
-
El candidato de ultraderecha lidera en la primera vuelta de las presidenciales de Rumania
-
Zelenski dice que no cree que Rusia vaya a respetar la tregua de tres días
-
Obispos filipinos defienden a cardenal Tagle tras críticas de ONG de lucha contra abusos sexuales
-
Misa celebra "intensa vida pastoral" de Francisco en noveno y último día de duelo
-
El candidato de ultraderecha lidera en la primera vuelta de las presidenciales de Rumania, según sondeos
-
Israel amenaza a Irán y a los hutíes tras ataque de los rebeldes de Yemen contra el aeropuerto de Tel Aviv
-
Dos detenidos en Irán por la mortal explosión en importante puerto comercial el 26 de abril
-
Israel promete responder al ataque de los rebeldes de Yemen contra una zona del aeropuerto de Tel Aviv
-
Dieciséis muertos, entre ellos tres niños, en bombardeos israelíes en Gaza
-
Un misil disparado desde Yemen cae cerca del aeropuerto de Tel Aviv
-
Sobrevivientes de campos de concentración nazis piden no olvidar el pasado
-
Policía francesa libera a padre de millonario en criptomenadas secuestrado
-
Los abusos sexuales a monjas, cada vez menos tabú dentro de la Iglesia
-
El gobierno de España dice que tardará "muchos días" en conocer las causas del apagón
-
Un misil cae cerca del aeropuerto de Tel Aviv tras disparo desde Yemen
-
Rumania repite elecciones presidenciales con la ultraderecha como favorita
-
Arrasadora votación hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Primer ministro australiano promete gobierno "disciplinado" tras victoria electoral
-
La extrema derecha de Rumanía espera victoria en elección presidencial
-
Votación unánime hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Lady Gaga enciende Rio de Janeiro en megaconcierto gratuito
-
Gobierno de Nicaragua tilda de "vergonzoso" premio de Unesco a diario opositor
-
Warren Buffett dejará de dirigir Berkshire Hathaway para fin de año
-
Israel ordena la movilización de miles de reservistas, según la prensa
-
Victoria aplastante del partido gobernante en Singapur
-
Fans se aglomeran en Rio de Janeiro para el concierto gratuito de Lady Gaga
-
Warren Buffett anuncia que dejará de dirigir Berkshire Hathaway a fin de año
-
Amplia victoria del partido gobernante en Singapur
-
A cuatro días del cónclave, un cardenal español desiste y continúan las reuniones preparatorias
-
Hamás publica un video de un rehén israelí que aparentemente fue herido en Gaza
-
Los laboristas ganan las elecciones generales en Australia
-
Se aceleran los trabajos para preparar la Capilla Sixtina antes del cónclave en el Vaticano
-
Once muertos, incluidos tres bebés, en bombardeo israelí en Gaza, según Defensa Civil
-
China niega que exija acceso a datos de usuarios después de que la UE impusiera multa a TikTok
-
Los próximos 100 días de Trump: ahora viene lo más difícil
-
Los laboristas ganan las legislativas en Australia
-
Zelenski desestima las treguas de corta duración propuestas por Putin
-
Fiscalía francesa imputa a 21 personas por la ola de ataques contra cárceles
-
Cardenales celebran en el Vaticano su 9ª reunión preparatoria del cónclave
-
El cardenal guineano Robert Sarah, adalid de los conservadores críticos de Francisco
-
Cardenal español Fernández Artime, una opción de continuismo de Francisco
-
El cardenal sueco Arborelius, un católico converso en un mar de ateos
-
El cardenal maltés Mario Grech, paladín del empoderamiento de los católicos de a pie
-
Europa conmemora los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Una ciudad para la base espacial de Elon Musk a punto de ser realidad
-
Detienen en Colombia a dos traficantes que transportaban primates en su ropa interior
-
Venezuela rechaza orden de la CIJ de suspender elecciones en zona en disputa con Guyana
-
Justicia de Bolivia restituye orden de captura contra Evo Morales
-
La extrema derecha británica gana escaño a laboristas y se afianza en comicios locales
-
El príncipe Enrique desea reconciliarse con su familia

Boris Johnson enfrenta posible investigación sobre si mintió al Parlamento
El primer ministro británico, Boris Johnson, sumido en una nueva crisis política, enfrenta el jueves una posible investigación sobre si mintió al Parlamento en el marco del "partygate", el escándalo por las múltiples fiestas organizadas en Downing Street durante los confinamientos.
El opositor Partido Laborista presentó una moción en la Cámara de los Comunes para intentar que una comisión parlamentaria investigue si Johnson engañó a los diputados cuando negó en diciembre que se hubiesen infringido en sus oficinas las reglas contra el coronavirus impuestas por él mismo.
La oposición asegura que mintió a sabiendas y que la multa impuesta la semana pasada por la policía al líder conservador --convirtiéndolo en el primer jefe de gobierno en ejercicio sancionado por infringir la ley-- y su esposa Carrie, entre muchos otros, así lo demuestra.
"Este debate es sobre la honestidad, la integridad y el decir la verdad en este lugar", afirmó el líder laborista Keir Starmer al presentar la moción, iniciando un debate de varias horas.
La bancada gubernamental estaba inusualmente vacía haciendo temer una alta abstención de los conservadores que daría la victoria a la oposición, poniendo en duda el apoyo con que cuenta Johnson entre los 359 diputados de sus propias filas.
Tampoco el primer ministro participaba en la discusión, por encontrarse de viaje en India.
"No quiero que esto se prolongue sin fin. Pero no tengo nada, honestamente, que ocultar", dijo a la prensa desde allí.
En una maniobra de última hora, su gobierno había preparado el miércoles por la noche una enmienda pidiendo que se esperase al final de las pesquisas policiales, y a que la alta funcionaria Sue Gray presente el informe completo de su propia investigación interna, antes de decidir sobre una eventual comisión parlamentaria.
Y se informó de que el Partido Conservador había dado a sus diputados, que constituyen una amplia mayoría absoluta, la consigna de votar a favor de dicha enmienda.
Sin embargo, en un golpe de efecto dramático que muchos observadores atribuyeron a la posibilidad de una rebelión, 15 minutos antes del inicio del debate el ejecutivo decidió no presentarla.
Y más aún: el partido permitió que los diputados conservadores voten con total libertad la moción de la oposición laborista.
"Yo votaré cientamente a favor", afirmó el rebelde conservador Steve Baker, llamando a Johnson a dimitir: "el primer ministro debería haberse ido ya".
Pero más que votar a favor, muchos de sus compañeros parecían decididos a abstenerse para no poner sus nombres bajo lo que puede aparecer como un intento de encubrir la conducta del controvertido primer ministro en el marco del "partygate".
- Maniobra electoral -
La policía londinense lleva semanas investigando una docena de eventos organizados durante los confinamientos de 2020 y 2021, desde celebraciones navideñas hasta fiestas de despedida.
Ha impuesto de momento unas 50 multas, incluida la de Johnson por una fiesta con ocasión de su 56º cumpleaños, celebrada el 19 de junio de 2020 con decenas de personas en la sala del consejo de ministros.
Pero la investigación sigue abierta y el primer ministro, cuya presencia ha señalado la prensa en al menos seis de esos eventos, podría ser multado de nuevo.
El escándalo, que estalló en diciembre, tomó grandes proporciones a principios de año y un nutrido grupo de conservadores amenazó entonces con lanzar una moción de censura contra su propio líder.
Pero desde la invasión rusa de Ucrania, el 24 de febrero, y la activa participación de Johnson en la respuesta occidental, su partido cerró filas en torno a un dirigente que no consideran apropiado cambiar ahora.
Sin embargo, los sondeos muestran que la popularidad del primer ministro no deja de degradarse entre la opinión pública. Y la oposición espera que esto se refleje en las elecciones municipales del 5 de mayo.
La votación sobre si una comisión parlamentaria debe o no investigar si el primer ministro mintió al Parlamento tiene, precisamente, su mirada puesta en esos comicios. El Partido Laborista quiere que los candidatos municipales conservadores paguen los platos rotos si sus diputados impiden una investigación parlamentaria. Y que esto reavive la rebelión interna contra Johnson.
Este siempre ha defendido creer que las fiestas fueron "eventos laborales" y no pensar en ningún momento que, como tales, infringiesen las reglas del confinamiento.
L.Harper--AMWN