
-
Reelecto gobernante australiano tiene "cálida" conversación con Trump
-
Trump dice que Sheinbaum rechazó envío de tropas de EEUU a México por "miedo" a cárteles
-
Policía brasileña frustra ataque con bomba en concierto de Lady Gaga en Rio
-
EEUU bombardea Yemen, Israel amenaza a Irán y los hutíes por ataque a aeropuerto
-
La extrema derecha lidera la primera vuelta de las presidenciales en Ucrania
-
Trump anuncia que ordenó la modernización y reapertura de la prisión de Alcatraz
-
El candidato de ultraderecha lidera en la primera vuelta de las presidenciales de Rumania
-
Zelenski dice que no cree que Rusia vaya a respetar la tregua de tres días
-
Obispos filipinos defienden a cardenal Tagle tras críticas de ONG de lucha contra abusos sexuales
-
Misa celebra "intensa vida pastoral" de Francisco en noveno y último día de duelo
-
El candidato de ultraderecha lidera en la primera vuelta de las presidenciales de Rumania, según sondeos
-
Israel amenaza a Irán y a los hutíes tras ataque de los rebeldes de Yemen contra el aeropuerto de Tel Aviv
-
Dos detenidos en Irán por la mortal explosión en importante puerto comercial el 26 de abril
-
Israel promete responder al ataque de los rebeldes de Yemen contra una zona del aeropuerto de Tel Aviv
-
Dieciséis muertos, entre ellos tres niños, en bombardeos israelíes en Gaza
-
Un misil disparado desde Yemen cae cerca del aeropuerto de Tel Aviv
-
Sobrevivientes de campos de concentración nazis piden no olvidar el pasado
-
Policía francesa libera a padre de millonario en criptomenadas secuestrado
-
Los abusos sexuales a monjas, cada vez menos tabú dentro de la Iglesia
-
El gobierno de España dice que tardará "muchos días" en conocer las causas del apagón
-
Un misil cae cerca del aeropuerto de Tel Aviv tras disparo desde Yemen
-
Rumania repite elecciones presidenciales con la ultraderecha como favorita
-
Arrasadora votación hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Primer ministro australiano promete gobierno "disciplinado" tras victoria electoral
-
La extrema derecha de Rumanía espera victoria en elección presidencial
-
Votación unánime hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Lady Gaga enciende Rio de Janeiro en megaconcierto gratuito
-
Gobierno de Nicaragua tilda de "vergonzoso" premio de Unesco a diario opositor
-
Warren Buffett dejará de dirigir Berkshire Hathaway para fin de año
-
Israel ordena la movilización de miles de reservistas, según la prensa
-
Victoria aplastante del partido gobernante en Singapur
-
Fans se aglomeran en Rio de Janeiro para el concierto gratuito de Lady Gaga
-
Warren Buffett anuncia que dejará de dirigir Berkshire Hathaway a fin de año
-
Amplia victoria del partido gobernante en Singapur
-
A cuatro días del cónclave, un cardenal español desiste y continúan las reuniones preparatorias
-
Hamás publica un video de un rehén israelí que aparentemente fue herido en Gaza
-
Los laboristas ganan las elecciones generales en Australia
-
Se aceleran los trabajos para preparar la Capilla Sixtina antes del cónclave en el Vaticano
-
Once muertos, incluidos tres bebés, en bombardeo israelí en Gaza, según Defensa Civil
-
China niega que exija acceso a datos de usuarios después de que la UE impusiera multa a TikTok
-
Los próximos 100 días de Trump: ahora viene lo más difícil
-
Los laboristas ganan las legislativas en Australia
-
Zelenski desestima las treguas de corta duración propuestas por Putin
-
Fiscalía francesa imputa a 21 personas por la ola de ataques contra cárceles
-
Cardenales celebran en el Vaticano su 9ª reunión preparatoria del cónclave
-
El cardenal guineano Robert Sarah, adalid de los conservadores críticos de Francisco
-
Cardenal español Fernández Artime, una opción de continuismo de Francisco
-
El cardenal sueco Arborelius, un católico converso en un mar de ateos
-
El cardenal maltés Mario Grech, paladín del empoderamiento de los católicos de a pie
-
Europa conmemora los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial

El jefe supremo de Afganistán pide al mundo reconocer al gobierno talibán
El jefe supremo de Afganistán exhortó el viernes a la comunidad internacional a reconocer al gobierno talibán y estimó que el restablecimiento de las relaciones diplomáticas ayudaría a resolver los problemas del país.
Hasta ahora, ningún país ha reconocido formalmente al nuevo régimen afgano, instalado tras el retorno de los talibanes al poder en agosto del año pasado.
En un mensaje divulgado el viernes, poco antes de la "fiesta de la ruptura del ayuno" que marca el fin del mes de ramadán, el jefe supremo, Hibatulá Akhundzada, no se extendió sobre los puntos de fricción con la comunidad internacional, en particular el tema de la reapertura de las escuelas secundarias para las niñas.
En cambio, consideró que el reconocimiento era la prioridad "para que podamos resolver nuestros problemas, respetando las normas y principios diplomáticos".
"Sin lugar a dudas, el mundo se ha transformado en una pequeña aldea" global, agregó Akhundzada, que vive recluido en Kandahar, centro espiritual de los talibanes.
"Afganistán tiene un rol que desempeñar en la paz y la estabilidad del mundo. Por ello el mundo debería reconocer al Emirato islámico", agregó el jefe supremo.
Este mensaje fue divulgado en momentos en que la seguridad sigue deteriorándose en Afganistán, con varios atentados con bomba reivindicados por el grupo Estado Islámico.
- La situación de las mujeres -
La comunidad internacional quiere que el reconocimiento y la ayuda humanitaria que necesita desesperadamente Afganistán estén directamente vinculados con el respeto de los derechos de las mujeres.
Al retornar al poder, los talibanes se habían mostrado más flexibles que en su primer régimen (1996- 2001), cuando las mujeres estuvieron privadas de casi todos sus derechos.
Pero, luego, han mermado progresivamente esos derechos, tras 20 años de libertad conquistada por las mujeres.
Ahora éstas están excluidas de los empleos públicos, no pueden viajar solas, o deben vestirse según una interpretación estricta de la ley islámica.
En marzo, los talibanes volvieron a impedir que las niñas y jóvenes fueran a la escuela, poco después de haber anunciado su apertura para ellas. Este inesperado cambio, que solo se justificó al decir que la educación de las mujeres debe hacerse según la sharía, escandalizó a la comunidad internacional.
Varios responsables talibanes confiaron a la AFP que esta decisión fue tomada personalmente por Akundzada.
En su mensaje, el jefe supremo de Afganistán aseguró que "respetamos y defendemos todos los derechos de la sharía para los hombres y las mujeres en Afganistán(…). "No utilicen este tema humanitario y emocional como un instrumento con fines políticos", instó.
Akhundzada también afirmó que el gobierno estaba dispuesto a respetar la libertad de expresión en el marco de los "valores islámicos".
Desde su llegada al poder en agosto, los talibanes han cerrado centenares de medios de comunicación, prohibido la música en público e impedido la difusión de películas o series que incluyan a mujeres.
F.Pedersen--AMWN