
-
India y Reino Unido firman un acuerdo de libre comercio en plena tormenta arancelaria
-
Israel ataca a los rebeldes hutíes en Yemen por segundo día consecutivo
-
Miedo y orgullo en Havard, que se atrinchera ante la "guerra" declarada por Trump
-
David Attenborough lanza a sus 99 años un nuevo filme en el que urge a salvar los océanos
-
Unos 30 detenidos en protesta propalestina en universidad de EEUU
-
La inteligencia de EEUU rechaza la teoría de Trump sobre los venezolanos deportados
-
Abogados de venezolanos presos en El Salvador denuncian retraso de justicia
-
Dos mujeres de la Resistencia francesa reunidas 80 años después de la II Guerra Mundial
-
Carney dice a Trump que Canadá "nunca estará en venta"
-
Objetivo segunda oportunidad: PSG y Arsenal ante su deuda histórica
-
Ucrania lanza una andanada de drones contra Rusia días antes del gran desfile del 9 de mayo en Moscú
-
Un ataque con drones obliga a suspender los vuelos en Port Sudan
-
Macron recibirá al presidente de Siria en su primera visita a Europa
-
La UE propone dejar de importar gas ruso para fines de 2027
-
Hollywood, consternada por los aranceles de Trump a los rodajes fuera de EEUU
-
El jefe del Pentágono ordena un recorte del 20% en altos mandos de EEUU
-
Muere el exdefensor Luis Galván, campeón del mundo con Argentina en 1978
-
No hay señales de recesión en EEUU, asegura secretario del Tesoro
-
Mattel suspende sus objetivos anuales por la "incertidumbre" de los aranceles
-
República Dominicana ha deportado a más de 119.000 haitianos en 2025
-
Una pareja francesa cumple tres años de detención en Irán
-
Flechas contra tractores: la expansión menonita aviva la pugna en la Amazonía peruana
-
Avanza la selección del jurado en el juicio contra el rapero "Diddy" Combs por delitos sexuales
-
La televisión pública siria emite por primera vez desde la caída de Al Asad
-
Ford estima en 1.500 millones de dólares el impacto de los aranceles en 2025
-
Perú decreta el toque de queda en el distrito minero donde asesinaron a 13 trabajadores
-
Productores canadienses advierten "dificultades" por los aranceles de Trump al cine
-
Prevost, un papable estadounidense con fuertes lazos con Perú
-
Tatu City, una ciudad privada de Kenia, lucha contra la corrupción denunciándola abiertamente
-
OpenAI desiste de ser una empresa con fines de lucro
-
Capturan a más de 200 narcos del Clan del Golfo en respuesta al "plan pistola" en Colombia
-
La OEA eligió por primera vez a una mujer como subsecretaria general
-
Arrestan a la jueza que anuló la orden de captura contra Evo Morales en Bolivia
-
El guitarrista de Radiohead cancela dos conciertos, tras un llamado al boicot de un grupo propalestino
-
El cónclave desata el frenesí y el humor en las redes sociales
-
El déficit comercial de EEUU bate un nuevo récord en marzo, antes de los aranceles de Trump
-
El Gobierno español pide "responsabilidad" a otros partidos para reducir la jornada laboral
-
Rusia y Ucrania canjean 205 prisioneros de guerra de cada lado, dice el ministerio ruso
-
Israel intima a los yemenitas a que se alejen del aeropuerto de Saná
-
Hamás dice que ya no tienen sentido las negociaciones y acusa a Israel de librar una "guerra del hambre" en Gaza
-
En Damasco, unos calcetines ridiculizan al presidente sirio derrocado y a su clan
-
DoorDash absorberá a Deliveroo por 3.900 millones de dólares
-
Portugal convoca al hijo de Cristiano Ronaldo para la selección Sub-15
-
Un juez ordena a Trump admitir a 12.000 refugiados en EEUU
-
Trump recibe a Carney, elegido por los canadienses para plantarle cara
-
El PNUD advierte sobre un freno del desarrollo humano en 2024
-
El Gobierno español lanza una consulta inédita sobre la OPA hostil del BBVA al Sabadell
-
Rumania se hunde en una crisis política tras la dimisión de su primer ministro
-
Los cardenales se instalan en el Vaticano para el cónclave
-
El expresidente Uribe niega el soborno de testigos en un histórico juicio en Colombia

La expresidenta de Bolivia, "obligada" a seguir su juicio "en estado de adormecimiento", denuncia su familia
La expresidenta de Bolivia Jeanine Áñez es "obligada" a seguir su juicio, por el supuesto golpe contra su antecesor Evo Morales en 2019, "en estado de adormecimiento" medicada por su "delicada" salud, informó el jueves su hija en Twitter.
"El Tribunal [de Sentencia] obliga" a Áñez "a seguir la audiencia virtual en estado de adormecimiento, por la medicación anti hipertensiva y ansiolítica que recibe por su delicada salud", dice el mensaje difundido por su cuenta oficial en esa red social, que administra su hija Carolina Ribera.
El mensaje agrega que "la Procuraduría [General del Estado] se burla y presiona condena".
Este jueves siguieron las audiencias por cuarto día en la recta final del proceso penal que se le sigue por los presuntos delitos de incumplimiento de deberes y resoluciones contrarias a la Constitución y a las leyes.
La exmandataria interina (2019-2020) sufrió decaídas en su salud esta semana que obligó que las audiencias se suspendan por horas.
Según la Fiscalía, que pide 15 años de cárcel, ella cometió esos delitos como senadora, antes de asumir la presidencia interina.
Áñez, derechista de 54 años, también es acusada en la justicia ordinaria, por sedición, terrorismo y conspiración, y enfrenta cargos en otro proceso por genocidio.
Su hija Carolina anticipó esta semana que la condena se daría este viernes.
Entre tanto, los expresidentes Carlos Mesa (centro, 2003-2005) y Jorge Quiroga (derecha, 2001-2002) denunciaron este jueves irregularidades judiciales, por presión política del oficialismo que quiere su sentencia.
Mesa dijo que pidió a la Organización de Naciones Unidas (ONU) y a la Unión Europea (UE) que se pronuncien sobre la "inexistencia" de un golpe contra el izquierdista Morales en 2019 y que eviten la violación de sus derechos humanos.
Quiroga, por separado, dijo que hay un "abuso judicial y médico contra" la expresidenta y que "ahora quieren ajusticiarla dopada, como denuncia su hija".
Áñez, finalista en 2021 del premio Sajarov, asumió la presidencia interina de Bolivia en noviembre de 2019, en medio de una fuerte convulsión social.
El izquierdista Morales, que había asegurado haber ganado un cuarto mandato consecutivo como presidente, huyó del país en medio de protestas por un presunto fraude electoral.
Las figuras legislativas que debían suceder a Morales -todos miembros de su partido el Movimiento al Socialismo (MAS)- también renunciaron. Así, Áñez, como segunda vicepresidenta del Senado, era la funcionaria de mayor rango restante.
Una investigación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) estableció que por la violencia en el gobierno de Áñez se registraron 35 fallecidos.
D.Sawyer--AMWN