
-
Israel amenaza a Irán y a los hutíes tras ataque de los rebeldes de Yemen contra el aeropuerto de Tel Aviv
-
Dos detenidos en Irán por la mortal explosión en importante puerto comercial el 26 de abril
-
Israel promete responder al ataque de los rebeldes de Yemen contra una zona del aeropuerto de Tel Aviv
-
Dieciséis muertos, entre ellos tres niños, en bombardeos israelíes en Gaza
-
Un misil disparado desde Yemen cae cerca del aeropuerto de Tel Aviv
-
Sobrevivientes de campos de concentración nazis piden no olvidar el pasado
-
Policía francesa libera a padre de millonario en criptomenadas secuestrado
-
Los abusos sexuales a monjas, cada vez menos tabú dentro de la Iglesia
-
El gobierno de España dice que tardará "muchos días" en conocer las causas del apagón
-
Un misil cae cerca del aeropuerto de Tel Aviv tras disparo desde Yemen
-
Rumania repite elecciones presidenciales con la ultraderecha como favorita
-
Arrasadora votación hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Primer ministro australiano promete gobierno "disciplinado" tras victoria electoral
-
La extrema derecha de Rumanía espera victoria en elección presidencial
-
Votación unánime hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Lady Gaga enciende Rio de Janeiro en megaconcierto gratuito
-
Gobierno de Nicaragua tilda de "vergonzoso" premio de Unesco a diario opositor
-
Warren Buffett dejará de dirigir Berkshire Hathaway para fin de año
-
Israel ordena la movilización de miles de reservistas, según la prensa
-
Victoria aplastante del partido gobernante en Singapur
-
Fans se aglomeran en Rio de Janeiro para el concierto gratuito de Lady Gaga
-
Warren Buffett anuncia que dejará de dirigir Berkshire Hathaway a fin de año
-
Amplia victoria del partido gobernante en Singapur
-
A cuatro días del cónclave, un cardenal español desiste y continúan las reuniones preparatorias
-
Hamás publica un video de un rehén israelí que aparentemente fue herido en Gaza
-
Los laboristas ganan las elecciones generales en Australia
-
Se aceleran los trabajos para preparar la Capilla Sixtina antes del cónclave en el Vaticano
-
Once muertos, incluidos tres bebés, en bombardeo israelí en Gaza, según Defensa Civil
-
China niega que exija acceso a datos de usuarios después de que la UE impusiera multa a TikTok
-
Los próximos 100 días de Trump: ahora viene lo más difícil
-
Los laboristas ganan las legislativas en Australia
-
Zelenski desestima las treguas de corta duración propuestas por Putin
-
Fiscalía francesa imputa a 21 personas por la ola de ataques contra cárceles
-
Cardenales celebran en el Vaticano su 9ª reunión preparatoria del cónclave
-
El cardenal guineano Robert Sarah, adalid de los conservadores críticos de Francisco
-
Cardenal español Fernández Artime, una opción de continuismo de Francisco
-
El cardenal sueco Arborelius, un católico converso en un mar de ateos
-
El cardenal maltés Mario Grech, paladín del empoderamiento de los católicos de a pie
-
Europa conmemora los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Una ciudad para la base espacial de Elon Musk a punto de ser realidad
-
Detienen en Colombia a dos traficantes que transportaban primates en su ropa interior
-
Venezuela rechaza orden de la CIJ de suspender elecciones en zona en disputa con Guyana
-
Justicia de Bolivia restituye orden de captura contra Evo Morales
-
La extrema derecha británica gana escaño a laboristas y se afianza en comicios locales
-
El príncipe Enrique desea reconciliarse con su familia
-
Australianos votan en elección marcada por la inflación y los aranceles de Trump
-
Defensa Civil reporta 42 muertos por bombardeos israelíes en Gaza
-
GM reduce turnos en planta de Canadá debido a "ambiente comercial"
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras violencias contra los drusos
-
El príncipe Enrique pierde recurso judicial y dice que le "encantaría" reconciliarse con su familia

La Explanada de las Mezquitas, ultrasensible lugar santo de Jerusalén
La Explanada de las Mezquitas, llamada Monte del Templo por los judíos y escenario el viernes de nuevos enfrentamientos entre policías israelíes y manifestantes palestinos, es un lugar ultrasensible situado en la Ciudad Vieja de Jerusalén.
Tercer lugar santo del islam, y el más sagrado del judaísmo, la explanada de las Mezquitas es un polvorín donde el menor incidente puede degenerar.
- Construcción en el siglo VII -
La explanada se extiende sobre 14 hectáreas en la parte alta de la Ciudad Vieja de Jerusalén. Está situada en la parte oriental de la ciudad, sector palestino ocupado y anexionado por Israel en 1967, y que los palestinos quieren convertir en la capital del Estado al que aspiran.
El lugar, llamado por los musulmanes Al-Haram al-Sharif (Noble santuario), alberga la Cúpula de la Roca y la mezquita Al-Aqsa (la Lejana) pues es el santuario más alejado donde, según la tradición musulmana, el profeta Mahoma habría acudido. La Cúpula de la Roca se levanta sobre el lugar donde el profeta habría subido a los cielos.
La explanada es el tercer lugar santo del islam tras la Gran Mezquita de La Meca, y la Mezquita del Profeta de Medina, en Arabia Saudita.
Su construcción se inició en el siglo VII tras la toma de Jerusalén por el califa Omar. Está construida sobre el sitio del Templo judío destruido por los romanos en el año 70, y cuyo único vestigio es el Muro de las Lamentaciones.
Llamada por los judíos Har HaBayit (Monte del Templo), la explanada es el lugar más sagrado del judaísmo. Pero la mayoría de los fieles no acuden a ella pues el rabinato les prohíbe el acceso, por temor a que pisen y desacralicen el santo lugar.
- Múltiples enfrentamientos -
Israel asegura no querer modificar el statu quo heredado del conflicto de 1967. Las normas tácitas de este statu quo autorizan a los musulmanes a subir a cualquier hora del día y la noche a la explanada, y a los judíos a ingresar en ella a ciertas horas, pero sin rezar.
No obstante ultranacionalistas judíos provocan regularmente incidentes al rezar subrepticiamente en la explanada después de haber ingresado a ella como simples visitantes.
Ello crea frecuentemente tensiones con fieles musulmanes que temen que Israel modifique las normas que regulan el acceso a la explanada de las Mezquitas, administradas por Jordania en coordinación con las autoridades palestinas.
La policía israelí controla a los visitantes no musulmanes que acuden a la explanada de las Mezquitas vía la puerta de los Magrebíes.
El lugar es escenario de frecuentes tensiones.
En 1996, una decisión israelí de abrir una nueva entrada al oeste de la explanada provocó disturbios que causaron 80 muertos en tres días.
El 28 de septiembre de 2000, la visita a la explanada de Ariel Sharon, entonces líder de la oposición de la derecha israelí, fue percibida como una provocación por los palestinos. Al día siguiente, sangrientos enfrentamientos opusieron a palestinos y policías israelíes, que dejaron siete muertos por bala entre los manifestantes, dando inicio a la segunda Intifada.
En julio 2017, dos palestinos murieron en enfrentamientos con las fuerzas de seguridad israelíes. En agosto de 2019, los enfrentamientos entre policías israelíes y fieles en la explanada de las Mezquitas causaron decenas de heridos, durante importantes conmemoraciones judía y musulmana.
En 2021, durante el ramadán, manifestaciones nocturnas en Jerusalén y disturbios que se extendieron hasta la propia explanada provocaron 11 días de guerra entre el movimiento islamista palestino Hamas, en el poder en la franja de Gaza, y el ejército de Israel.
O.Norris--AMWN