
-
India y Reino Unido firman un acuerdo de libre comercio en plena tormenta arancelaria
-
Israel ataca a los rebeldes hutíes en Yemen por segundo día consecutivo
-
Miedo y orgullo en Havard, que se atrinchera ante la "guerra" declarada por Trump
-
David Attenborough lanza a sus 99 años un nuevo filme en el que urge a salvar los océanos
-
Unos 30 detenidos en protesta propalestina en universidad de EEUU
-
La inteligencia de EEUU rechaza la teoría de Trump sobre los venezolanos deportados
-
Abogados de venezolanos presos en El Salvador denuncian retraso de justicia
-
Dos mujeres de la Resistencia francesa reunidas 80 años después de la II Guerra Mundial
-
Carney dice a Trump que Canadá "nunca estará en venta"
-
Objetivo segunda oportunidad: PSG y Arsenal ante su deuda histórica
-
Ucrania lanza una andanada de drones contra Rusia días antes del gran desfile del 9 de mayo en Moscú
-
Un ataque con drones obliga a suspender los vuelos en Port Sudan
-
Macron recibirá al presidente de Siria en su primera visita a Europa
-
La UE propone dejar de importar gas ruso para fines de 2027
-
Hollywood, consternada por los aranceles de Trump a los rodajes fuera de EEUU
-
El jefe del Pentágono ordena un recorte del 20% en altos mandos de EEUU
-
Muere el exdefensor Luis Galván, campeón del mundo con Argentina en 1978
-
No hay señales de recesión en EEUU, asegura secretario del Tesoro
-
Mattel suspende sus objetivos anuales por la "incertidumbre" de los aranceles
-
República Dominicana ha deportado a más de 119.000 haitianos en 2025
-
Una pareja francesa cumple tres años de detención en Irán
-
Flechas contra tractores: la expansión menonita aviva la pugna en la Amazonía peruana
-
Avanza la selección del jurado en el juicio contra el rapero "Diddy" Combs por delitos sexuales
-
La televisión pública siria emite por primera vez desde la caída de Al Asad
-
Ford estima en 1.500 millones de dólares el impacto de los aranceles en 2025
-
Perú decreta el toque de queda en el distrito minero donde asesinaron a 13 trabajadores
-
Productores canadienses advierten "dificultades" por los aranceles de Trump al cine
-
Prevost, un papable estadounidense con fuertes lazos con Perú
-
Tatu City, una ciudad privada de Kenia, lucha contra la corrupción denunciándola abiertamente
-
OpenAI desiste de ser una empresa con fines de lucro
-
Capturan a más de 200 narcos del Clan del Golfo en respuesta al "plan pistola" en Colombia
-
La OEA eligió por primera vez a una mujer como subsecretaria general
-
Arrestan a la jueza que anuló la orden de captura contra Evo Morales en Bolivia
-
El guitarrista de Radiohead cancela dos conciertos, tras un llamado al boicot de un grupo propalestino
-
El cónclave desata el frenesí y el humor en las redes sociales
-
El déficit comercial de EEUU bate un nuevo récord en marzo, antes de los aranceles de Trump
-
El Gobierno español pide "responsabilidad" a otros partidos para reducir la jornada laboral
-
Rusia y Ucrania canjean 205 prisioneros de guerra de cada lado, dice el ministerio ruso
-
Israel intima a los yemenitas a que se alejen del aeropuerto de Saná
-
Hamás dice que ya no tienen sentido las negociaciones y acusa a Israel de librar una "guerra del hambre" en Gaza
-
En Damasco, unos calcetines ridiculizan al presidente sirio derrocado y a su clan
-
DoorDash absorberá a Deliveroo por 3.900 millones de dólares
-
Portugal convoca al hijo de Cristiano Ronaldo para la selección Sub-15
-
Un juez ordena a Trump admitir a 12.000 refugiados en EEUU
-
Trump recibe a Carney, elegido por los canadienses para plantarle cara
-
El PNUD advierte sobre un freno del desarrollo humano en 2024
-
El Gobierno español lanza una consulta inédita sobre la OPA hostil del BBVA al Sabadell
-
Rumania se hunde en una crisis política tras la dimisión de su primer ministro
-
Los cardenales se instalan en el Vaticano para el cónclave
-
El expresidente Uribe niega el soborno de testigos en un histórico juicio en Colombia

La sobriedad y la justicia social son indisolubles, consideran activistas contra el cambio climático
Un estilo de vida sobrio, de comodidad sin excesos, es clave en la lucha contra el cambio climático, advierten activistas, que consideran que va aparejado con la justicia social.
"La noción de sobriedad se remonta a la civilización griega pero ha desaparecido del lenguaje cotidiano", explica a la AFP Yamina Saheb, economista y una de las principales autoras del último informe de los expertos del clima de la ONU (IPCC).
El informe menciona específicamente el término ("sufficiency" en inglés) y explica que "las políticas de sobriedad son medidas y prácticas diarias que evitan la demanda de energía, materiales, tierra y agua, sin dejar de ofrecer bienestar a todos los humanos dentro de los límites planetarios".
David Ness, profesor asociado de la universidad de Australia del Sur, que no participó en el informe, asegura que esa sobriedad traerá "una mejor calidad de vida para todos, al mismo tiempo que se protege el medio ambiente".
Sin embargo, el concepto no parece calar, en un momento en que las grandes economías se enfrentan a la carestía de la energía y a la inflación.
"No hay absolutamente ninguna discusión sobre la reducción del consumo o la sobriedad" en Australia, admite Ness.
En Brasil "es un concepto más bien embrionario", explica Carolina Grottera, profesora adjunta de Economía de la Universidad Federal Fluminense.
Ni siquiera la definición generó consenso entre todos los miembros del IPCC, explica Saheb.
"La sobriedad no significa la edad de piedra. Es el confort moderno, pero sin excesos. Los que podrían sufrir con la sobriedad son los que consumen en exceso. Para ellos será un problema, pero para el ciudadano ordinario, es un modo de vida más tranquilo", indica.
"No estamos todos en pie de igualdad ante la sobriedad", explica Eloi Laurent, economista del Observatorio Francés de Coyunturas Económicas (OFCE).
"El 10% de los habitantes más ricos del planeta emiten cerca de la mitad de los gases de efecto invernadero", resalta este economista.
- Predicar con el ejemplo -
La cuestión de la justicia social es avanzada por expertos del clima y activistas en los países en vías de desarrollo, constata Carolina Grottera.
"Existe la idea de que los países ricos son históricamente responsables de la mayor parte de las emisiones de gases de efecto invernadero. Así que correspondería a los países del Norte cambiar de modo de vida", dice esta experta.
Esa ha sido la demanda histórica de los países atrasados, no solamente en las conferencias mundiales del clima (COP), desde hace décadas, sino también de expertos en países occidentales que consideran que se está prohibiendo hacer a los países del Sur lo que hicieron durante generaciones los países avanzados.
Grottera considera que hay que trazar una distinción "entre lujo y necesidad".
"El consumo creciente exacerba las desigualdadades, lo que a su vez crea un círculo vicioso de un consumo aún más importante", explica.
Muchas personas carecen aún de acceso a cuidados sanitarios o no pueden ahorrar, pero anhelan en cambio tener teléfonos celulares o grandes coches.
Ness pide "un nuevo discurso".
"Los ecologistas no hacen soñar, a menudo son vistos como personas pesimistas, como unos pesados", reconoce Cyril Cassagnaud, un estudiante francés de Ingeniería y Ciencias Políticas, que a sus 26 años prefiere optar por el servicio público local.
Eloi Laurent considera importante "la imposición fiscal de los comportamientos más lujosos que permita la financiación de los equipamientos más sobrios destinados a las clases desfavorecidas".
P.Mathewson--AMWN