
-
Israel amenaza a Irán y a los hutíes tras ataque de los rebeldes de Yemen contra el aeropuerto de Tel Aviv
-
Dos detenidos en Irán por la mortal explosión en importante puerto comercial el 26 de abril
-
Israel promete responder al ataque de los rebeldes de Yemen contra una zona del aeropuerto de Tel Aviv
-
Dieciséis muertos, entre ellos tres niños, en bombardeos israelíes en Gaza
-
Un misil disparado desde Yemen cae cerca del aeropuerto de Tel Aviv
-
Sobrevivientes de campos de concentración nazis piden no olvidar el pasado
-
Policía francesa libera a padre de millonario en criptomenadas secuestrado
-
Los abusos sexuales a monjas, cada vez menos tabú dentro de la Iglesia
-
El gobierno de España dice que tardará "muchos días" en conocer las causas del apagón
-
Un misil cae cerca del aeropuerto de Tel Aviv tras disparo desde Yemen
-
Rumania repite elecciones presidenciales con la ultraderecha como favorita
-
Arrasadora votación hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Primer ministro australiano promete gobierno "disciplinado" tras victoria electoral
-
La extrema derecha de Rumanía espera victoria en elección presidencial
-
Votación unánime hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Lady Gaga enciende Rio de Janeiro en megaconcierto gratuito
-
Gobierno de Nicaragua tilda de "vergonzoso" premio de Unesco a diario opositor
-
Warren Buffett dejará de dirigir Berkshire Hathaway para fin de año
-
Israel ordena la movilización de miles de reservistas, según la prensa
-
Victoria aplastante del partido gobernante en Singapur
-
Fans se aglomeran en Rio de Janeiro para el concierto gratuito de Lady Gaga
-
Warren Buffett anuncia que dejará de dirigir Berkshire Hathaway a fin de año
-
Amplia victoria del partido gobernante en Singapur
-
A cuatro días del cónclave, un cardenal español desiste y continúan las reuniones preparatorias
-
Hamás publica un video de un rehén israelí que aparentemente fue herido en Gaza
-
Los laboristas ganan las elecciones generales en Australia
-
Se aceleran los trabajos para preparar la Capilla Sixtina antes del cónclave en el Vaticano
-
Once muertos, incluidos tres bebés, en bombardeo israelí en Gaza, según Defensa Civil
-
China niega que exija acceso a datos de usuarios después de que la UE impusiera multa a TikTok
-
Los próximos 100 días de Trump: ahora viene lo más difícil
-
Los laboristas ganan las legislativas en Australia
-
Zelenski desestima las treguas de corta duración propuestas por Putin
-
Fiscalía francesa imputa a 21 personas por la ola de ataques contra cárceles
-
Cardenales celebran en el Vaticano su 9ª reunión preparatoria del cónclave
-
El cardenal guineano Robert Sarah, adalid de los conservadores críticos de Francisco
-
Cardenal español Fernández Artime, una opción de continuismo de Francisco
-
El cardenal sueco Arborelius, un católico converso en un mar de ateos
-
El cardenal maltés Mario Grech, paladín del empoderamiento de los católicos de a pie
-
Europa conmemora los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Una ciudad para la base espacial de Elon Musk a punto de ser realidad
-
Detienen en Colombia a dos traficantes que transportaban primates en su ropa interior
-
Venezuela rechaza orden de la CIJ de suspender elecciones en zona en disputa con Guyana
-
Justicia de Bolivia restituye orden de captura contra Evo Morales
-
La extrema derecha británica gana escaño a laboristas y se afianza en comicios locales
-
El príncipe Enrique desea reconciliarse con su familia
-
Australianos votan en elección marcada por la inflación y los aranceles de Trump
-
Defensa Civil reporta 42 muertos por bombardeos israelíes en Gaza
-
GM reduce turnos en planta de Canadá debido a "ambiente comercial"
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras violencias contra los drusos
-
El príncipe Enrique pierde recurso judicial y dice que le "encantaría" reconciliarse con su familia

Documento secreto abre pista sobre muerte misteriosa del jefe de la ONU en 1961
Un documento clasificado como "altamente secreto", que obtuvo un periodista francés y vista por la AFP, revela que un movimiento clandestino que se oponía a la independencia de Argelia, había condenado a muerte al entonces secretario general de la ONU, el sueco Dag Hammarskjöld, fallecido en 1961 en condiciones no esclarecidas al estrellarse el avión en el que viajaba por África .
Seis décadas después de su muerte, el misterio perdura. La ONU tiene previsto publicar para fines de septiembre un esperado informe tras una nueva investigación iniciada en 2015-2016 tras el hallazgo de nuevos documentos.
Pero el escritor y periodista francés Maurin Picard, autor del libro "Ils ont tué Monsieur (Mataron al Señor H)" descubrió recientemente una copia de una carta de la Organización Armada Secreta (OAS), un movimiento paramilitar de extrema derecha, en los expedientes del exsecretario de Asuntos Africanos y Malgaches (ndlr, relativos a Madagascar) francés en los Archivos Nacionales de Francia.
La reproducción de la carta, a la que tuvo acceso la AFP, muestra que fue dirigida al difunto secretario general de la ONU, tiene impresa una letra "H" azul en un círculo y el sello "altamente secreto" estampado en rojo. En ella se denuncia abiertamente su política de fondo sobre la descolonización general.
Fechada en París a fines de julio de 1961, la misiva asegura que el "comité directivo de la OAS" le había "condenado a muerte" al sueco por su política descolonizadora, tras constatar que "es urgente poner término a su intrusión nefasta" en los asuntos mundiales. "Esta sentencia, conforme a la justicia y la equidad, será ejecutada en cuanto sea posible", remarcó tajante.
El 18 de septiembre de 1961 el avión en el cual viajaba Dag Hammarskjöld se estrelló en lo que entonces era Rodesia del Norte (actual Zambia), cuando iba a negociar un alto el fuego en Katanga, una república no reconocida a nivel internacional y rica en minerales. El diplomático sueco murió entonces, a los 56 años, así como 15 personas que le acompañaban en el viaje.
La provincia de Katanga, en territorio la actual República Democrática del Congo, se había proclamado como Estado en julio de 1960 tras la desaparición del antiguo Congo belga.
Hasta ahora las pesquisas sobre la muerte de Hammarskjöld se habían decantado por la hipótesis de un ataque aéreo. En 2019 los investigadores lamentaron la falta de colaboración de Estados Unidos, Reino Unido y Sudáfrica para esclarecer este caso.
M.Thompson--AMWN