
-
Lula y Boric se suman a miles de uruguayos en el último adiós a Mujica
-
La defensa de rapero Diddy Combs trata de acorralar a su expareja en juicio en Nueva York
-
La estatua de Melania Trump desaparece misteriosamente en Eslovenia
-
Harvard invertirá 250 millones en investigación tras los recortes de Trump
-
EL vicepresidente de EEUU asistirá a la misa de entronización del papa León XIV
-
París homenajeará a homosexuales deportados a campos de concentración
-
El gigante chino de comercio en línea Alibaba registra un aumento del 6% en su facturación anual
-
Alemania, dispuesta a "seguir" a Trump en el objetivo del 5% de su PIB para la defensa
-
China pide "cautela" en el proyecto de venta de varios puertos de Panamá a un consorcio estadounidense
-
Reino Unido contempla la creación de "centros de retorno" en terceros países para migrantes rechazados
-
Retiran el brazalete electrónico al expresidente francés Sarkozy
-
La UE acusa a TikTok de falta de transparencia con su publicidad
-
Fraser-Pryce, la atracción de la Liga de Diamante en Doha
-
Starmer afronta una cumbre con la UE en situación delicada con el ascenso de la extrema derecha
-
Más de 100 muertos en nuevos bombardeos israelíes en Gaza
-
Revisado a la baja el crecimiento de la eurozona en el 1T, al 0,3%
-
La legendaria guitarra española "La Inédita", a subasta en París
-
La Turquía de Erdogan, amiga de Trump y centro del juego diplomático
-
El PIB del Reino Unido crece un 0,7% en el primer trimestre
-
Rusia y Ucrania intercambian invectivas y siembran dudas sobre las conversaciones de paz en Estambul
-
Como en el 11-S: aumentan los problemas de salud mental en migrantes en EEUU
-
La Corte Suprema evalúa si un juez puede frenar a Trump en el caso de la ciudadanía por nacimiento
-
Los ministros de Comercio de la APEC se reúnen en Corea del Sur en medio de la guerra arancelaria
-
Una israelí embarazada muere tras un ataque a tiros en Cisjordania
-
Lula y Boric viajan a Uruguay para dar el último adiós a Mujica
-
La deforestación cae en todos los biomas de Brasil por primera vez en seis años
-
Controversia en México por la visita del youtuber Mr. Beast a sitios arqueológicos
-
Corte Suprema evalúa si un juez puede frenar a Trump en caso de ciudadanía por nacimiento
-
Los puros mecanizados de Cuba, el codiciado benjamín de los habanos
-
Las emisiones de CO2 en China bajaron en el primer trimestre
-
Petro convoca movilizaciones en Colombia tras el rechazo del Senado a su consulta popular
-
El pleito de una pollería colombiana por su marca en España desata una curiosa ola de "#apollo"
-
Congresistas de México viajarán a EEUU para intentar frenar el impuesto a las remesas
-
Catar niega que el avión ofrecido a Trump sea un regalo
-
Un incendio forestal en Canadá deja dos muertos y 1.000 evacuados
-
Allanan una empresa de medicina domiciliaria que atendió a Maradona en Argentina
-
Una delegación rusa, sin Putin, llega a Estambul para las conversaciones de paz con Ucrania
-
El partido del reelecto presidente de Ecuador asume el control del Congreso
-
Trump asegura que EEUU e Irán se están "acercando" a un acuerdo para evitar un conflicto mayor
-
Detienen en EEUU a una pareja que obligó a una joven a vivir en una jaula para perros
-
La inflación en Argentina cae al 2,8% en abril, tras el final del control de cambios
-
Ya no es Max, es HBO Max: la plataforma de streaming de Warner vuelve a usar su nombre previo
-
Nueve migrantes murieron bajo custodia en EEUU desde la investidura de Trump
-
Airbnb busca convertirse en el "conserje perfecto"
-
Detienen a una exjueza mexicana por la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa
-
Arrestos en una editorial de Rusia por "propaganda LGTB"
-
Un ejemplar de la "Magna Carta" en poder de Harvard es original, según expertos británicos
-
Boluarte nombra a su cuarto primer ministro en medio de nuevas protestas en Perú
-
Las muertes por sobredosis en EEUU caen al nivel más bajo en 5 años
-
Dior reporta un robo de datos no "financieros" de clientes en un ciberataque

Los robos de valiosas obras rusas en Europa dejan pistas que llevan a Moscú
Una serie de robos de obras clásicas rusas por valor de casi dos millones de euros en bibliotecas de Europa del Este dejó huellas que apuntan a subastas en Moscú.
En los últimos dos años se saquearon en Polonia y los países bálticos estanterías de literatura rusa del siglo XIX. En todos estos casos las obras originales fueron sustituidas por falsificaciones.
La biblioteca de la Universidad de Varsovia se dio cuenta el mes pasado de los robos, que incluían primeras ediciones de obras de Alexander Pushkin y Nikolai Gogol.
Según un empleado de la universidad, el valor de los libros robados en Varsovia es de "alrededor de un millón de euros".
"Es como si hubieran robado las joyas de la corona", dijo a la AFP Hieronim Grala, exdiplomático, experto en política rusa y profesor de la Universidad de Varsovia, que ayudó a evaluar los daños.
Este robo no es un caso aislado.
Importantes bibliotecas de los tres países bálticos también sufrieron robos y en todos los casos se trató de literatura rusa del siglo XIX.
Según expertos la pista lleva hasta Moscú, donde obras similares a las piezas robadas fueron vendidas en subastas.
- "Escala industrial" -
El primer caso conocido tuvo lugar en abril de 2022 en la Biblioteca Nacional de Letonia, donde desaparecieron tres obras.
Un georgiano fue declarado culpable de ese robo y condenado a seis meses de prisión, pero su cómplice sigue libre.
Ese mismo mes, dos hombres que decían estudiar la censura y la política editorial en la Rusia de principios del siglo XIX se presentaron en la biblioteca universitaria de la ciudad estonia de Tartu y pidieron las obras de Pushkin y Gogol, de casi 200 años de antigüedad.
Sólo cuatro meses más tarde, la biblioteca se dio cuenta de que habían dejado ocho copias de aspecto convincente, y no los libros auténticos cuyo valor total se estimó en 158.000 euros (170.000 dólares).
En mayo, la biblioteca de la Universidad de Vilna, en Lituania, descubrió que también habían desaparecido 17 de sus libros rusos de mayor valor.
"La mayoría de los libros robados fueron sustituidos por ejemplares no originales", dijo a la AFP Gintare Vitkauskaite-Satkauskiene, portavoz de la fiscalía lituana.
Según los investigadores lituanos, los libros robados estaban valorados en unos 440.000 euros (480.000 dólares).
La Universidad de Varsovia ha identificado hasta ahora 79 libros desaparecidos, lo que significa que ha sufrido las pérdidas más importantes de los cuatro países.
"Aquí, los ladrones actuaron a escala industrial", dijo a la AFP un empleado de la biblioteca de la Universidad de Varsovia bajo condición de anonimato.
Mientras que los libros seguían en el catálogo, los originales se vendían en Moscú.
"Hay una nota fechada el 22 de diciembre de 2022 en la que se dice que los libros están en su sitio", explica Grala a AFP.
"Ese mismo día, en una subasta en Moscú, uno de estos libros se vendió por 30.500 euros" (33.000 dólares), añade.
- "Organizado desde Rusia" -
Fuentes cercanas a la investigación de la biblioteca de Varsovia mostraron a la AFP capturas de pantalla de subastas celebradas por la casa de remate rusa Litfond con libros que llevan sellos y números de catálogo de la Universidad de Varsovia.
"Para mí está claro que toda la acción se organizó de forma centralizada desde Rusia", declaró Grala a la AFP.
La AFP se puso en contacto con Litfond, pero su director general, Sergei Burmistrov, no negó ni confirmó explícitamente ninguna irregularidad.
"La casa de subastas Litfond trabaja en el marco de la legislación vigente de la Federación Rusa, y no aceptamos para la venta ni vendemos ningún libro con sellos de las bibliotecas estatales existentes", declaró Burmistrov.
Para Grala, existe un claro vínculo que conecta los robos en Polonia y los países bálticos a Rusia.
"Los tres primeros golpes afectaron a países a los que los rusos acusan de luchar contra la lengua y la cultura rusas", explicó a la AFP.
Las relaciones entre Polonia y Rusia son tensas desde hace tiempo, ya que Varsovia es crítica del Kremlin y de la invasión rusa de Ucrania.
Grala dice estar "devastado" por las pérdidas "irreversibles" de libros rusos que habían sobrevivido a dos levantamientos nacionales y dos guerras mundiales en suelo polaco.
"Los bibliotecarios de la Universidad de Varsovia, arriesgando sus vidas durante la guerra, construyeron en secreto un doble techo y escondieron los libros para que no desaparecieran ni se incendiaran", señaló.
"Pero no pudimos protegerlos de este saqueo", dijo resignado.
P.Mathewson--AMWN