
-
Israel amenaza a Irán y a los hutíes tras ataque de los rebeldes de Yemen contra el aeropuerto de Tel Aviv
-
Dos detenidos en Irán por la mortal explosión en importante puerto comercial el 26 de abril
-
Israel promete responder al ataque de los rebeldes de Yemen contra una zona del aeropuerto de Tel Aviv
-
Dieciséis muertos, entre ellos tres niños, en bombardeos israelíes en Gaza
-
Un misil disparado desde Yemen cae cerca del aeropuerto de Tel Aviv
-
Sobrevivientes de campos de concentración nazis piden no olvidar el pasado
-
Policía francesa libera a padre de millonario en criptomenadas secuestrado
-
Los abusos sexuales a monjas, cada vez menos tabú dentro de la Iglesia
-
El gobierno de España dice que tardará "muchos días" en conocer las causas del apagón
-
Un misil cae cerca del aeropuerto de Tel Aviv tras disparo desde Yemen
-
Rumania repite elecciones presidenciales con la ultraderecha como favorita
-
Arrasadora votación hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Primer ministro australiano promete gobierno "disciplinado" tras victoria electoral
-
La extrema derecha de Rumanía espera victoria en elección presidencial
-
Votación unánime hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Lady Gaga enciende Rio de Janeiro en megaconcierto gratuito
-
Gobierno de Nicaragua tilda de "vergonzoso" premio de Unesco a diario opositor
-
Warren Buffett dejará de dirigir Berkshire Hathaway para fin de año
-
Israel ordena la movilización de miles de reservistas, según la prensa
-
Victoria aplastante del partido gobernante en Singapur
-
Fans se aglomeran en Rio de Janeiro para el concierto gratuito de Lady Gaga
-
Warren Buffett anuncia que dejará de dirigir Berkshire Hathaway a fin de año
-
Amplia victoria del partido gobernante en Singapur
-
A cuatro días del cónclave, un cardenal español desiste y continúan las reuniones preparatorias
-
Hamás publica un video de un rehén israelí que aparentemente fue herido en Gaza
-
Los laboristas ganan las elecciones generales en Australia
-
Se aceleran los trabajos para preparar la Capilla Sixtina antes del cónclave en el Vaticano
-
Once muertos, incluidos tres bebés, en bombardeo israelí en Gaza, según Defensa Civil
-
China niega que exija acceso a datos de usuarios después de que la UE impusiera multa a TikTok
-
Los próximos 100 días de Trump: ahora viene lo más difícil
-
Los laboristas ganan las legislativas en Australia
-
Zelenski desestima las treguas de corta duración propuestas por Putin
-
Fiscalía francesa imputa a 21 personas por la ola de ataques contra cárceles
-
Cardenales celebran en el Vaticano su 9ª reunión preparatoria del cónclave
-
El cardenal guineano Robert Sarah, adalid de los conservadores críticos de Francisco
-
Cardenal español Fernández Artime, una opción de continuismo de Francisco
-
El cardenal sueco Arborelius, un católico converso en un mar de ateos
-
El cardenal maltés Mario Grech, paladín del empoderamiento de los católicos de a pie
-
Europa conmemora los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Una ciudad para la base espacial de Elon Musk a punto de ser realidad
-
Detienen en Colombia a dos traficantes que transportaban primates en su ropa interior
-
Venezuela rechaza orden de la CIJ de suspender elecciones en zona en disputa con Guyana
-
Justicia de Bolivia restituye orden de captura contra Evo Morales
-
La extrema derecha británica gana escaño a laboristas y se afianza en comicios locales
-
El príncipe Enrique desea reconciliarse con su familia
-
Australianos votan en elección marcada por la inflación y los aranceles de Trump
-
Defensa Civil reporta 42 muertos por bombardeos israelíes en Gaza
-
GM reduce turnos en planta de Canadá debido a "ambiente comercial"
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras violencias contra los drusos
-
El príncipe Enrique pierde recurso judicial y dice que le "encantaría" reconciliarse con su familia

Los más pobres son los más afectados por las inundaciones en Sudáfrica
Grupos de personas acuden con baldes para sacar agua potable de las tuberías. Desde hace cuatro días, sin agua ni electricidad, los más pobres de Durban, en Sudáfrica, carecen de todo después de las mortíferas inundaciones.
Más de 340 personas murieron debido a las lluvias torrenciales que comenzaron el pasado fin de semana, la mayoría en la ciudad portuaria de Kwazulu Natal. Un número importante de personas siguen desaparecidas.
Las trombas de agua, las más fuertes jamás vistas en la región desde hace más de 60 años, azotaron con fuerza los barrios pobres, donde se amontonan precarias viviendas, hechas de chapas onduladas o de tablones de madera, a menudo construidas en terrenos inestables.
El jueves, el cielo despejado y el regreso de un calor subtropical se vieron ensombrecidos por la llegada de un olor nauseabundo proveniente de las alcantarillas.
Thobele Sikhephen, de 35 años, fuma un cigarrillo. De pie, con los tobillos hundidos en una melaza marrón, afirma no saber cómo "reparar todo esto". Su casa de chapa está llena de barro y bolsas de plástico hacen las veces de ventanas.
"No tenemos dónde dormir ni dónde comer", resume. El refrigerador detrás de él ya no funciona. Cuando subió el agua, huyó con su mujer embarazada de seis meses, llevando sólo lo que podían cargar en sus brazos, no mucho.
- Nadie para ayudarnos -
El barrio se llama Mega Village. Está construido cerca de un río, en un terreno inundable, pero la mayoría de sus habitantes no lo sabían.
Al término de lluvias torrenciales, los que habían instalado sus casas más cerca de la orilla solo encontraron el lecho del río, que se había ensanchado. Ni rastro de sus hogares.
Las precipitaciones destruyeron miles de viviendas, escuelas, carreteras y puentes. Los equipos de rescate luchan para llegar a áreas de difícil acceso como este municipio.
Petros Ndala, de 59 años, afirma haberlo perdido todo. "Sólo me había llevado mi licencia de conducir y un documento de identidad", explica.
En la desolación se observan algunos objetos diseminados: una cesta de la ropa, un zapato, un tarro de metal que milagrosamente mantuvo su tapa.
Una mujer pasa. Sus chanclas son absorbidas por el barro a cada paso y termina por abandonar sus ojotas en el suelo empapado.
"Estamos solos", comenta Sikhephen. "Desde que todo esto sucedió, nadie ha venido a ver si estábamos bien. No hay nadie aquí que pueda ayudarnos", añade.
Recuerda que después de las inundaciones anteriores de 2017 y 2019, el gobierno había prometido realojarlos. "Pero no lo hizo", dice.
Un poco más lejos, algunos lavan ropa en el río, fingiendo ignorar el color del agua fangosa.
Se escucha música proveniente de una de las pocas casas que quedan en pie. Mientras tanto hombres y mujeres siguen recogiendo los restos de sus casas: una tabla, un trozo de metal...
L.Davis--AMWN