
-
Reelecto gobernante australiano tiene "cálida" conversación con Trump
-
Trump dice que Sheinbaum rechazó envío de tropas de EEUU a México por "miedo" a cárteles
-
Policía brasileña frustra ataque con bomba en concierto de Lady Gaga en Rio
-
EEUU bombardea Yemen, Israel amenaza a Irán y los hutíes por ataque a aeropuerto
-
La extrema derecha lidera la primera vuelta de las presidenciales en Ucrania
-
Trump anuncia que ordenó la modernización y reapertura de la prisión de Alcatraz
-
El candidato de ultraderecha lidera en la primera vuelta de las presidenciales de Rumania
-
Zelenski dice que no cree que Rusia vaya a respetar la tregua de tres días
-
Obispos filipinos defienden a cardenal Tagle tras críticas de ONG de lucha contra abusos sexuales
-
Misa celebra "intensa vida pastoral" de Francisco en noveno y último día de duelo
-
El candidato de ultraderecha lidera en la primera vuelta de las presidenciales de Rumania, según sondeos
-
Israel amenaza a Irán y a los hutíes tras ataque de los rebeldes de Yemen contra el aeropuerto de Tel Aviv
-
Dos detenidos en Irán por la mortal explosión en importante puerto comercial el 26 de abril
-
Israel promete responder al ataque de los rebeldes de Yemen contra una zona del aeropuerto de Tel Aviv
-
Dieciséis muertos, entre ellos tres niños, en bombardeos israelíes en Gaza
-
Un misil disparado desde Yemen cae cerca del aeropuerto de Tel Aviv
-
Sobrevivientes de campos de concentración nazis piden no olvidar el pasado
-
Policía francesa libera a padre de millonario en criptomenadas secuestrado
-
Los abusos sexuales a monjas, cada vez menos tabú dentro de la Iglesia
-
El gobierno de España dice que tardará "muchos días" en conocer las causas del apagón
-
Un misil cae cerca del aeropuerto de Tel Aviv tras disparo desde Yemen
-
Rumania repite elecciones presidenciales con la ultraderecha como favorita
-
Arrasadora votación hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Primer ministro australiano promete gobierno "disciplinado" tras victoria electoral
-
La extrema derecha de Rumanía espera victoria en elección presidencial
-
Votación unánime hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Lady Gaga enciende Rio de Janeiro en megaconcierto gratuito
-
Gobierno de Nicaragua tilda de "vergonzoso" premio de Unesco a diario opositor
-
Warren Buffett dejará de dirigir Berkshire Hathaway para fin de año
-
Israel ordena la movilización de miles de reservistas, según la prensa
-
Victoria aplastante del partido gobernante en Singapur
-
Fans se aglomeran en Rio de Janeiro para el concierto gratuito de Lady Gaga
-
Warren Buffett anuncia que dejará de dirigir Berkshire Hathaway a fin de año
-
Amplia victoria del partido gobernante en Singapur
-
A cuatro días del cónclave, un cardenal español desiste y continúan las reuniones preparatorias
-
Hamás publica un video de un rehén israelí que aparentemente fue herido en Gaza
-
Los laboristas ganan las elecciones generales en Australia
-
Se aceleran los trabajos para preparar la Capilla Sixtina antes del cónclave en el Vaticano
-
Once muertos, incluidos tres bebés, en bombardeo israelí en Gaza, según Defensa Civil
-
China niega que exija acceso a datos de usuarios después de que la UE impusiera multa a TikTok
-
Los próximos 100 días de Trump: ahora viene lo más difícil
-
Los laboristas ganan las legislativas en Australia
-
Zelenski desestima las treguas de corta duración propuestas por Putin
-
Fiscalía francesa imputa a 21 personas por la ola de ataques contra cárceles
-
Cardenales celebran en el Vaticano su 9ª reunión preparatoria del cónclave
-
El cardenal guineano Robert Sarah, adalid de los conservadores críticos de Francisco
-
Cardenal español Fernández Artime, una opción de continuismo de Francisco
-
El cardenal sueco Arborelius, un católico converso en un mar de ateos
-
El cardenal maltés Mario Grech, paladín del empoderamiento de los católicos de a pie
-
Europa conmemora los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial

Vuelven los turistas extranjeros a París tras dos años de paréntesis
Tras dos años ausentes por la pandemia, los visitantes extranjeros están regresando en esta primavera boreal a París, que apuesta ahora por un "turismo más sostenible" para mantener el magnetismo de la ciudad.
"Cuando estoy en casa, extraño Paris." Beat, de 69 años y Heidi, de 66, dos suizos que paseaban el jueves al pie de la catedral de Notre-Dame, venían "todos los años a París, desde hace 30 años", hasta que el covid-19 los privó de ese placer.
Por primera vez en París, Anne-Marie, de 25 años, y su padre Henri, de 55, han llegado desde Munich por tren. Están felices, pues durante la pandemia no habían salido de Baviera.
Para visitar el museo del Louvre, Anne-Marie se pone su mascarilla. "Trabajo en un hospital, tengo mucho cuidado", dice.
- Triplicar las ventas -
"El regreso de los turistas empezó a fines de febrero, pero sobre todo" se disparó "desde la semana anterior a la Pascua" confirma Léo Razzaz, que ha triplicado desde fines de marzo la cantidad de 'focaccia' vendidas en su puestito móvil, estacionado en la plaza del Palais-Royal.
Con un 20% más de turistas respecto a 2019, "sin los rusos ni los asiáticos", el fin de semana pascual ha sido brillante, con hoteles llenos a 82%, subrayaba Jean-François Rial, presidente de la Oficina de Turismo y de los Congresos de París (OTCP), el miércoles en la cadena de televisión BFM Business. Y la torre Eiffel ha recibido 22.000 visitantes por día, muy cerca de su capacidad máxima.
En el fin de semana de Pascua los norteamericanos fueron casi tan numerosos como antes de la pandemia (solo un 2% menos), igual que los europeos (-8%), según la OTCP, que cree que "estas dinámicas se van a mantener"
Así, en julio, se prevé que los turistas europeos serán mas numerosos en la capital francesa que en 2019, mientras que el regreso de los estadounidenses "en volúmenes prepandémicos" podría producirse después del verano boreal, estima la OTCP.
En la torre Eiffel, además del regreso de los norteamericanos, destaca una "renacionalización" de los visitantes, pues una cuarta parte de éstos son franceses, el doble de lo que ocurría antes de la crisis sanitaria, subraya Jean-François Martins, presidente de la sociedad de explotación (Sete).
- ¿Un turismo "más resistente" ? -
A falta de turistas rusos, bloqueados por la guerra con Ucrania, y asiáticos, que salen con mucha más prudencia de la pandemia, "esta dinámica es interesante porque se apoya sobre el retorno de un turismo más local, francés y europeo" coincide Frédéric Hocquard, encargado de turismo en la municipalidad de París.
Así, menos llegadas por avión, más en tren, con estadías más largas y "mejor repartidas en todo el territorio": para el responsable municipal, la salida de la crisis supone una oportunidad para acercarse a un "turismo más sostenible, y por tanto más resistente en período de crisis".
Rial, de la OCTP, quiere por su lado "evitar la superconcentración de turistas en el mismo momento y en el mismo lugar" por lo que propone los "París alternativos".
En el sitio de la oficina de turismo, hay por ejemplo propuestas de los mejores barrios para los frescos de street-art, o se incita al visitante a salir de los límites de la capital --traspasando el "periférico" que la rodea-- para ir hasta Vitry-sur-Seine o Saint-Denis.
Y.Kobayashi--AMWN