
-
El candidato de ultraderecha lidera en la primera vuelta de las presidenciales de Rumania
-
Zelenski dice que no cree que Rusia vaya a respetar la tregua de tres días
-
Obispos filipinos defienden a cardenal Tagle tras críticas de ONG de lucha contra abusos sexuales
-
Misa celebra "intensa vida pastoral" de Francisco en noveno y último día de duelo
-
El candidato de ultraderecha lidera en la primera vuelta de las presidenciales de Rumania, según sondeos
-
Israel amenaza a Irán y a los hutíes tras ataque de los rebeldes de Yemen contra el aeropuerto de Tel Aviv
-
Dos detenidos en Irán por la mortal explosión en importante puerto comercial el 26 de abril
-
Israel promete responder al ataque de los rebeldes de Yemen contra una zona del aeropuerto de Tel Aviv
-
Dieciséis muertos, entre ellos tres niños, en bombardeos israelíes en Gaza
-
Un misil disparado desde Yemen cae cerca del aeropuerto de Tel Aviv
-
Sobrevivientes de campos de concentración nazis piden no olvidar el pasado
-
Policía francesa libera a padre de millonario en criptomenadas secuestrado
-
Los abusos sexuales a monjas, cada vez menos tabú dentro de la Iglesia
-
El gobierno de España dice que tardará "muchos días" en conocer las causas del apagón
-
Un misil cae cerca del aeropuerto de Tel Aviv tras disparo desde Yemen
-
Rumania repite elecciones presidenciales con la ultraderecha como favorita
-
Arrasadora votación hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Primer ministro australiano promete gobierno "disciplinado" tras victoria electoral
-
La extrema derecha de Rumanía espera victoria en elección presidencial
-
Votación unánime hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Lady Gaga enciende Rio de Janeiro en megaconcierto gratuito
-
Gobierno de Nicaragua tilda de "vergonzoso" premio de Unesco a diario opositor
-
Warren Buffett dejará de dirigir Berkshire Hathaway para fin de año
-
Israel ordena la movilización de miles de reservistas, según la prensa
-
Victoria aplastante del partido gobernante en Singapur
-
Fans se aglomeran en Rio de Janeiro para el concierto gratuito de Lady Gaga
-
Warren Buffett anuncia que dejará de dirigir Berkshire Hathaway a fin de año
-
Amplia victoria del partido gobernante en Singapur
-
A cuatro días del cónclave, un cardenal español desiste y continúan las reuniones preparatorias
-
Hamás publica un video de un rehén israelí que aparentemente fue herido en Gaza
-
Los laboristas ganan las elecciones generales en Australia
-
Se aceleran los trabajos para preparar la Capilla Sixtina antes del cónclave en el Vaticano
-
Once muertos, incluidos tres bebés, en bombardeo israelí en Gaza, según Defensa Civil
-
China niega que exija acceso a datos de usuarios después de que la UE impusiera multa a TikTok
-
Los próximos 100 días de Trump: ahora viene lo más difícil
-
Los laboristas ganan las legislativas en Australia
-
Zelenski desestima las treguas de corta duración propuestas por Putin
-
Fiscalía francesa imputa a 21 personas por la ola de ataques contra cárceles
-
Cardenales celebran en el Vaticano su 9ª reunión preparatoria del cónclave
-
El cardenal guineano Robert Sarah, adalid de los conservadores críticos de Francisco
-
Cardenal español Fernández Artime, una opción de continuismo de Francisco
-
El cardenal sueco Arborelius, un católico converso en un mar de ateos
-
El cardenal maltés Mario Grech, paladín del empoderamiento de los católicos de a pie
-
Europa conmemora los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Una ciudad para la base espacial de Elon Musk a punto de ser realidad
-
Detienen en Colombia a dos traficantes que transportaban primates en su ropa interior
-
Venezuela rechaza orden de la CIJ de suspender elecciones en zona en disputa con Guyana
-
Justicia de Bolivia restituye orden de captura contra Evo Morales
-
La extrema derecha británica gana escaño a laboristas y se afianza en comicios locales
-
El príncipe Enrique desea reconciliarse con su familia

La Iglesia anglicana critica el plan del Reino Unido de enviar refugiados a Ruanda
Los jefes espirituales de la Iglesia de Inglaterra criticaron abiertamente este domingo el controvertido acuerdo entre el gobierno de Boris Johnson y Kigali para enviar a Ruanda a los solicitantes de asilo llegados ilegalmente a Reino Unido.
Este acuerdo anunciado durante la semana recibió críticas de organizaciones de derechos humanos e incluso por parte de la ONU.
Su objetivo es disuadir las peligrosas travesías de La Mancha, cada vez más numerosas pese a las promesas tras el Brexit de mejor controlar las fronteras.
En su sermón de Pascua, el arzobispo de Canterbury Justin Welby dijo que enviar a solicitantes de asilo al extranjero planteaba "graves problemas éticos".
"El principio debe soportar el juicio de Dios y no lo hace", dijo Welby.
El clérigo afirmó que un país como el Reino Unido, conformado sobre la base de valores cristianos no puede "subcontratar sus responsabilidades, incluso hacia un país como Ruanda que tiene buenas intenciones".
"Esto es lo opuesto a la naturaleza de Dios", afirmó.
Por su lado el arzobispo de York, Stephen Cottrell, consideró "deprimente y desolador" que "los solicitantes de asilo que huyen de la guerra, la hambruna y la opresión no sean tratados con la dignidad y la compasión que merece cada ser humano"
- Presiones migratorias sin precedentes -
El primer ministro, Boris Johnson, ya había sugerido que su propuesta podría enfrentarse a impugnaciones legales.
Pero el ministerio de Interior, que está a cargo de implementar la política, argumentó que el sistema actual del Reino Unido "está roto" frente a las presiones migratorias "sin precedentes".
Un portavoz del ministerio subrayó los "cambios necesarios para impedir que los infames traficantes pongan en peligro la vida de la gente, y para reparar nuestro sistema de asilo que está roto"
Unas 28.500 personas han atravesado la Mancha en pequeñas embarcaciones en 2021 --un año marcado por un naufragio que causó al menos 27 muertos-- contra 8.466 el año precedente. Este año ya son más de 6.000.
Ruanda recibirá en un primer momento 120 millones de libras (157 millones, 144 millones de euros) para acoger a demandantes de asilo y migrantes y darles una vía legal para la residencia".
Pero el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) criticó el plan como una "atroz violación a la ley internacional".
Para Tahsin Tarek, un vidriero de 25 años de Erbil, capital del Kurdistán en Irak, que ahorra para financiar un nuevo viaje a Europa, el anuncio de Londres cambia las cosas.
"Voy a pensar en otro país" declaró a la AFP el sábado el joven, para quien "vivir aquí, y soportar las dificultades aquí es mejor que vivir en Ruanda".
"No creo nadie vaya aceptar la idea de ir a vivir allá. Si dan la elección a los refugiados entre hacerse expulsar a Ruanda o a su país, elegirán su propio país".
A.Malone--AMWN