hathaway a fin de año
-
Amplia victoria del partido gobernante en Singapur
-
A cuatro días del cónclave, un cardenal español desiste y continúan las reuniones preparatorias
-
Hamás publica un video de un rehén israelí que aparentemente fue herido en Gaza
-
Los laboristas ganan las elecciones generales en Australia
-
Se aceleran los trabajos para preparar la Capilla Sixtina antes del cónclave en el Vaticano
-
Once muertos, incluidos tres bebés, en bombardeo israelí en Gaza, según Defensa Civil
-
China niega que exija acceso a datos de usuarios después de que la UE impusiera multa a TikTok
-
Los próximos 100 días de Trump: ahora viene lo más difícil
-
Los laboristas ganan las legislativas en Australia
-
Zelenski desestima las treguas de corta duración propuestas por Putin
-
Fiscalía francesa imputa a 21 personas por la ola de ataques contra cárceles
-
Cardenales celebran en el Vaticano su 9ª reunión preparatoria del cónclave
-
El cardenal guineano Robert Sarah, adalid de los conservadores críticos de Francisco
-
Cardenal español Fernández Artime, una opción de continuismo de Francisco
-
El cardenal sueco Arborelius, un católico converso en un mar de ateos
-
El cardenal maltés Mario Grech, paladín del empoderamiento de los católicos de a pie
-
Europa conmemora los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Una ciudad para la base espacial de Elon Musk a punto de ser realidad
-
Detienen en Colombia a dos traficantes que transportaban primates en su ropa interior
-
Venezuela rechaza orden de la CIJ de suspender elecciones en zona en disputa con Guyana
-
Justicia de Bolivia restituye orden de captura contra Evo Morales
-
La extrema derecha británica gana escaño a laboristas y se afianza en comicios locales
-
El príncipe Enrique desea reconciliarse con su familia
-
Australianos votan en elección marcada por la inflación y los aranceles de Trump
-
Defensa Civil reporta 42 muertos por bombardeos israelíes en Gaza
-
GM reduce turnos en planta de Canadá debido a "ambiente comercial"
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras violencias contra los drusos
-
El príncipe Enrique pierde recurso judicial y dice que le "encantaría" reconciliarse con su familia
-
Fuerte sismo en el mar provoca temor en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Gérard Depardieu filma en Portugal bajo la dirección de Fanny Ardant
-
Fuerte sismo en el mar provoca susto en el extremo sur de Chile y Argentina

Islandia, tierra de la novela policíaca, en alerta ante la creciente violencia
¿"El país más tranquilo del mundo" se evapora? Varios tiroteos y ataques con arma blanca relacionados, según la policía, con bandas criminales, han perturbado en estos meses la habitual tranquilidad de Islandia.
En la cumbre del Índice Mundial de Paz desde su inclusión en la clasificación en 2008, la pequeña nación de 375.000 habitantes está más acostumbrada a las historias de crímenes en sus famosas novelas policíacas que a los titulares.
"Un arma para los islandeses simboliza el deporte o la caza", subraya el sociólogo Helgi Gunnlaugsson. "En el espíritu colectivo es muy extraño usar un arma para protegerse o apuntar a alguien", explica a la AFP.
Sólo se han producido cuatro homicidios con armas de fuego en la isla desde 2000. Pero, en poco más de un año, ya hubo cuatro tiroteos, uno de ellos mortal.
El asesinato a sangre fría de un hombre que recibió nueve disparos frente a su casa en una zona residencial de Reikiavik, en febrero de 2021, conmocionó a los islandeses. El hecho estaba relacionado con el crimen organizado, según la policía.
"Tenemos la costumbre de decir que tardamos entre cinco y diez años en ver en Islandia lo que se observa en otras partes de Europa", explica Runólfur Thórhallsson, comisario de la unidad de élite de la policía islandesa. "Por supuesto, nos preocupa", reconoce.
- Policía sin armas -
Islandia es uno de los pocos países del mundo en el que la policía no porta armas durante el ejercicio de sus funciones.
Sin embargo, desde finales de 2015, los coches de servicio están equipados con pistolas en cajas fuertes especiales, una medida tomada después de los atentados de Oslo y Utøya en 2011.
Sólo un número limitado de policías de la unidad de élite, la Viking Squad, están equipados en todo momento con chalecos antibalas, armas semiautomáticas y escudos balísticos.
Introducida en 1982, la mayor parte de sus misiones consiste en asistir a la policía nacional cuando se denuncia la presencia de armas. El número de sus intervenciones se multiplicó por casi seis desde 2014.
Si bien el armamento de todas las fuerzas del orden del país aún no se considera seriamente, el ministerio del Interior prevé equipar a los policías con pistolas paralizantes.
Según Fjölnir Sæmundsson, presidente del sindicato nacional, estos últimos estarían a favor, pero piden sobre todo más medios.
Con 682 policías en 2021, Islandia cuenta con los efectivos proporcionalmente más bajos de Europa detrás de Finlandia, según Eurostat, con un nivel casi dos veces inferior a la media europea.
Studlar, una institución gubernamental situada en las afueras de Reikiavik, se ocupa de niños y adolescentes de 12 a 18 años con problemas de drogas, delincuencia o graves trastornos del comportamiento.
Su director, Funi Sigurdsson, afirma haber observado un ligero aumento de los incidentes violentos. Además, varias de las personas recientemente implicadas en ajustes de cuentas pasaron por su establecimiento.
Aunque la situación preocupa en un país poco acostumbrado a la violencia, no es alarmante, señalan los expertos. "Es importante destacar que Islandia sigue siendo un país con una tasa de criminalidad extremadamente baja", afirma la criminóloga Margrét Valdimarsdóttir.
T.Ward--AMWN