
-
El candidato de ultraderecha lidera en la primera vuelta de las presidenciales de Rumania
-
Zelenski dice que no cree que Rusia vaya a respetar la tregua de tres días
-
Obispos filipinos defienden a cardenal Tagle tras críticas de ONG de lucha contra abusos sexuales
-
Misa celebra "intensa vida pastoral" de Francisco en noveno y último día de duelo
-
El candidato de ultraderecha lidera en la primera vuelta de las presidenciales de Rumania, según sondeos
-
Israel amenaza a Irán y a los hutíes tras ataque de los rebeldes de Yemen contra el aeropuerto de Tel Aviv
-
Dos detenidos en Irán por la mortal explosión en importante puerto comercial el 26 de abril
-
Israel promete responder al ataque de los rebeldes de Yemen contra una zona del aeropuerto de Tel Aviv
-
Dieciséis muertos, entre ellos tres niños, en bombardeos israelíes en Gaza
-
Un misil disparado desde Yemen cae cerca del aeropuerto de Tel Aviv
-
Sobrevivientes de campos de concentración nazis piden no olvidar el pasado
-
Policía francesa libera a padre de millonario en criptomenadas secuestrado
-
Los abusos sexuales a monjas, cada vez menos tabú dentro de la Iglesia
-
El gobierno de España dice que tardará "muchos días" en conocer las causas del apagón
-
Un misil cae cerca del aeropuerto de Tel Aviv tras disparo desde Yemen
-
Rumania repite elecciones presidenciales con la ultraderecha como favorita
-
Arrasadora votación hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Primer ministro australiano promete gobierno "disciplinado" tras victoria electoral
-
La extrema derecha de Rumanía espera victoria en elección presidencial
-
Votación unánime hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Lady Gaga enciende Rio de Janeiro en megaconcierto gratuito
-
Gobierno de Nicaragua tilda de "vergonzoso" premio de Unesco a diario opositor
-
Warren Buffett dejará de dirigir Berkshire Hathaway para fin de año
-
Israel ordena la movilización de miles de reservistas, según la prensa
-
Victoria aplastante del partido gobernante en Singapur
-
Fans se aglomeran en Rio de Janeiro para el concierto gratuito de Lady Gaga
-
Warren Buffett anuncia que dejará de dirigir Berkshire Hathaway a fin de año
-
Amplia victoria del partido gobernante en Singapur
-
A cuatro días del cónclave, un cardenal español desiste y continúan las reuniones preparatorias
-
Hamás publica un video de un rehén israelí que aparentemente fue herido en Gaza
-
Los laboristas ganan las elecciones generales en Australia
-
Se aceleran los trabajos para preparar la Capilla Sixtina antes del cónclave en el Vaticano
-
Once muertos, incluidos tres bebés, en bombardeo israelí en Gaza, según Defensa Civil
-
China niega que exija acceso a datos de usuarios después de que la UE impusiera multa a TikTok
-
Los próximos 100 días de Trump: ahora viene lo más difícil
-
Los laboristas ganan las legislativas en Australia
-
Zelenski desestima las treguas de corta duración propuestas por Putin
-
Fiscalía francesa imputa a 21 personas por la ola de ataques contra cárceles
-
Cardenales celebran en el Vaticano su 9ª reunión preparatoria del cónclave
-
El cardenal guineano Robert Sarah, adalid de los conservadores críticos de Francisco
-
Cardenal español Fernández Artime, una opción de continuismo de Francisco
-
El cardenal sueco Arborelius, un católico converso en un mar de ateos
-
El cardenal maltés Mario Grech, paladín del empoderamiento de los católicos de a pie
-
Europa conmemora los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Una ciudad para la base espacial de Elon Musk a punto de ser realidad
-
Detienen en Colombia a dos traficantes que transportaban primates en su ropa interior
-
Venezuela rechaza orden de la CIJ de suspender elecciones en zona en disputa con Guyana
-
Justicia de Bolivia restituye orden de captura contra Evo Morales
-
La extrema derecha británica gana escaño a laboristas y se afianza en comicios locales
-
El príncipe Enrique desea reconciliarse con su familia

Nuevos disturbios en Jerusalén dejan más de una veintena de heridos
Más de 20 personas resultaron heridas el domingo en enfrentamientos entre palestinos e israelíes en la Explanada de las Mezquitas de Jerusalén y sus alrededores, escenario de violentos choques el viernes.
La Explanada de las Mezquitas --también conocida como el Monte del Templo por los judíos-- está situada en la Ciudad Vieja de Jerusalén Este, una zona palestina ocupada por Israel desde 1967.
Este domingo, "centenares" de manifestantes palestinos empezaron a recoger piedras en la explanada antes de la llegada de los judíos que pueden visitar este lugar, considerado como el más sagrado del judaísmo, a determinadas horas y bajo ciertas condiciones, indicó la policía.
Las fuerzas de seguridad israelíes ingresaron en la Explanada para "desalojar" a estos manifestantes y "restablecer el orden", precisó la policía. Testigos y socorristas indican que una decena de palestinos resultaron heridos en estos disturbios.
La Media Luna palestina informó de 19 heridos palestinos, cinco de ellos llevados a hospitales locales, y precisó que algunos de ellos fueron alcanzados por disparos de balas de goma.
Desde la toma y posterior anexión de Jerusalén Este por parte de Israel en 1967, no reconocida por la comunidad internacional, los judíos pueden entrar en la explanada a determinadas horas, pero no rezar en ella.
La oración se realiza normalmente en el Muro de las Lamentaciones, aunque desde hace años los judíos religiosos rezan en secreto en la Explanada.
Estos incidentes se producen cuando e celebran este domingo la misa de Pascua cristiana, y las oraciones por Pésaj, la pascua judía, y por el mes musulmán de Ramadán en la Ciudad Vieja de Jerusalén, confluencia a veces conflictiva de las tres religiones monoteístas.
- Autobuses apedreados -
En paralelo, en las afueras de la Ciudad Vieja, jóvenes palestinos lanzaron piedras contra autobuses que transportaban a civiles israelíes, entre los que había menores, según la policía israelí.
El hospital Shaare Zedek de Jerusalén informó de siete heridos leves por el lanzamiento de piedras, mientras que la policía israelí informó de 18 detenciones.
"Al-Aqsa [nombre dado también en árabe a la Explanada de las Mezquitas] es nuestro, solamente nuestro, y los judíos no tienen absolutamente ningún derecho a este lugar" declaró en un comunicado Ismail Haniyeh, jefe de la rama política de Hamás, movimiento islamista armado palestino que controla la franja de Gaza
Por su lado, Husein el Sheij, un dirigente de la Autoridad palestina de Mahmud Abas, llamó a la comunidad internacional "a poner fin a la flagrante agresión" contra la Explanada de las Mezquitas.
En los barrios palestinos de Jerusalén las mezquitas llamaban a los fieles a acudir a la explanada, según periodistas de la AFP.
Y en la franja de Gaza, este domingo fueron lanzados unos diez cohetes hacia el mar Mediterráneo, según medios cercanos a Hamás.
En un comunicado, el primer ministro israelí, Naftali Bennett, reafirmó que "las fuerzas de seguridad tienen carta blanca para (...) garantizar la seguridad de los ciudadanos israelíes".
- Acceso "libre" -
El viernes, más de 150 personas resultaron heridas en enfrentamientos entre manifestantes palestinos y policías israelíes en la Explanada de las Mezquitas, tras semanas de tensiones por una serie de ataques antiisraelíes en la región Tel Aviv, seguidos de operaciones "contraterroristas" del Estado hebreo en Cisjordania ocupada.
Durante esos disturbios del viernes, las fuerzas israelíes ingresaron en la mezquita Al-Aqsa, lo que suscitó un amplia condena de países musulmanes.
Jordania, que administra la Explanada de las Mezquitas, culpó a Israel de la nueva escalada de violencia.
El rey Abdalá II de Jordania, que se encuentra en Alemania para ser operado de una hernia discal, pidió a Israel que "ponga fin a las medidas ilegales y provocadoras que conducen a una mayor escalada" de violencia, según un comunicado del palacio real el domingo.
Desde el Vaticano, el papa Francisco abogó por un acceso "libre" a los lugares santos de Jerusalén.
"Que los israelíes, los palestinos y todos los habitantes de la Ciudad Santa, junto con los peregrinos, puedan experimentar la belleza de la paz, vivir en fraternidad y acceder con libertad a los Santos Lugares, respetando mutuamente los derechos de cada uno", dijo el papa en la tradicional bendición "Urbi et Orbi" desde el balcón de la Basílica de Plaza San Pedro.
La ONU había pedido una "desescalada" para evitar que las tensiones en Jerusalén se convirtieran en una guerra entre Hamás e Israel, como ocurrió el año pasado.
gl/me-pc/mb
El papa Francisco abogó el domingo por un acceso "libre" a los lugares santos de Jerusalén, donde en los últimos días los enfrentamientos entre fieles musulmanes y las fuerzas israelíes dejaron decenas de heridos en la explanada de las Mezquitas.
"Que los israelíes, los palestinos y todos los habitantes de la Ciudad Santa, junto con los peregrinos, puedan experimentar la belleza de la paz, vivir en fraternidad y acceder con libertad a los Santos Lugares, respetando mutuamente los derechos de cada uno", dijo el papa en la tradicional bendición "Urbi et Orbi" del domingo de Pascua, pronunciada desde el balcón de la Basílica de Plaza San Pedro.
El pontífice oró asimismo por la "paz para el Medio Oriente, devastado por años de divisiones y de conflictos".
Este domingo, una decena de personas resultaron heridas en disturbios entre manifestantes palestinos y policías israelíes en torno a la Explanada de las Mezquitas de Jerusalén, tercer lugar santo del islam que ya fue escenario el viernes de violentos enfrentamientos.
Estos incidentes se producen cuando este domingo se celebran la misa de pascua cristiana, y las oraciones por pessah, la pascua judía, y por el mes musulmán de ramadán en la Ciudad Vieja de Jerusalén, centro a veces conflictivo donde coinciden las tres religiones monoteístas.
Y.Aukaiv--AMWN