
-
Dos detenidos en Irán por la mortal explosión en importante puerto comercial el 26 de abril
-
Israel promete responder al ataque de los rebeldes de Yemen contra una zona del aeropuerto de Tel Aviv
-
Dieciséis muertos, entre ellos tres niños, en bombardeos israelíes en Gaza
-
Un misil disparado desde Yemen cae cerca del aeropuerto de Tel Aviv
-
Sobrevivientes de campos de concentración nazis piden no olvidar el pasado
-
Policía francesa libera a padre de millonario en criptomenadas secuestrado
-
Los abusos sexuales a monjas, cada vez menos tabú dentro de la Iglesia
-
El gobierno de España dice que tardará "muchos días" en conocer las causas del apagón
-
Un misil cae cerca del aeropuerto de Tel Aviv tras disparo desde Yemen
-
Rumania repite elecciones presidenciales con la ultraderecha como favorita
-
Arrasadora votación hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Primer ministro australiano promete gobierno "disciplinado" tras victoria electoral
-
La extrema derecha de Rumanía espera victoria en elección presidencial
-
Votación unánime hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Lady Gaga enciende Rio de Janeiro en megaconcierto gratuito
-
Gobierno de Nicaragua tilda de "vergonzoso" premio de Unesco a diario opositor
-
Warren Buffett dejará de dirigir Berkshire Hathaway para fin de año
-
Israel ordena la movilización de miles de reservistas, según la prensa
-
Victoria aplastante del partido gobernante en Singapur
-
Fans se aglomeran en Rio de Janeiro para el concierto gratuito de Lady Gaga
-
Warren Buffett anuncia que dejará de dirigir Berkshire Hathaway a fin de año
-
Amplia victoria del partido gobernante en Singapur
-
A cuatro días del cónclave, un cardenal español desiste y continúan las reuniones preparatorias
-
Hamás publica un video de un rehén israelí que aparentemente fue herido en Gaza
-
Los laboristas ganan las elecciones generales en Australia
-
Se aceleran los trabajos para preparar la Capilla Sixtina antes del cónclave en el Vaticano
-
Once muertos, incluidos tres bebés, en bombardeo israelí en Gaza, según Defensa Civil
-
China niega que exija acceso a datos de usuarios después de que la UE impusiera multa a TikTok
-
Los próximos 100 días de Trump: ahora viene lo más difícil
-
Los laboristas ganan las legislativas en Australia
-
Zelenski desestima las treguas de corta duración propuestas por Putin
-
Fiscalía francesa imputa a 21 personas por la ola de ataques contra cárceles
-
Cardenales celebran en el Vaticano su 9ª reunión preparatoria del cónclave
-
El cardenal guineano Robert Sarah, adalid de los conservadores críticos de Francisco
-
Cardenal español Fernández Artime, una opción de continuismo de Francisco
-
El cardenal sueco Arborelius, un católico converso en un mar de ateos
-
El cardenal maltés Mario Grech, paladín del empoderamiento de los católicos de a pie
-
Europa conmemora los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Una ciudad para la base espacial de Elon Musk a punto de ser realidad
-
Detienen en Colombia a dos traficantes que transportaban primates en su ropa interior
-
Venezuela rechaza orden de la CIJ de suspender elecciones en zona en disputa con Guyana
-
Justicia de Bolivia restituye orden de captura contra Evo Morales
-
La extrema derecha británica gana escaño a laboristas y se afianza en comicios locales
-
El príncipe Enrique desea reconciliarse con su familia
-
Australianos votan en elección marcada por la inflación y los aranceles de Trump
-
Defensa Civil reporta 42 muertos por bombardeos israelíes en Gaza
-
GM reduce turnos en planta de Canadá debido a "ambiente comercial"
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras violencias contra los drusos
-
El príncipe Enrique pierde recurso judicial y dice que le "encantaría" reconciliarse con su familia
-
Fuerte sismo en el mar provoca temor en el extremo sur de Chile y Argentina

Las inundaciones en Sudáfrica dejan casi 350 muertos, según un nuevo balance
Las catastróficas inundaciones de Sudáfrica dejaron al menos 341 muertos y afectan a cerca de 41.000 personas, según un nuevo balance este jueves, mientras en la región de Durban seguían las filas ante las morgues para depositar cadáveres.
La mayoría de las víctimas murieron en la zona de la ciudad de Durban, uno de los principales puertos africanos de la provincia de Kwazulu-Natal (KZN, este) y epicentro del temporal que comenzó el pasado fin de semana. Se declaró el estado de catástrofe.
"Un total de 40.723 personas se han visto afectadas. Lamentablemente, se han registrado 341 muertes", declaró el ministro provincial Sihle Zikalala en una rueda de prensa.
Más de 100 cadáveres fueron depositados en la morgue de Phoenix, en las afueras de Durban.
"Es demasiado", dijo uno de los empleados que no quiso identificarse, y habló de las filas de familias que venían a traer a sus muertos. Los entierros están prohibidos hasta que se estabilice el terreno anegado.
Las lluvias, que alcanzaron niveles nunca vistos en más de 60 años, derribaron puentes y carreteras y aislaron gran parte de esta región costera con el Océano Índico. Más de 250 escuelas se vieron afectadas y miles de casas fueron destruidas.
Las autoridades anunciaron la apertura de unos 20 refugios de emergencia que acogen a más de 2.100 personas sin hogar.
Mientras esperan ser rescatados, miles de supervivientes fueron abandonados a su suerte. "No hay nadie aquí que nos ayude", dijo Thobele Sikhephen, de 35 años, frente a su casa de hojalata llena de barro de un "township" (gueto).
También hubo protestas esporádicas para exigir ayuda. En un comunicado, las autoridades de Durban pidieron "paciencia", explicando que las tareas de socorro se ralentizaron "debido a la magnitud de los daños en las carreteras".
Algunas carreteras se limpiaron con excavadoras y se reabrieron pero la mayoría siguen siendo inaccesibles, llenas de escombros o anegadas en agua marrón.
Las autoridades pidieron a la población que evite en lo posible el contacto con el agua potencialmente "contaminada".
- Cuatro días sin agua ni electricidad -
En el gueto de Amaoti, al norte de Durban, donde la mayoría de las casas son de chapa ondulada o de tablones de madera, había grupos de gente llenando cubos con agua potable de las tuberías que quedaron a la vista tras el derrumbe de un enorme tramo de una carretera.
En algunas zonas, el agua y la electricidad están cortadas desde hace cuatro días y falta de todo.
Las autoridades locales hicieron un llamamiento para donar alimentos no perecederos, agua embotellada y cualquier otra cosa que sirva para calentarse.
También hubo saqueos y las imágenes de las cámaras de vigilancia compartidas en las redes sociales mostraban a personas asaltando los estantes de los supermercados.
En el puerto, las grúas recogían los enormes contenedores metálicos que las lluvias del día anterior habían arrojado hasta la autopista.
Esta región ya vivió una destrucción masiva el pasado mes de julio, durante una ola de disturbios y saqueos sin precedentes.
Las previsiones meteorológicas anuncian tormentas y riesgo de inundaciones localizadas durante el fin de semana de Pascua. También se espera que las nuevas tormentas afecten a las provincias vecinas de Free State (centro) y Eastern Cape (sureste).
Las autoridades hablaron de "una de las peores tormentas de la historia del país" mientras que el presidente Cyril Ramaphosa lamentó "un desastre de enormes proporciones".
Ch.Kahalev--AMWN