
-
Dieciséis muertos, entre ellos tres niños, en bombardeos israelíes en Gaza
-
Un misil disparado desde Yemen cae cerca del aeropuerto de Tel Aviv
-
Sobrevivientes de campos de concentración nazis piden no olvidar el pasado
-
Policía francesa libera a padre de millonario en criptomenadas secuestrado
-
Los abusos sexuales a monjas, cada vez menos tabú dentro de la Iglesia
-
El gobierno de España dice que tardará "muchos días" en conocer las causas del apagón
-
Un misil cae cerca del aeropuerto de Tel Aviv tras disparo desde Yemen
-
Rumania repite elecciones presidenciales con la ultraderecha como favorita
-
Arrasadora votación hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Primer ministro australiano promete gobierno "disciplinado" tras victoria electoral
-
La extrema derecha de Rumanía espera victoria en elección presidencial
-
Votación unánime hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Lady Gaga enciende Rio de Janeiro en megaconcierto gratuito
-
Gobierno de Nicaragua tilda de "vergonzoso" premio de Unesco a diario opositor
-
Warren Buffett dejará de dirigir Berkshire Hathaway para fin de año
-
Israel ordena la movilización de miles de reservistas, según la prensa
-
Victoria aplastante del partido gobernante en Singapur
-
Fans se aglomeran en Rio de Janeiro para el concierto gratuito de Lady Gaga
-
Warren Buffett anuncia que dejará de dirigir Berkshire Hathaway a fin de año
-
Amplia victoria del partido gobernante en Singapur
-
A cuatro días del cónclave, un cardenal español desiste y continúan las reuniones preparatorias
-
Hamás publica un video de un rehén israelí que aparentemente fue herido en Gaza
-
Los laboristas ganan las elecciones generales en Australia
-
Se aceleran los trabajos para preparar la Capilla Sixtina antes del cónclave en el Vaticano
-
Once muertos, incluidos tres bebés, en bombardeo israelí en Gaza, según Defensa Civil
-
China niega que exija acceso a datos de usuarios después de que la UE impusiera multa a TikTok
-
Los próximos 100 días de Trump: ahora viene lo más difícil
-
Los laboristas ganan las legislativas en Australia
-
Zelenski desestima las treguas de corta duración propuestas por Putin
-
Fiscalía francesa imputa a 21 personas por la ola de ataques contra cárceles
-
Cardenales celebran en el Vaticano su 9ª reunión preparatoria del cónclave
-
El cardenal guineano Robert Sarah, adalid de los conservadores críticos de Francisco
-
Cardenal español Fernández Artime, una opción de continuismo de Francisco
-
El cardenal sueco Arborelius, un católico converso en un mar de ateos
-
El cardenal maltés Mario Grech, paladín del empoderamiento de los católicos de a pie
-
Europa conmemora los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Una ciudad para la base espacial de Elon Musk a punto de ser realidad
-
Detienen en Colombia a dos traficantes que transportaban primates en su ropa interior
-
Venezuela rechaza orden de la CIJ de suspender elecciones en zona en disputa con Guyana
-
Justicia de Bolivia restituye orden de captura contra Evo Morales
-
La extrema derecha británica gana escaño a laboristas y se afianza en comicios locales
-
El príncipe Enrique desea reconciliarse con su familia
-
Australianos votan en elección marcada por la inflación y los aranceles de Trump
-
Defensa Civil reporta 42 muertos por bombardeos israelíes en Gaza
-
GM reduce turnos en planta de Canadá debido a "ambiente comercial"
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras violencias contra los drusos
-
El príncipe Enrique pierde recurso judicial y dice que le "encantaría" reconciliarse con su familia
-
Fuerte sismo en el mar provoca temor en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Gérard Depardieu filma en Portugal bajo la dirección de Fanny Ardant
-
Fuerte sismo en el mar provoca susto en el extremo sur de Chile y Argentina

Tras dos años perdidos, los españoles recuperan la Semana Santa y sus tradiciones
Los españoles comienzan una Semana Santa con visos de normalidad, retomando los viajes y las tradiciones de la época, como las multitudinarias procesiones, tras dos años perdidos por la pandemia del covid-19.
Los españoles aguardan impacientes la Semana Santa, que empieza el domingo de Ramos (10 de abril) y se prolonga hasta el domingo 17, porque significa su primer asueto tras la llegada de la primavera y el buen tiempo.
Es una época en la que aprovechan para viajar, trasladarse a sus segundas residencias o visitar familiares, pero también en la que muchos asisten en masa a procesiones religiosas, en este país de fuerte tradición católica.
"Estamos con muchísima ilusión después de 2 años, deseando que llegue" esta época, dijo a la AFP Rafael Pérez, de la hermandad Trabajo y Luz que realiza procesiones en Granada (Andalucía, sur).
Las costumbres saltaron por los aires en 2020, cuando la Semana Santa encontró a los españoles encerrados bajo uno de los más estrictos confinamientos del mundo, ante la primera ola de la pandemia, que golpeó con especial dureza a España.
Sin poder salir de casa y con toda celebración pública cancelada, algunas personas se las ingeniaron para marcar las festividades en sus hogares, principalmente en el sur del país, donde las procesiones son una tradición popular muy poderosa desde hace siglos.
En Sevilla, la capital de Andalucía de 680.000 habitantes que duplica su población en Semana Santa por el atractivo de sus festejos, vecinos pusieron a todo volumen marchas, las melodías que acompañan en las calles a las imágenes religiosas, o entonaron desde sus balcones saetas, cantos a capella en honor de cristos y vírgenes.
La situación mejoró solo un poco para la Semana Santa de 2021, ya que las autoridades, con el recuerdo vivo de la explosión de contagios que siguió a la Navidad de 2020, hicieron cumplir restricciones como toques de queda y prohibición de viajar entre regiones del país.
Las multitudinarias procesiones en Sevilla, que antes de la pandemia no habían dejado de salir desde 1933, quedaron suspendidas por segundo año consecutivo, al igual que las de otros lugares de España.
- El regreso del turismo -
Este año, los españoles quieren recuperar el tiempo perdido y disfrutar de una Semana Santa similar a las de antes de la pandemia, cuando dentro del país se realizaban en promedio unos 7 millones de viajes, según la página Statista.
"Las expectativas turísticas y empresariales para esta Semana Santa de 2022, primera tras dos años sin poder celebrar por la pandemia, se acercan al 90% de los niveles de ventas registradas en 2019", se congratuló este jueves la patronal del sector, Exceltur.
De su lado, la ministra del Turismo, Reyes Maroto, dijo esperar que este abril se recupere el 80% de los más de 7 millones de visitantes foráneos que vinieron el mismo mes de 2019, lo que sería un bálsamo para el sector turístico, muy golpeado por la pandemia en este país que era el segundo destino internacional antes de la pandemia.
"España se percibe (...) como un destino seguro debido al alto índice de vacunación de la población", subrayó Reyes Maroto.
Con más del 92% de sus 47 millones de habitantes totalmente vacunados, España lanzó a finales de marzo una nueva estrategia para tratar al covid-19 como una enfermedad endémica. Por ello, la última gran restricción sanitaria que queda, y que se eliminará justo después de Semana Santa, es el uso de mascarillas en interiores.
En este contexto, las hermandades y cofradías del país ya tienen todo listo para las festividades religiosas de la semana.
En Sevilla, la alcaldía espera "una gran afluencia de público tras dos años sin la celebración de esta fiesta", con más de 70 hermandades preparadas para realizar sus procesiones por la ciudad.
Ante las inevitables aglomeraciones, el gobierno regional andaluz recomienda llevar mascarilla a todos los participantes y un test para aquellas personas encargadas de llevar a hombros las imágenes religiosas.
H.E.Young--AMWN