
-
El candidato de ultraderecha lidera en la primera vuelta de las presidenciales de Rumania
-
Zelenski dice que no cree que Rusia vaya a respetar la tregua de tres días
-
Obispos filipinos defienden a cardenal Tagle tras críticas de ONG de lucha contra abusos sexuales
-
Misa celebra "intensa vida pastoral" de Francisco en noveno y último día de duelo
-
El candidato de ultraderecha lidera en la primera vuelta de las presidenciales de Rumania, según sondeos
-
Israel amenaza a Irán y a los hutíes tras ataque de los rebeldes de Yemen contra el aeropuerto de Tel Aviv
-
Dos detenidos en Irán por la mortal explosión en importante puerto comercial el 26 de abril
-
Israel promete responder al ataque de los rebeldes de Yemen contra una zona del aeropuerto de Tel Aviv
-
Dieciséis muertos, entre ellos tres niños, en bombardeos israelíes en Gaza
-
Un misil disparado desde Yemen cae cerca del aeropuerto de Tel Aviv
-
Sobrevivientes de campos de concentración nazis piden no olvidar el pasado
-
Policía francesa libera a padre de millonario en criptomenadas secuestrado
-
Los abusos sexuales a monjas, cada vez menos tabú dentro de la Iglesia
-
El gobierno de España dice que tardará "muchos días" en conocer las causas del apagón
-
Un misil cae cerca del aeropuerto de Tel Aviv tras disparo desde Yemen
-
Rumania repite elecciones presidenciales con la ultraderecha como favorita
-
Arrasadora votación hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Primer ministro australiano promete gobierno "disciplinado" tras victoria electoral
-
La extrema derecha de Rumanía espera victoria en elección presidencial
-
Votación unánime hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Lady Gaga enciende Rio de Janeiro en megaconcierto gratuito
-
Gobierno de Nicaragua tilda de "vergonzoso" premio de Unesco a diario opositor
-
Warren Buffett dejará de dirigir Berkshire Hathaway para fin de año
-
Israel ordena la movilización de miles de reservistas, según la prensa
-
Victoria aplastante del partido gobernante en Singapur
-
Fans se aglomeran en Rio de Janeiro para el concierto gratuito de Lady Gaga
-
Warren Buffett anuncia que dejará de dirigir Berkshire Hathaway a fin de año
-
Amplia victoria del partido gobernante en Singapur
-
A cuatro días del cónclave, un cardenal español desiste y continúan las reuniones preparatorias
-
Hamás publica un video de un rehén israelí que aparentemente fue herido en Gaza
-
Los laboristas ganan las elecciones generales en Australia
-
Se aceleran los trabajos para preparar la Capilla Sixtina antes del cónclave en el Vaticano
-
Once muertos, incluidos tres bebés, en bombardeo israelí en Gaza, según Defensa Civil
-
China niega que exija acceso a datos de usuarios después de que la UE impusiera multa a TikTok
-
Los próximos 100 días de Trump: ahora viene lo más difícil
-
Los laboristas ganan las legislativas en Australia
-
Zelenski desestima las treguas de corta duración propuestas por Putin
-
Fiscalía francesa imputa a 21 personas por la ola de ataques contra cárceles
-
Cardenales celebran en el Vaticano su 9ª reunión preparatoria del cónclave
-
El cardenal guineano Robert Sarah, adalid de los conservadores críticos de Francisco
-
Cardenal español Fernández Artime, una opción de continuismo de Francisco
-
El cardenal sueco Arborelius, un católico converso en un mar de ateos
-
El cardenal maltés Mario Grech, paladín del empoderamiento de los católicos de a pie
-
Europa conmemora los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Una ciudad para la base espacial de Elon Musk a punto de ser realidad
-
Detienen en Colombia a dos traficantes que transportaban primates en su ropa interior
-
Venezuela rechaza orden de la CIJ de suspender elecciones en zona en disputa con Guyana
-
Justicia de Bolivia restituye orden de captura contra Evo Morales
-
La extrema derecha británica gana escaño a laboristas y se afianza en comicios locales
-
El príncipe Enrique desea reconciliarse con su familia

Boris Johnson da explicaciones al parlamento tras ser multado por una fiesta durante el confinamiento
El primer ministro británico, Boris Johnson, comparece el martes por primera vez desde que fue multado por infringir la ley anticovid ante unos diputados que, pese a la indignación, no parecen determinados a cambiar de líder en plena guerra de Ucrania.
Johnson, su esposa Carrie y su ministro de Finanzas, Rishi Sunak -segundo más alto cargo del gobierno- fueron multados el pasado martes con 50 libras (65 dólares, 60 euros) por una fiesta de cumpleaños celebrada el 19 de junio de 2020 con decenas de personas en la sala del Consejo de Ministros, cuando las reuniones sociales estaban prohibidas.
Son solo tres de la cincuentena de sanciones que la policía de Londres ha puesto hasta ahora por el conocido como "partygate", el escándalo de las fiestas ilegales organizadas en dependencias gubernamentales durante los confinamientos de 2020 y 2021, que a principios de año hizo peligrar la permanencia de Johnson en el poder.
La investigación, que cubre una docena de eventos, desde celebraciones navideñas hasta fiestas de despedida, sigue abierta por lo que el primer ministro, cuya presencia se señaló en otros actos, podría ser multado de nuevo.
El líder conservador, de 57 años, se convirtió así en el primer jefe de gobierno en ejercicio sancionado por infringir la ley. E inmediatamente pidió "disculpas completas" ante las cámaras de televisión, afirmando "entender la ira" de los británicos, privados en aquella época de reunirse con sus seres queridos.
Pero rechazó los llamados a dimitir, reiterados por la oposición que lo acusa de haber mentido al Parlamento cuando afirmó en diciembre que las normas anticovid no se habían infringido en Downing Street, donde están sus oficinas y su residencia oficial.
La Cámara de los Comunes se encontraba entonces en receso por las vacaciones de Pascua y este martes por la tarde, a su regreso al trabajo, los diputados quieren pedir explicaciones a Johnson.
Un miembro de su Ejecutivo, el ministro para Irlanda del Norte, Brandon Lewis, defendió el martes en Sky New que el primer ministro "dijo claramente en cada momento lo que creía que era verdad".
- Nuevas revelaciones y próximas elecciones -
Johnson ha defendido en el pasado que siempre creyó que los diferentes encuentros eran "eventos laborales", como la fiesta por su 56º cumpleaños, que -aseguró- no duró más de "10 minutos", con unos participantes que, como Sunak, estaban allí para una reunión del gabinete.
Sin cuestionar la multa, afirmó el pasado martes que en ningún momento se le "había ocurrido" que "pudiese ser una infracción de las reglas".
Un nutrido grupo de rebeldes de su formación, el Partido Conservador, contempló a principios de año lanzar una moción de censura interna contra él por este escándalo.
Pero desde que el 24 de febrero estalló la guerra en Ucrania, la idea de cambiar de dirigente se ha enfriado.
Así, el diputado conservador Roger Gale descartó la semana pasada, "en plena crisis internacional", dar al presidente ruso Vladimir Putin "la tranquilidad de pensar que vamos a destituir al primer ministro y debilitar la coalición" contra Rusia. "Cualquier reacción a esto tendrá que esperar", agregó.
Sin embargo, recientes sondeos mostraron que una mayoría de británicos considera a Johnson un "mentiroso" que debería dimitir.
Los diputados de la oposición insisten en ello, apoyándose en nuevos detalles publicados por el Sunday Times según los cuales en una fiesta de despedida de su jefe de comunicación, el 13 de noviembre de 2020, Johnson sirvió incluso las bebidas.
Y quieren que el presidente de la Cámara de los Comunes, Lindsay Hoyle, permita una votación para intentar llevar el caso ante una comisión parlamentaria encargada de decidir si el primer ministro mintió a la cámara, lo cual -según unas reglas no escritas- es motivo de destitución.
Sin embargo, para ello necesitan el apoyo de parte de la mayoría conservadora.
Y aunque esta no parece determinada a colaborar de momento, podría cambiar de opinión si en las elecciones municipales del 5 de mayo los electores muestran que han retirado su apoyo al primer ministro, que llegó triunfante al poder en 2019 prometiendo realizar un Brexit que hasta entonces parecía irrealizable.
H.E.Young--AMWN