
-
Reelecto gobernante australiano tiene "cálida" conversación con Trump
-
Trump dice que Sheinbaum rechazó envío de tropas de EEUU a México por "miedo" a cárteles
-
Policía brasileña frustra ataque con bomba en concierto de Lady Gaga en Rio
-
EEUU bombardea Yemen, Israel amenaza a Irán y los hutíes por ataque a aeropuerto
-
La extrema derecha lidera la primera vuelta de las presidenciales en Ucrania
-
Trump anuncia que ordenó la modernización y reapertura de la prisión de Alcatraz
-
El candidato de ultraderecha lidera en la primera vuelta de las presidenciales de Rumania
-
Zelenski dice que no cree que Rusia vaya a respetar la tregua de tres días
-
Obispos filipinos defienden a cardenal Tagle tras críticas de ONG de lucha contra abusos sexuales
-
Misa celebra "intensa vida pastoral" de Francisco en noveno y último día de duelo
-
El candidato de ultraderecha lidera en la primera vuelta de las presidenciales de Rumania, según sondeos
-
Israel amenaza a Irán y a los hutíes tras ataque de los rebeldes de Yemen contra el aeropuerto de Tel Aviv
-
Dos detenidos en Irán por la mortal explosión en importante puerto comercial el 26 de abril
-
Israel promete responder al ataque de los rebeldes de Yemen contra una zona del aeropuerto de Tel Aviv
-
Dieciséis muertos, entre ellos tres niños, en bombardeos israelíes en Gaza
-
Un misil disparado desde Yemen cae cerca del aeropuerto de Tel Aviv
-
Sobrevivientes de campos de concentración nazis piden no olvidar el pasado
-
Policía francesa libera a padre de millonario en criptomenadas secuestrado
-
Los abusos sexuales a monjas, cada vez menos tabú dentro de la Iglesia
-
El gobierno de España dice que tardará "muchos días" en conocer las causas del apagón
-
Un misil cae cerca del aeropuerto de Tel Aviv tras disparo desde Yemen
-
Rumania repite elecciones presidenciales con la ultraderecha como favorita
-
Arrasadora votación hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Primer ministro australiano promete gobierno "disciplinado" tras victoria electoral
-
La extrema derecha de Rumanía espera victoria en elección presidencial
-
Votación unánime hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Lady Gaga enciende Rio de Janeiro en megaconcierto gratuito
-
Gobierno de Nicaragua tilda de "vergonzoso" premio de Unesco a diario opositor
-
Warren Buffett dejará de dirigir Berkshire Hathaway para fin de año
-
Israel ordena la movilización de miles de reservistas, según la prensa
-
Victoria aplastante del partido gobernante en Singapur
-
Fans se aglomeran en Rio de Janeiro para el concierto gratuito de Lady Gaga
-
Warren Buffett anuncia que dejará de dirigir Berkshire Hathaway a fin de año
-
Amplia victoria del partido gobernante en Singapur
-
A cuatro días del cónclave, un cardenal español desiste y continúan las reuniones preparatorias
-
Hamás publica un video de un rehén israelí que aparentemente fue herido en Gaza
-
Los laboristas ganan las elecciones generales en Australia
-
Se aceleran los trabajos para preparar la Capilla Sixtina antes del cónclave en el Vaticano
-
Once muertos, incluidos tres bebés, en bombardeo israelí en Gaza, según Defensa Civil
-
China niega que exija acceso a datos de usuarios después de que la UE impusiera multa a TikTok
-
Los próximos 100 días de Trump: ahora viene lo más difícil
-
Los laboristas ganan las legislativas en Australia
-
Zelenski desestima las treguas de corta duración propuestas por Putin
-
Fiscalía francesa imputa a 21 personas por la ola de ataques contra cárceles
-
Cardenales celebran en el Vaticano su 9ª reunión preparatoria del cónclave
-
El cardenal guineano Robert Sarah, adalid de los conservadores críticos de Francisco
-
Cardenal español Fernández Artime, una opción de continuismo de Francisco
-
El cardenal sueco Arborelius, un católico converso en un mar de ateos
-
El cardenal maltés Mario Grech, paladín del empoderamiento de los católicos de a pie
-
Europa conmemora los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial

Panamá pide a la UE su apoyo para salir de listas de "paraísos fiscales"
Panamá pidió el lunes a la Unión Europea su apoyo para salir de las listas de "paraísos fiscales", situación que golpea su reputación en el sistema financiero, encarece los negocios y el acceso a financiamiento.
"Solicitamos el apoyo de la Unión Europea, de manera clara, en los esfuerzos que adelanta el país para salir de las listas discriminatorias", dijo la canciller panameña Erika Mouynes tras una reunión en Ciudad de Panamá con el alto representante para Asuntos Exteriores de la Unión Europea (UE), Josep Borrell.
"Nuestro mensaje no puede ser más claro. Panamá es y continuará siendo un país que cumple sus compromisos internacionales y se esmera por elevar la capacidad de sus instituciones en todos los ámbitos y esperamos el apoyo de nuestros socios estratégicos", agregó Mouynes.
Panamá se encuentra en la denominada "lista gris" del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), y es considerado un país de "mayor vigilancia" que trabaja para perfeccionar sus sistemas contra el lavado de activos y financiación del terrorismo. También está en el listado de "paraísos fiscales" de la Unión Europea.
"La UE apoya a Panamá técnicamente y saludamos los esfuerzos que Panamá está haciendo para adaptar su legislación y sus prácticas de manera que pueda cumplir con las exigencias del foro global sobre medidas contra el blanqueo de capitales", declaró Borrell a la prensa.
Contó que el último domingo hubo una reunión entre el gobierno de Panamá y el GAFI para abordar el asunto, aunque no precisó el lugar del encuentro.
"Nosotros en la Unión Europea no podemos sacar a Panamá de las listas, si antes esta institución internacional GAFI no lo hace. De hecho están en la lista de la Unión Europea porque así lo ha propuesto GAFI", explicó Borrell.
Este país centroamericano se vio envuelto en 2016 en el escándalo de los "Papeles de Panamá", una investigación periodística que reveló cómo personalidades de todo el mundo escondieron dinero a través del estudio de abogados panameño Mossack Fonseca, y presuntamente evadieron impuestos.
En 2021, estudios de abogados de Panamá también fueron señalados en la investigación "Papeles de Pandora" como facilitadores para la conformación de sociedades opacas donde se ocultaron fortunas de reconocidas personalidades.
Desde el escándalo de 2016, según especialistas, Panamá ha impuesto mayores exigencias para la conformación de empresas o sociedades, que permiten identificar el origen de los fondos y a sus titulares.
"Me consta y valoro positivamente el esfuerzo que está haciendo este gobierno, limitando drásticamente el número de empresas domiciliadas aquí [en Panamá], tomando medidas que espero conduzcan a un deslistado", comentó Borrell.
O.Johnson--AMWN