
-
Dos detenidos en Irán por la mortal explosión en importante puerto comercial el 26 de abril
-
Israel promete responder al ataque de los rebeldes de Yemen contra una zona del aeropuerto de Tel Aviv
-
Dieciséis muertos, entre ellos tres niños, en bombardeos israelíes en Gaza
-
Un misil disparado desde Yemen cae cerca del aeropuerto de Tel Aviv
-
Sobrevivientes de campos de concentración nazis piden no olvidar el pasado
-
Policía francesa libera a padre de millonario en criptomenadas secuestrado
-
Los abusos sexuales a monjas, cada vez menos tabú dentro de la Iglesia
-
El gobierno de España dice que tardará "muchos días" en conocer las causas del apagón
-
Un misil cae cerca del aeropuerto de Tel Aviv tras disparo desde Yemen
-
Rumania repite elecciones presidenciales con la ultraderecha como favorita
-
Arrasadora votación hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Primer ministro australiano promete gobierno "disciplinado" tras victoria electoral
-
La extrema derecha de Rumanía espera victoria en elección presidencial
-
Votación unánime hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Lady Gaga enciende Rio de Janeiro en megaconcierto gratuito
-
Gobierno de Nicaragua tilda de "vergonzoso" premio de Unesco a diario opositor
-
Warren Buffett dejará de dirigir Berkshire Hathaway para fin de año
-
Israel ordena la movilización de miles de reservistas, según la prensa
-
Victoria aplastante del partido gobernante en Singapur
-
Fans se aglomeran en Rio de Janeiro para el concierto gratuito de Lady Gaga
-
Warren Buffett anuncia que dejará de dirigir Berkshire Hathaway a fin de año
-
Amplia victoria del partido gobernante en Singapur
-
A cuatro días del cónclave, un cardenal español desiste y continúan las reuniones preparatorias
-
Hamás publica un video de un rehén israelí que aparentemente fue herido en Gaza
-
Los laboristas ganan las elecciones generales en Australia
-
Se aceleran los trabajos para preparar la Capilla Sixtina antes del cónclave en el Vaticano
-
Once muertos, incluidos tres bebés, en bombardeo israelí en Gaza, según Defensa Civil
-
China niega que exija acceso a datos de usuarios después de que la UE impusiera multa a TikTok
-
Los próximos 100 días de Trump: ahora viene lo más difícil
-
Los laboristas ganan las legislativas en Australia
-
Zelenski desestima las treguas de corta duración propuestas por Putin
-
Fiscalía francesa imputa a 21 personas por la ola de ataques contra cárceles
-
Cardenales celebran en el Vaticano su 9ª reunión preparatoria del cónclave
-
El cardenal guineano Robert Sarah, adalid de los conservadores críticos de Francisco
-
Cardenal español Fernández Artime, una opción de continuismo de Francisco
-
El cardenal sueco Arborelius, un católico converso en un mar de ateos
-
El cardenal maltés Mario Grech, paladín del empoderamiento de los católicos de a pie
-
Europa conmemora los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Una ciudad para la base espacial de Elon Musk a punto de ser realidad
-
Detienen en Colombia a dos traficantes que transportaban primates en su ropa interior
-
Venezuela rechaza orden de la CIJ de suspender elecciones en zona en disputa con Guyana
-
Justicia de Bolivia restituye orden de captura contra Evo Morales
-
La extrema derecha británica gana escaño a laboristas y se afianza en comicios locales
-
El príncipe Enrique desea reconciliarse con su familia
-
Australianos votan en elección marcada por la inflación y los aranceles de Trump
-
Defensa Civil reporta 42 muertos por bombardeos israelíes en Gaza
-
GM reduce turnos en planta de Canadá debido a "ambiente comercial"
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras violencias contra los drusos
-
El príncipe Enrique pierde recurso judicial y dice que le "encantaría" reconciliarse con su familia
-
Fuerte sismo en el mar provoca temor en el extremo sur de Chile y Argentina

Corte de EEUU declara culpable a un yihadista del EI por muerte de rehenes
Una corte de Estados Unidos declaró culpable este jueves al yihadista del grupo Estado Islámico (EI) El Shafee el Sheij, miembro de la célula de los "Beatles", de haber participado en el secuestro y el asesinato de cuatro rehenes estadounidenses en Siria entre 2012 y 2015.
Acusado de formar parte de esta célula a la que los rehenes pusieron ese nombre por su acento británico, El Shafee el Sheij fue juzgado en la localidad de Alexandría, cerca de Washington, por su papel en la captura y muerte de los periodistas James Foley y Steven Sotloff, así como de los cooperantes Kayla Müller y Peter Kassig, y por su apoyo a una organización terrorista.
El jurado de este juicio ante un tribunal federal tardó solo 12 horas en declararle culpable de los ocho cargos retenidos contra él.
Él no reaccionó al conocer el veredicto. Varios familiares de las víctimas presentes en la sala tenían lágrimas en los ojos.
Su sentencia se conocerá posteriormente. Se expone a cadena perpetua.
El Shafee el Sheij, de 33 años, guardó silencio durante este primer gran juicio contra el grupo yihadista en Estados Unidos, que duró dos semanas. Por boca de su abogado, reconoció haberse alistado en el EI pero negó ser uno de los "Beatles".
- "Un poco de orden" -
Los "Beatles" supervisaron la detención entre 2012 y 2015 de al menos 27 rehenes de una quincena de países (Reino Unido, Japón, España, Francia, Dinamarca, Nueva Zelanda, Perú...) y ejecutaron a una decena de ellos, grabándolo en videos de propaganda.
Durante el juicio, una decena de exrehenes declararon como testigos, contando las agresiones espantosas que sufrieron durante el cautiverio: simulacros de ahogamiento, palizas sistemáticas, torturas psicológicas...
Describieron a hombres "sádicos" que trabajaban en "equipo". Iban siempre "enmascarados" y "con guantes", prohibían que les mirasen y daban palizas.
El miércoles, antes de la deliberación del jurado, el fiscal Raj Parekh aseguró que la fiscalía había reunido "un mosaico de pruebas" que demuestran que él formaba parte de un "complot aterrador e inhumano", que "provocó la muerte" de estadounidenses, británicos y japoneses.
"Un crimen terrorista abre una herida enorme en una sociedad, solo la justicia puede poner fin a un capítulo tan monstruoso", comentó el periodista francés Nicolas Hénin, rehén entre 2013 y 2014 y que durante el juicio describió la crueldad de sus carceleros.
"No trae de vuelta a los muertos, no cura todas las heridas, pero calma. Designa quién es el culpable, quién es la víctima y pone un poco de orden", dijo en un mensaje a la AFP.
- "Sin compasión" -
La fiscalía asegura que El Shafee el Sheij era "Ringo", mientras que algunos rehenes creen que era "George". Los exrehenes llamados a declarar no lo han identificado como miembro del grupo.
Pero en 2018 reconoció en entrevistas con periodistas que había "interactuado" "sin compasión" con rehenes que vigilaba y con los que estaban bajo la vigilancia de dos "amigos" que conoció en Londres, Mohamed Emwazi y Alexanda Kotey.
Fue con este último con quien El Shafee el Sheij fue arrestado en 2018 por las fuerzas kurdas en Siria. Ambos fueron trasladados a Estados Unidos para ser juzgados, pero Kotey optó por declararse culpable y su sentencia se emitirá el 29 de abril.
El miembro restante del grupo, Mohamed Emwazi, murió en un ataque con drones en 2015. Era apodado "Jihadi John" y fue identificado tras aparecer con un cuchillo de carnicero en videos de propaganda del Estado Islámico en los que se veía la decapitación de rehenes occidentales.
L.Davis--AMWN