
-
Israel ataca a los rebeldes hutíes en Yemen por segundo día consecutivo
-
Miedo y orgullo en Havard, que se atrinchera ante la "guerra" declarada por Trump
-
David Attenborough lanza a sus 99 años un nuevo filme en el que urge a salvar los océanos
-
Unos 30 detenidos en protesta propalestina en universidad de EEUU
-
La inteligencia de EEUU rechaza la teoría de Trump sobre los venezolanos deportados
-
Abogados de venezolanos presos en El Salvador denuncian retraso de justicia
-
Dos mujeres de la Resistencia francesa reunidas 80 años después de la II Guerra Mundial
-
Carney dice a Trump que Canadá "nunca estará en venta"
-
Objetivo segunda oportunidad: PSG y Arsenal ante su deuda histórica
-
Ucrania lanza una andanada de drones contra Rusia días antes del gran desfile del 9 de mayo en Moscú
-
Un ataque con drones obliga a suspender los vuelos en Port Sudan
-
Macron recibirá al presidente de Siria en su primera visita a Europa
-
La UE propone dejar de importar gas ruso para fines de 2027
-
Hollywood, consternada por los aranceles de Trump a los rodajes fuera de EEUU
-
El jefe del Pentágono ordena un recorte del 20% en altos mandos de EEUU
-
Muere el exdefensor Luis Galván, campeón del mundo con Argentina en 1978
-
No hay señales de recesión en EEUU, asegura secretario del Tesoro
-
Mattel suspende sus objetivos anuales por la "incertidumbre" de los aranceles
-
República Dominicana ha deportado a más de 119.000 haitianos en 2025
-
Una pareja francesa cumple tres años de detención en Irán
-
Flechas contra tractores: la expansión menonita aviva la pugna en la Amazonía peruana
-
Avanza la selección del jurado en el juicio contra el rapero "Diddy" Combs por delitos sexuales
-
La televisión pública siria emite por primera vez desde la caída de Al Asad
-
Ford estima en 1.500 millones de dólares el impacto de los aranceles en 2025
-
Perú decreta el toque de queda en el distrito minero donde asesinaron a 13 trabajadores
-
Productores canadienses advierten "dificultades" por los aranceles de Trump al cine
-
Prevost, un papable estadounidense con fuertes lazos con Perú
-
Tatu City, una ciudad privada de Kenia, lucha contra la corrupción denunciándola abiertamente
-
OpenAI desiste de ser una empresa con fines de lucro
-
Capturan a más de 200 narcos del Clan del Golfo en respuesta al "plan pistola" en Colombia
-
La OEA eligió por primera vez a una mujer como subsecretaria general
-
Arrestan a la jueza que anuló la orden de captura contra Evo Morales en Bolivia
-
El guitarrista de Radiohead cancela dos conciertos, tras un llamado al boicot de un grupo propalestino
-
El cónclave desata el frenesí y el humor en las redes sociales
-
El déficit comercial de EEUU bate un nuevo récord en marzo, antes de los aranceles de Trump
-
El Gobierno español pide "responsabilidad" a otros partidos para reducir la jornada laboral
-
Rusia y Ucrania canjean 205 prisioneros de guerra de cada lado, dice el ministerio ruso
-
Israel intima a los yemenitas a que se alejen del aeropuerto de Saná
-
Hamás dice que ya no tienen sentido las negociaciones y acusa a Israel de librar una "guerra del hambre" en Gaza
-
En Damasco, unos calcetines ridiculizan al presidente sirio derrocado y a su clan
-
DoorDash absorberá a Deliveroo por 3.900 millones de dólares
-
Portugal convoca al hijo de Cristiano Ronaldo para la selección Sub-15
-
Un juez ordena a Trump admitir a 12.000 refugiados en EEUU
-
Trump recibe a Carney, elegido por los canadienses para plantarle cara
-
El PNUD advierte sobre un freno del desarrollo humano en 2024
-
El Gobierno español lanza una consulta inédita sobre la OPA hostil del BBVA al Sabadell
-
Rumania se hunde en una crisis política tras la dimisión de su primer ministro
-
Los cardenales se instalan en el Vaticano para el cónclave
-
El expresidente Uribe niega el soborno de testigos en un histórico juicio en Colombia
-
Nueva Zelanda propone impedir que menores de 16 años accedan a redes sociales

Una empresa española deberá pagar 80 millones de euros en Francia por fraude en contratos de temporeros
La justicia francesa condenó este viernes a la empresa española Terra Fecundis a pagar unos 80 millones de euros (85 millones de dólares) por fraude en los contratos de trabajadores agrícolas extranjeros, en su mayoría ecuatorianos.
El tribunal de Marsella (sureste), que tiene que fijar los intereses civiles, condenó a la empresa a abonar este millonario monto a la seguridad social para "reparar el perjuicio financiero", provocado por no pagar las cotizaciones y contribuciones sociales debidas.
"Es una decisión muy satisfactoria pero también frustrante porque los trabajadores agrícolas que no se atreven a actuar por miedo a represalias no obtendrán una reparación directa", dijo el abogado del sindicato CFDT, Vincent Schneegans.
De 2012 a 2015, Terra Fecundis envió a más de 26.000 trabajadores agrícolas, oriundos en su mayoría de Ecuador y de otros países de Sudamérica, a propiedades agrícolas del sur y del sureste de Francia.
En julio de 2021, a la compañía ya se la condenó por incumplir la legislación europea sobre trabajadores desplazados, que permite a empresas enviar a su personal a otro país europeo para misiones limitadas en el tiempo.
Aunque pagó a estos trabajadores con el salario mínimo francés, abonó sus cotizaciones sociales en España, donde son un 40% inferiores, por lo que esta mano de obra resultaba más barata y rentable para los agricultores franceses.
Entonces, la empresa cuyo nombre cambió a "Work for All" fue condenada a 500.000 euros de multa, por "dumping" social. A tres dirigentes se les impuso 100.000 euros de multa y una pena de cuatro años de prisión en suspenso.
"Se trata del caso más importante de fraude a la seguridad social juzgado en Francia", aseguró el abogado del organismo Urssaff para la región Provenza-Alpes-Costa Azul, Jean-Victor Borel, durante el proceso en mayo de 2021.
Este viernes, los dirigentes también fueron declarados responsables solidarios de los daños y perjuicios sufridos por los organismos de la Seguridad Social, por lo que tendrán que contribuir al pago de los 80 millones de euros.
- "Guantánamo" -
El juicio sacó además a relucir las precarias condiciones laborales de los temporeros. A algunas de las explotaciones las llamaban "Guantánamo", en referencia al centro de detención estadounidense en Cuba, o "La Cárcel", señaló el presidente del tribunal en la audiencia.
La acusación había señalado que los trabajadores estaban "a veces alojados en condiciones en las que ni siquiera se podía alojar a los animales" y que no se les pagaba justamente por el trabajo que realizaban.
Las temporeras encargadas del embalaje de frutas trabajaban desde las 06H00 o 07H00 de la mañana hasta las 21H00 o 22H00 de la noche, según la acusación.
Algunos recolectores de espárragos también explicaron que trabajaban en los campos hasta 70 horas semanales, incluidos los domingos, mientras que otros sólo tenían un día de permiso por unos 40 días trabajados.
Juan José López Pacheco, el único dirigente presente en el proceso el año pasado, se había defendido diciendo que la inspección del trabajo de Murcia (sureste de España), donde la empresa tiene su sede, nunca les sancionó.
El responsable explicó que la empresa regularizaba las horas al final de cada misión y expresó además su sorpresa de que no hubiera empresas agrícolas francesas ante el tribunal.
La condena no es la única contra Terra Fecundis en Francia. En abril, un tribunal de Nimes (sur) le impuso 375.000 euros de multa por hechos similares de diciembre de 2017 a octubre de 2018.
El veredicto prohíbe además a la empresa ejercer cualquier actividad vinculada al trabajo temporal en Francia.
Aunque en esa ocasión no se acusaba a sus dirigentes, sí se condenó a multas de 10.000 a 15.000 euros a los responsables de siete explotaciones agrícolas que recurrieron a sus servicios por "trabajo disimulado" y emplear "ilegalmente a trabajadores extranjeros".
D.Sawyer--AMWN