
-
El candidato de ultraderecha lidera en la primera vuelta de las presidenciales de Rumania
-
Zelenski dice que no cree que Rusia vaya a respetar la tregua de tres días
-
Obispos filipinos defienden a cardenal Tagle tras críticas de ONG de lucha contra abusos sexuales
-
Misa celebra "intensa vida pastoral" de Francisco en noveno y último día de duelo
-
El candidato de ultraderecha lidera en la primera vuelta de las presidenciales de Rumania, según sondeos
-
Israel amenaza a Irán y a los hutíes tras ataque de los rebeldes de Yemen contra el aeropuerto de Tel Aviv
-
Dos detenidos en Irán por la mortal explosión en importante puerto comercial el 26 de abril
-
Israel promete responder al ataque de los rebeldes de Yemen contra una zona del aeropuerto de Tel Aviv
-
Dieciséis muertos, entre ellos tres niños, en bombardeos israelíes en Gaza
-
Un misil disparado desde Yemen cae cerca del aeropuerto de Tel Aviv
-
Sobrevivientes de campos de concentración nazis piden no olvidar el pasado
-
Policía francesa libera a padre de millonario en criptomenadas secuestrado
-
Los abusos sexuales a monjas, cada vez menos tabú dentro de la Iglesia
-
El gobierno de España dice que tardará "muchos días" en conocer las causas del apagón
-
Un misil cae cerca del aeropuerto de Tel Aviv tras disparo desde Yemen
-
Rumania repite elecciones presidenciales con la ultraderecha como favorita
-
Arrasadora votación hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Primer ministro australiano promete gobierno "disciplinado" tras victoria electoral
-
La extrema derecha de Rumanía espera victoria en elección presidencial
-
Votación unánime hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Lady Gaga enciende Rio de Janeiro en megaconcierto gratuito
-
Gobierno de Nicaragua tilda de "vergonzoso" premio de Unesco a diario opositor
-
Warren Buffett dejará de dirigir Berkshire Hathaway para fin de año
-
Israel ordena la movilización de miles de reservistas, según la prensa
-
Victoria aplastante del partido gobernante en Singapur
-
Fans se aglomeran en Rio de Janeiro para el concierto gratuito de Lady Gaga
-
Warren Buffett anuncia que dejará de dirigir Berkshire Hathaway a fin de año
-
Amplia victoria del partido gobernante en Singapur
-
A cuatro días del cónclave, un cardenal español desiste y continúan las reuniones preparatorias
-
Hamás publica un video de un rehén israelí que aparentemente fue herido en Gaza
-
Los laboristas ganan las elecciones generales en Australia
-
Se aceleran los trabajos para preparar la Capilla Sixtina antes del cónclave en el Vaticano
-
Once muertos, incluidos tres bebés, en bombardeo israelí en Gaza, según Defensa Civil
-
China niega que exija acceso a datos de usuarios después de que la UE impusiera multa a TikTok
-
Los próximos 100 días de Trump: ahora viene lo más difícil
-
Los laboristas ganan las legislativas en Australia
-
Zelenski desestima las treguas de corta duración propuestas por Putin
-
Fiscalía francesa imputa a 21 personas por la ola de ataques contra cárceles
-
Cardenales celebran en el Vaticano su 9ª reunión preparatoria del cónclave
-
El cardenal guineano Robert Sarah, adalid de los conservadores críticos de Francisco
-
Cardenal español Fernández Artime, una opción de continuismo de Francisco
-
El cardenal sueco Arborelius, un católico converso en un mar de ateos
-
El cardenal maltés Mario Grech, paladín del empoderamiento de los católicos de a pie
-
Europa conmemora los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Una ciudad para la base espacial de Elon Musk a punto de ser realidad
-
Detienen en Colombia a dos traficantes que transportaban primates en su ropa interior
-
Venezuela rechaza orden de la CIJ de suspender elecciones en zona en disputa con Guyana
-
Justicia de Bolivia restituye orden de captura contra Evo Morales
-
La extrema derecha británica gana escaño a laboristas y se afianza en comicios locales
-
El príncipe Enrique desea reconciliarse con su familia

"Situación bajo control", tras naufragio de petrolero frente a costas tunecinas
Un petrolero que transportaba 750 toneladas de gasóleo partió de Egipto hacia Malta y naufragó el sábado en el golfo de Gabes, en la costa sureste de Túnez, pero las autoridades aseguran que pueden evitar una contaminación de gran amplitud.
En declaraciones a la AFP, la ministra de Medio Ambiente Leila Chikhaoui, que viajó a Gabes, se mostró optimista y dijo que sus servicios tenían la situación "bajo control".
"Creemos que el casco sigue estanco y que no ha habido fugas de momento", declaró por teléfono Chikhaoui a la AFP.
Además, "el gasóleo tiende a evaporarse bastante rápidamente", si por casualidad emergieran capas de combustible en la superficie del mar, indicó la ministra.
"Creemos que los medios actuales permitirán contener el accidente", añadió Chikhaoui, afirmando que, si fuera necesario, Túnez podría "pedir ayuda internacional".
"Hay fugas mínimas que ni siquiera son visibles a simple vista (...) así que no debería haber una catástrofe en el golfo de Gabes", había indicado previamente a la AFP Mohamed Karray, portavoz del tribunal de Gabes, que abrió una investigación para determinar las causas del accidente.
Ese mismo día, el responsable había anunciado a la AFP que un petrolero que transportaba 750 toneladas de gasóleo, en peligro desde la noche anterior, "se había hundido esta mañana (sábado) en las aguas territoriales tunecinas".
El petrolero "Xelo" (matrícula OMI 7618272), de 58 metros de largo y 9 metros de ancho -según el sitio Vesseltracker- y que enarbola pabellón de Guinea Ecuatorial, se dirigía hacia la isla de Malta, procedente del puerto de Damieta, en Egipto, según el Ministerio de Medio Ambiente.
Para protegerse de las malas condiciones meteorológicas, el buque había solicitado entrar en las aguas territoriales tunecinas el viernes por la noche.
Cuando se encontraba a unos 7 km de la costa del golfo de Gabes, el petrolero comenzó a hundirse, según el ministerio.
El agua se filtró en la sala de máquinas, subiendo hasta casi dos metros de altura.
Las autoridades tunecinas evacuaron entonces a la tripulación, compuesta por siete personas, que se encontraba a bordo del buque en peligro, añadió el ministerio.
- Limitar las repercusiones -
Las autoridades impulsaron rápidamente "el plan nacional de emergencia de prevención de la contaminación marina con el objetivo de controlar la situación y evitar la propagación de contaminantes", según el Ministerio de Medio Ambiente.
Los ministerios de Defensa, Interior, Transporte y Aduanas están trabajando para evitar "una catástrofe ambiental marina en la región y limitar sus repercusiones", aseguró el Ministerio de Medio Ambiente.
Según el portavoz del tribunal, los miembros de la tripulación, integrados por un capitán georgiano, cuatro turcos y dos azerbaiyanos, fueron "hospitalizados brevemente para un control médico y luego fueron alojados en un hotel".
La tripulación está siendo interrogada para entender las razones del hundimiento del buque, añadió posteriormente Karray.
La región de Gabes es tradicionalmente una importante zona de pesca, pero, según varias ONGs, ha sufrido episodios de contaminación en los últimos años.
Estos se deben a las industrias de transformación de fosfato que están instaladas allí, y a la presencia de un oleoducto que transporta el petróleo del sur tunecino.
El último accidente marítimo en Túnez se produjo en octubre de 2018, cuando el "Ulysse", un buque de carga tunecino chocó con el "CLS Virginia", un portacontenedores chipriota, a 28 km frente a la costa de Cabo Córcega, Francia.
En aquel momento, una capa de 600 toneladas de gasóleo de propulsión escapó del portacontenedores chipriota, y el incidente requirió la intervención de buques franceses, italianos y de la Agencia Europea del Mar para limitar la contaminación marina.
S.Gregor--AMWN