-
Persisten en España fallas en pulseras electrónicas para ex parejas violentas
-
El conjunto monumental donde estaba el mausoleo de Franco en España será remodelado
-
Google anuncia una inversión de 6.400 millones de dólares en Alemania
-
Un diamante azul vivo vendido en más de 25 millones de dólares en Ginebra
-
La Iglesia investiga al obispo de Cádiz por presunta pederastia
-
Proyectos israelíes de anexión de Cisjordania serían "una línea roja", dice Macron a Abás
-
Una comunista y un ultraderechista, las caras opuestas de la presidencial en Chile
-
BBC debe "luchar" por su periodismo, dice director saliente ante amenaza de demanda de Trump
-
Una mujer de izquierda formalmente investida como presidenta de Irlanda
-
Argentina presenta un memorando inicial para su adhesión a la OCDE
-
La COP32 sobre clima se hará en Etiopía en 2027, según un grupo africano en la COP
-
Un portaviones se incorpora al operativo de EEUU contra el narcotráfico en Latinoamérica
-
Al menos 12 muertos en un ataque suicida en la capital de Pakistán
-
El gobernador de California proclima arremete contra Trump en la COP30
-
Portaviones se incorpora a operativo de EEUU contra el narcotráfico en Latinoamérica
-
Condenan a 11 años y 8 meses de prisión en Reino Unido a una ciudadana china por una estafa con bitcoins
-
Un Chile atemorizado frente al crimen y la migración elige presidente
-
Irak elige un nuevo Parlamento en un momento clave para la región
-
Rusia propone un diálogo con EEUU tras las acusaciones de Trump sobre pruebas nucleares secretas
-
La inflación de octubre en Brasil cae a su nivel más bajo desde 1998
-
Un avión carguero militar turco con 20 personas a bordo se estrella en Georgia
-
Líder de extrema derecha alemana critica viaje de sus legisladores a Rusia
-
Rumania informa de "posibles fragmentos de dron" en su territorio tras un ataque ruso en Ucrania
-
Irán ejecuta en público a un hombre por el asesinato de un médico
-
Francia no tiene intención de aumentar el impuesto sobre los billetes de avión
-
"Mano dura de verdad" es perseguir el dinero del narco en Chile, dice la candidata izquierdista
-
Las emisiones de CO2 en China permanecieron estables en el tercer trimestre, según un informe
-
México refuerza la presencia de tropas federales en el convulso estado de Michoacán
-
Ecuador traslada a los primeros 300 presos a una megacárcel tras matanza
-
Alcaraz sobrevive a un combativo Fritz y casi se asegura las semifinales del Masters
-
Incautan más de seis toneladas de aletas de tiburón en Perú
-
Warren Buffett se retira pero mantendrá sus acciones de Berkshire Hathaway
-
La Corte Suprema de EEUU se pronunciará sobre el voto por correo
-
EEUU eliminará las advertencias en las terapias de reemplazo hormonal para la menopausia
-
TikTok se lanza a los pódcast en video
-
Un hijo del presidente de Colombia es acusado de corrupción
-
Primera victoria judicial de la industria musical alemana contra OpenAI
-
EEUU apoya al gobierno de Bolivia ante la crisis económica, dice el subsecretario de Estado
-
Canadá pierde el estatus de país libre de sarampión
-
El futblista noruego Schjelderup reconocerá su culpabilidad por compartir un vídeo sexual de menores
-
Un reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
La Corte Suprema de EEUU rechaza analizar un recurso contra el matrimonio homosexual
-
Un grupo sueco presenta una demanda contra Amazon por la venta de muñecas sexuales con apariencia infantil
-
La oenegé Reporteros Sin Fronteras, creada hace 40 años, pasa de la defensa a la acción
-
Rusia considera "inaceptables" los ataques de EEUU contra supuestas narcolanchas procedentes de Venezuela
-
Brasil esboza los primeros compromisos de su COP amazónica
-
"La sangre seguía corriendo": el testimonio de los sobrevivientes de la masacre de El Fasher, en Sudán
-
El alcalde opositor de Estambul, procesado por 142 delitos
-
La BBC debe "luchar" para defender su periodismo, afirma su exdirector
-
Fallece el actor iraní Homayoun Ershadi, protagonista de 'El sabor de las cerezas'
El gobernador de California proclima arremete contra Trump en la COP30
En ausencia de Donald Trump en la COP30, el gobernador demócrata de California Gavin Newsom, se hizo presente este martes en Belém para defender la lucha contra el cambio climático y, de paso, arremeter contra su némesis político.
Bajo el mandato del presidente republicano, Estados Unidos, la mayor economía mundial y segundo emisor de gases de efecto invernadero después de China, está ausente por vez primera en una conferencia climática mundial.
Contrariamente a los estudios científicos, Trump considera el cambio climático como la "mayor estafa" de la historia, a la vez que promueve la explotación de los combustibles fósiles.
Newsom, posible candidato a las elecciones presidenciales de 2028, dejó claro en la ciudad amazónica de Belém que los demócratas anhelan volver al Acuerdo de París para limitar el calentamiento global, del que Trump retiró en enero a Estados Unidos.
Un presidente del Partido Demócrata regresaría al acuerdo contra el cambio climático "sin dudarlo", dijo Newsom a periodistas ante una pregunta de la AFP.
"Es un compromiso moral, una necesidad económica, es ambas cosas, y es una abominación que se haya retirado dos veces, no una, de los acuerdos", agregó el gobernador.
Trump retiró a Estados Unidos del Acuerdo de París en su primer período de gobierno, entre 2017 y 2021. En su segundo mandato, la decisión se hará efectiva en enero de 2026.
Trump "está redoblando su estupidez", afirmó Newsom, durante una visita a un centro de bioeconomía de Belém en compañía de su par del estado brasileño de Pará, Helder Barbalho.
Newsom, de 58 años, recalcó que California obtiene actualmente dos tercios de su electricidad de energías renovables.
- "Realmente asombroso" -
Aunque el gobierno de Trump no envió una delegación a la COP30, algunos dirigentes locales y regionales estadounidenses han acudido a Belém para representar al país, como Newsom y la gobernadora de Nuevo México, la también demócrata Michelle Lujan Grisham.
Trump "ha renunciado a su papel en la escena internacional, es realmente asombroso", sostuvo Newsom.
Los estados estadounidenses pueden, si así lo desean, seguir avanzando en el Acuerdo de París, aunque no participen en las negociaciones, según Champa Patel, directora ejecutiva de Climate Group, una organización internacional que trabaja con los gobiernos regionales en materia climática.
"Incluso si los gobiernos nacionales retroceden o socavan sus propios compromisos, los gobiernos subnacionales, ciudades, estados, regiones, están realmente a la vanguardia de la implementación", agregó.
- Gobierno federal vs estados -
"El presidente no puede accionar un interruptor y apagarlo todo", añadió Nate Hultman, exfuncionario de los presidencias estadounidenses de los demócratas Barack Obama y Joe Biden, que ahora trabaja como investigador en el Centro de Sostenibilidad Global de la Universidad de Maryland.
Un análisis reciente de este centro destacó que si los estados y ciudades líderes intensifican sus acciones —y si se elige un presidente favorable al clima en 2028— las emisiones de Estados Unidos podrían reducirse a mediados de los años 2050 respecto a 2005, acercándose al objetivo del 61-66% fijado por el gobierno de Biden.
Gran parte de esto se debe a la autoridad de los estados sobre la política energética y de construcción, y al control de las ciudades sobre la gestión de residuos, la reducción de metano, el transporte público y más, explicó Hultman a la AFP.
El cambio verde impulsado por el mercado sigue siendo un factor fuerte incluso en estados de Estados Unidos con dirigencia hostil al clima, como Texas, líder en generación de energía renovable del país el año pasado.
En el caso de Nuevo México, un importante productor de combustibles fósiles, la gobernadora demócrata Grisham ha impulsado la expansión de las energías renovables y la reducción de emisiones de metano en el sector de petróleo y gas.
Reflejo de las divisiones en Estados Unidos sobre el clima, el grupo propetróleo y gas Power the Future criticó a Grisham por "hacer las maletas para otro viaje internacional sobre el clima".
A nivel federal, el gobierno de Trump no se detiene.
Los republicanos aprobaron recientemente una ley que pone fin anticipado a los créditos fiscales para energía limpia promulgados bajo Biden, un golpe potencialmente devastador para el sector de energías renovables.
Washington también ha retirado fondos para el desarrollo de energías limpias y ha dificultado mucho más los permisos, especialmente para proyectos eólicos, hacia los cuales Trump tiene una fuerte aversión personal.
O.Johnson--AMWN