
-
India y Reino Unido firman un acuerdo de libre comercio en plena tormenta arancelaria
-
Israel ataca a los rebeldes hutíes en Yemen por segundo día consecutivo
-
Miedo y orgullo en Havard, que se atrinchera ante la "guerra" declarada por Trump
-
David Attenborough lanza a sus 99 años un nuevo filme en el que urge a salvar los océanos
-
Unos 30 detenidos en protesta propalestina en universidad de EEUU
-
La inteligencia de EEUU rechaza la teoría de Trump sobre los venezolanos deportados
-
Abogados de venezolanos presos en El Salvador denuncian retraso de justicia
-
Dos mujeres de la Resistencia francesa reunidas 80 años después de la II Guerra Mundial
-
Carney dice a Trump que Canadá "nunca estará en venta"
-
Objetivo segunda oportunidad: PSG y Arsenal ante su deuda histórica
-
Ucrania lanza una andanada de drones contra Rusia días antes del gran desfile del 9 de mayo en Moscú
-
Un ataque con drones obliga a suspender los vuelos en Port Sudan
-
Macron recibirá al presidente de Siria en su primera visita a Europa
-
La UE propone dejar de importar gas ruso para fines de 2027
-
Hollywood, consternada por los aranceles de Trump a los rodajes fuera de EEUU
-
El jefe del Pentágono ordena un recorte del 20% en altos mandos de EEUU
-
Muere el exdefensor Luis Galván, campeón del mundo con Argentina en 1978
-
No hay señales de recesión en EEUU, asegura secretario del Tesoro
-
Mattel suspende sus objetivos anuales por la "incertidumbre" de los aranceles
-
República Dominicana ha deportado a más de 119.000 haitianos en 2025
-
Una pareja francesa cumple tres años de detención en Irán
-
Flechas contra tractores: la expansión menonita aviva la pugna en la Amazonía peruana
-
Avanza la selección del jurado en el juicio contra el rapero "Diddy" Combs por delitos sexuales
-
La televisión pública siria emite por primera vez desde la caída de Al Asad
-
Ford estima en 1.500 millones de dólares el impacto de los aranceles en 2025
-
Perú decreta el toque de queda en el distrito minero donde asesinaron a 13 trabajadores
-
Productores canadienses advierten "dificultades" por los aranceles de Trump al cine
-
Prevost, un papable estadounidense con fuertes lazos con Perú
-
Tatu City, una ciudad privada de Kenia, lucha contra la corrupción denunciándola abiertamente
-
OpenAI desiste de ser una empresa con fines de lucro
-
Capturan a más de 200 narcos del Clan del Golfo en respuesta al "plan pistola" en Colombia
-
La OEA eligió por primera vez a una mujer como subsecretaria general
-
Arrestan a la jueza que anuló la orden de captura contra Evo Morales en Bolivia
-
El guitarrista de Radiohead cancela dos conciertos, tras un llamado al boicot de un grupo propalestino
-
El cónclave desata el frenesí y el humor en las redes sociales
-
El déficit comercial de EEUU bate un nuevo récord en marzo, antes de los aranceles de Trump
-
El Gobierno español pide "responsabilidad" a otros partidos para reducir la jornada laboral
-
Rusia y Ucrania canjean 205 prisioneros de guerra de cada lado, dice el ministerio ruso
-
Israel intima a los yemenitas a que se alejen del aeropuerto de Saná
-
Hamás dice que ya no tienen sentido las negociaciones y acusa a Israel de librar una "guerra del hambre" en Gaza
-
En Damasco, unos calcetines ridiculizan al presidente sirio derrocado y a su clan
-
DoorDash absorberá a Deliveroo por 3.900 millones de dólares
-
Portugal convoca al hijo de Cristiano Ronaldo para la selección Sub-15
-
Un juez ordena a Trump admitir a 12.000 refugiados en EEUU
-
Trump recibe a Carney, elegido por los canadienses para plantarle cara
-
El PNUD advierte sobre un freno del desarrollo humano en 2024
-
El Gobierno español lanza una consulta inédita sobre la OPA hostil del BBVA al Sabadell
-
Rumania se hunde en una crisis política tras la dimisión de su primer ministro
-
Los cardenales se instalan en el Vaticano para el cónclave
-
El expresidente Uribe niega el soborno de testigos en un histórico juicio en Colombia

Antes ocupada por yihadistas, una ciudadela de Siria recupera el turismo
A orillas del lago Asad, la ciudadela Qalaat Yaabar sirvió de base de ataques del grupo yihadista Estado Islámico (EI). Ahora, esta fortaleza vuelve a atraer turistas y recupera su estatus de destino cultural en una Siria castigada por la guerra.
Bajo el caluroso sol de junio, grupos familiares posan para tomarse fotografías, algunos encima de los antiguos muros de ladrillo de esta fortaleza situada junto a esta presa artificial en la provincia norteña de Raqa.
Aunque vive a una hora en coche, Abdulá al Yaber visita por primera vez Qalaat Yaabar con sus hijos. Antes les enseñaba los viajes escolares que hacían a la ciudadela con la esperanza de poder visitarla juntos algún día.
"Su sueño era ver Qalaat Yaabar", dice el hombre de 41 años con una sonrisa. "Hoy los he traído aquí para que la vean", añade.
Este monumento de la época islámica atrae a un creciente número de visitantes desde el inicio del verano, gracias también a la mejora de la seguridad en los últimos años.
El castillo se remonta a la época selyúcida y mameluca (siglos XI a XVI) y se considera una de las fortalezas más destacadas de Siria.
En 1974, con la construcción de la presa Tabqa en el río Éufrates, la ciudadela se convirtió en una isla en medio del lago Asad.
Una estrecha carretera conecta la orilla con la fortaleza, que cuenta con 35 puentes y una mezquita. Antes albergaba un museo con decenas de objetos, pero este fue saqueado por el EI.
- Paseos en barco y pícnics -
La fortaleza se encuentra a 50 kilómetros de la ciudad de Raqa, antes la capital de facto del autoproclamado califato del EI en Siria.
En 2017, guerrilleros kurdos respaldados por Estados Unidos recuperaron la fortaleza de los yihadistas, que mandaron en esa zona desde 2014.
La ciudadela, que dominaba la mayor prisión en Siria del EI, era un lugar estratégico para el grupo para lanzar ataques y vigilar los movimientos alrededor del centro de detención que controlaba en la época.
El EI había cavado trincheras en las afueras del castillo que utilizaban "para formar a niños soldados", contó Mohamad, un habitante de Raqa de 45 años, que pidió utilizar un seudónimo por razones de seguridad.
"Se prohibió a los residentes visitar la zona porque era un área militar. Pero la situación ha mejorado hoy", agregó.
Los paseos en barco y los pícnics en las orillas arenosas del lago Asad también han ayudado a convertir la ciudadela en un destino popular para las familias.
Cerca de los muros imponentes de la ciudadela, los jóvenes se reúnen para fumar la narguile a la sombra con melodías de música árabe.
Radwan Kahawati dijo haber venido de la ciudad costera de Latakia, a cinco horas en automóvil, para visitar la ciudadela con su familia.
"Hemos venido aquí para hacer turismo y cambiar de aire", dijo a la AFP.
"Mi hija me dijo: 'Llévanos a Yaabar', porque ella escuchó hablar del lugar en la escuela", agregó.
L.Miller--AMWN