
-
Reelecto gobernante australiano tiene "cálida" conversación con Trump
-
Trump dice que Sheinbaum rechazó envío de tropas de EEUU a México por "miedo" a cárteles
-
Policía brasileña frustra ataque con bomba en concierto de Lady Gaga en Rio
-
EEUU bombardea Yemen, Israel amenaza a Irán y los hutíes por ataque a aeropuerto
-
La extrema derecha lidera la primera vuelta de las presidenciales en Ucrania
-
Trump anuncia que ordenó la modernización y reapertura de la prisión de Alcatraz
-
El candidato de ultraderecha lidera en la primera vuelta de las presidenciales de Rumania
-
Zelenski dice que no cree que Rusia vaya a respetar la tregua de tres días
-
Obispos filipinos defienden a cardenal Tagle tras críticas de ONG de lucha contra abusos sexuales
-
Misa celebra "intensa vida pastoral" de Francisco en noveno y último día de duelo
-
El candidato de ultraderecha lidera en la primera vuelta de las presidenciales de Rumania, según sondeos
-
Israel amenaza a Irán y a los hutíes tras ataque de los rebeldes de Yemen contra el aeropuerto de Tel Aviv
-
Dos detenidos en Irán por la mortal explosión en importante puerto comercial el 26 de abril
-
Israel promete responder al ataque de los rebeldes de Yemen contra una zona del aeropuerto de Tel Aviv
-
Dieciséis muertos, entre ellos tres niños, en bombardeos israelíes en Gaza
-
Un misil disparado desde Yemen cae cerca del aeropuerto de Tel Aviv
-
Sobrevivientes de campos de concentración nazis piden no olvidar el pasado
-
Policía francesa libera a padre de millonario en criptomenadas secuestrado
-
Los abusos sexuales a monjas, cada vez menos tabú dentro de la Iglesia
-
El gobierno de España dice que tardará "muchos días" en conocer las causas del apagón
-
Un misil cae cerca del aeropuerto de Tel Aviv tras disparo desde Yemen
-
Rumania repite elecciones presidenciales con la ultraderecha como favorita
-
Arrasadora votación hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Primer ministro australiano promete gobierno "disciplinado" tras victoria electoral
-
La extrema derecha de Rumanía espera victoria en elección presidencial
-
Votación unánime hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Lady Gaga enciende Rio de Janeiro en megaconcierto gratuito
-
Gobierno de Nicaragua tilda de "vergonzoso" premio de Unesco a diario opositor
-
Warren Buffett dejará de dirigir Berkshire Hathaway para fin de año
-
Israel ordena la movilización de miles de reservistas, según la prensa
-
Victoria aplastante del partido gobernante en Singapur
-
Fans se aglomeran en Rio de Janeiro para el concierto gratuito de Lady Gaga
-
Warren Buffett anuncia que dejará de dirigir Berkshire Hathaway a fin de año
-
Amplia victoria del partido gobernante en Singapur
-
A cuatro días del cónclave, un cardenal español desiste y continúan las reuniones preparatorias
-
Hamás publica un video de un rehén israelí que aparentemente fue herido en Gaza
-
Los laboristas ganan las elecciones generales en Australia
-
Se aceleran los trabajos para preparar la Capilla Sixtina antes del cónclave en el Vaticano
-
Once muertos, incluidos tres bebés, en bombardeo israelí en Gaza, según Defensa Civil
-
China niega que exija acceso a datos de usuarios después de que la UE impusiera multa a TikTok
-
Los próximos 100 días de Trump: ahora viene lo más difícil
-
Los laboristas ganan las legislativas en Australia
-
Zelenski desestima las treguas de corta duración propuestas por Putin
-
Fiscalía francesa imputa a 21 personas por la ola de ataques contra cárceles
-
Cardenales celebran en el Vaticano su 9ª reunión preparatoria del cónclave
-
El cardenal guineano Robert Sarah, adalid de los conservadores críticos de Francisco
-
Cardenal español Fernández Artime, una opción de continuismo de Francisco
-
El cardenal sueco Arborelius, un católico converso en un mar de ateos
-
El cardenal maltés Mario Grech, paladín del empoderamiento de los católicos de a pie
-
Europa conmemora los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial

La violencia sexual, una amenaza omnipresente para las refugiadas ucranianas
Durante los combates o en su exilio, de parte de los combatientes, la familia de acogida o los trabajadores humanitarios, la violencia sexual es una amenaza omnipresente para las ucranianas, alerta Colleen Roberts, de la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) en Moldavia.
Según la ONU, más de cinco millones de personas huyeron de Ucrania tras el inicio de la invasión rusa el 24 de febrero. Y un 90% son mujeres y niños puesto que las autoridades de Kiev no permiten la salida de hombres de 18 a 60 años que puedan llevar armas.
Pregunta: ¿A qué riesgos se enfrentan las refugiadas ucranianas?
Respuesta: Se han alzado un cierto número de preocupaciones, especialmente la violencia sexual y la trata. Los conflictos y los desplazamientos (de población) pueden acentuar los riesgos ya existentes para las mujeres y crear nuevos.
No se trata únicamente de violencias sexuales ocurridas en Ucrania, pero también aquellas acontecidas en el camino por los refugiados. Las violencias sexuales pueden aparecer no importa dónde. Cuanto más tiempo estén desplazadas las refugiadas, más riesgos de violencias sexuales se ciernen sobre aquellas que viven en una comunidad de acogida, sobre todo cuando los recursos comienzan a agotarse.
La toma de conciencia y la ayuda mejoran. Pero el riesgo siempre está allí. Tenemos que tener en cuenta que esta situación durará, y creará nuevas formas de riesgos para las hijas de las mujeres. Sobre todo cuando miramos la trata: nos concentramos mucho en la frontera, pero la trata de seres humanos puede producirse en cualquier lugar.
Hay también el riesgo digital y es complejo, hace falta una capacidad técnica específica para poder hacerle frente realmente. Podéis ir a Facebook o Tinder o a otras redes sociales y encontrar hombres que publican anuncios proponiendo a las mujeres ucranianas quedarse con ellos.
Pregunta: ¿Quiénes son generalmente los autores de estas violencias?
Respuesta: Puede ser cualquiera. Lo importante es que cada vez que tienes situaciones de conflicto y de militarización, que son profundamente diferenciadas por género, las mujeres y las niñas están en peligro.
La perpetración (de estos actos) remite a diferencias de poder y a la capacidad de usar este poder de manera perjudicial.
Incluso las personas que ofrecen su ayuda pueden ser los autores, un trabajador humanitario, cualquiera... Es esto lo que debemos entender: a partir del momento en el que tienes refugiados vulnerables, en particular mujeres y niñas, esto es susceptible de incrementar el riesgo de explotación, de explotación sexual o abusos sexuales, por parte de todo tipo de actores, incluso aquellos que parecen querer ayudar.
Pregunta: ¿Quiénes son las personas más en riesgo?
Respuesta: Las violencias sexuales afectan a los refugiados más vulnerables, como las mujeres, en particular las mujeres que viajan solas, las mujeres jóvenes, las adolescentes, así como las personas de grupos específicos como los gitanos o las mujeres que tienen problemas de salud mental subyacentes.
Muy pocos casos han sido señalados (en Moldavia). Pero las mujeres y las niñas han expresado sus inquietudes. Les hemos pedido cuáles eran sus principales preocupaciones, cuáles eran los riesgos para su seguridad y ellas han mencionado las violencias sexuales y la trata.
Las personas (abusadas) no buscan siempre ayuda. Tenemos que entender cuáles son los obstáculos. Cuanto más podamos mejorar el acceso a la ayuda, más mediremos la magnitud de este problema porque pienso que está claramente allí.
Declaraciones recogidas por Pierre-Henry Deshayes.
O.Johnson--AMWN