
-
La extrema derecha lidera la primera vuelta de las presidenciales en Ucrania
-
Trump anuncia que ordenó la modernización y reapertura de la prisión de Alcatraz
-
El candidato de ultraderecha lidera en la primera vuelta de las presidenciales de Rumania
-
Zelenski dice que no cree que Rusia vaya a respetar la tregua de tres días
-
Obispos filipinos defienden a cardenal Tagle tras críticas de ONG de lucha contra abusos sexuales
-
Misa celebra "intensa vida pastoral" de Francisco en noveno y último día de duelo
-
El candidato de ultraderecha lidera en la primera vuelta de las presidenciales de Rumania, según sondeos
-
Israel amenaza a Irán y a los hutíes tras ataque de los rebeldes de Yemen contra el aeropuerto de Tel Aviv
-
Dos detenidos en Irán por la mortal explosión en importante puerto comercial el 26 de abril
-
Israel promete responder al ataque de los rebeldes de Yemen contra una zona del aeropuerto de Tel Aviv
-
Dieciséis muertos, entre ellos tres niños, en bombardeos israelíes en Gaza
-
Un misil disparado desde Yemen cae cerca del aeropuerto de Tel Aviv
-
Sobrevivientes de campos de concentración nazis piden no olvidar el pasado
-
Policía francesa libera a padre de millonario en criptomenadas secuestrado
-
Los abusos sexuales a monjas, cada vez menos tabú dentro de la Iglesia
-
El gobierno de España dice que tardará "muchos días" en conocer las causas del apagón
-
Un misil cae cerca del aeropuerto de Tel Aviv tras disparo desde Yemen
-
Rumania repite elecciones presidenciales con la ultraderecha como favorita
-
Arrasadora votación hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Primer ministro australiano promete gobierno "disciplinado" tras victoria electoral
-
La extrema derecha de Rumanía espera victoria en elección presidencial
-
Votación unánime hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Lady Gaga enciende Rio de Janeiro en megaconcierto gratuito
-
Gobierno de Nicaragua tilda de "vergonzoso" premio de Unesco a diario opositor
-
Warren Buffett dejará de dirigir Berkshire Hathaway para fin de año
-
Israel ordena la movilización de miles de reservistas, según la prensa
-
Victoria aplastante del partido gobernante en Singapur
-
Fans se aglomeran en Rio de Janeiro para el concierto gratuito de Lady Gaga
-
Warren Buffett anuncia que dejará de dirigir Berkshire Hathaway a fin de año
-
Amplia victoria del partido gobernante en Singapur
-
A cuatro días del cónclave, un cardenal español desiste y continúan las reuniones preparatorias
-
Hamás publica un video de un rehén israelí que aparentemente fue herido en Gaza
-
Los laboristas ganan las elecciones generales en Australia
-
Se aceleran los trabajos para preparar la Capilla Sixtina antes del cónclave en el Vaticano
-
Once muertos, incluidos tres bebés, en bombardeo israelí en Gaza, según Defensa Civil
-
China niega que exija acceso a datos de usuarios después de que la UE impusiera multa a TikTok
-
Los próximos 100 días de Trump: ahora viene lo más difícil
-
Los laboristas ganan las legislativas en Australia
-
Zelenski desestima las treguas de corta duración propuestas por Putin
-
Fiscalía francesa imputa a 21 personas por la ola de ataques contra cárceles
-
Cardenales celebran en el Vaticano su 9ª reunión preparatoria del cónclave
-
El cardenal guineano Robert Sarah, adalid de los conservadores críticos de Francisco
-
Cardenal español Fernández Artime, una opción de continuismo de Francisco
-
El cardenal sueco Arborelius, un católico converso en un mar de ateos
-
El cardenal maltés Mario Grech, paladín del empoderamiento de los católicos de a pie
-
Europa conmemora los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Una ciudad para la base espacial de Elon Musk a punto de ser realidad
-
Detienen en Colombia a dos traficantes que transportaban primates en su ropa interior
-
Venezuela rechaza orden de la CIJ de suspender elecciones en zona en disputa con Guyana
-
Justicia de Bolivia restituye orden de captura contra Evo Morales

Ucrania prevé décadas para desminar su territorio
Serán necesarias décadas para neutralizar los miles de aparatos explosivos aún activos que fueron dejados en territorio ucraniano en dos meses de guerra, advierten expertos.
"Se necesitarán 50 años para limpiar todo", afirmó Perrine Benoist, directora de reducción de violencia armada de Handicap International, quien recordó que "todavía estamos limpiando minas en Laos, Camboya y Vietnam 56 años después".
"Las muertes y las mutilaciones continuarán mucho después del fin de la guerra", deploró Steve Goose, director de la división de armas de Human Rights Watch. "Será cuestión de años, si no décadas, para limpiar todo".
Más de 300.000 km2 de Ucrania, cerca de la mitad del territorio del país, están contaminados con aparatos explosivos, declaró a AFP Oleh Bondar, responsables de servicios de desminado de la seguridad civil ucraniana.
"Comprende el territorio de Donetsk, la región de Lugansk y de la República Autónoma de Crimea, así como las aguas del mar Negro y el mar de Azov", precisó Bondar.
Indicó que los servicios de desminado han retirado, desde los inicios de la guerra, más de 72.000 municiones, incluyendo más de 2.000 bombas de diferente calibre, sobre un total de 130.000 km2. Los esfuerzos se concentran actualmente en la región de Kiev.
Antes de la guerra, iniciada el 24 de febrero, solo 8% del territorio ucraniano era considerado como contaminado, según el Observatorio de Minas y Bombas de Racimo.
"El país enfrenta una contaminación histórica", sostuvo Benoist.
- El arte del desminado -
En las últimas semanas, periodistas de AFP han visto incontables municiones sin explotar en las calles de ciudades y poblados al noreste y noroeste de Kiev, abandonadas o extraviadas durante el retiro ruso.
El desminado ucraniano no es un proceso de alta tecnología: requiere herramientas rudimentarias y nervios de acero.
Se hace con un detector de minas o con una pértiga larga y puntiaguda. Posteriormente la mina se desentierra poco a poco con una pala, se extrae del suelo con un gancho, se le quita el detonador y el dispositivo se suma al arsenal ucraniano.
- Minas inteligentes -
Según Perrine Benoist, los aparatos explosivos suelen instalarse en zonas urbanas, donde hay mayor densidad de pobladores civiles, quienes serán las víctimas durante años.
"Tenemos fracturas complejas, amputaciones o incluso quemaduras por inhalación debido a la toxicidad del humo emanado por las explosiones". agregó Benoist, antes de precisar que el acceso humanitario se ha complicado debido a esa contaminación.
Las minias antipersonales rusas POM-3, conocidas como "medallón", son utilizadas en este conflicto, según Human Rights Watch.
Estas minas, detectadas por primera vez el 28 de marzo por desminadores ucranianos, "pueden matar y mutilar indiscriminadamente a cualquier persona en un radio de 16 metros", explicó la ONG en un informe.
Para Steve Goose, las minas y otros aparatos explosivos son "igualmente una enorme carga socioeconómica porque pueden impedir a la gente volver a sus casas, volver a sus campos para cosechar, etc".
La Convención sobre la Prohibición de Minas Antipersonales, de 1997, impide el uso, almacenamiento, producción y transferencia de esas armas. A diferencia de Ucrania, Rusia no es uno de los 164 países firmantes.
"Lo más preocupantes es ver países como Estados Unidos decir que esas armas podrían ser útiles para neutralizar los movimientos de tropas rusas", cuestionó Perrine Benoist.
O.Norris--AMWN