
-
Lula y Boric se suman a miles de uruguayos en el último adiós a Mujica
-
La defensa de rapero Diddy Combs trata de acorralar a su expareja en juicio en Nueva York
-
La estatua de Melania Trump desaparece misteriosamente en Eslovenia
-
Harvard invertirá 250 millones en investigación tras los recortes de Trump
-
EL vicepresidente de EEUU asistirá a la misa de entronización del papa León XIV
-
París homenajeará a homosexuales deportados a campos de concentración
-
El gigante chino de comercio en línea Alibaba registra un aumento del 6% en su facturación anual
-
Alemania, dispuesta a "seguir" a Trump en el objetivo del 5% de su PIB para la defensa
-
China pide "cautela" en el proyecto de venta de varios puertos de Panamá a un consorcio estadounidense
-
Reino Unido contempla la creación de "centros de retorno" en terceros países para migrantes rechazados
-
Retiran el brazalete electrónico al expresidente francés Sarkozy
-
La UE acusa a TikTok de falta de transparencia con su publicidad
-
Fraser-Pryce, la atracción de la Liga de Diamante en Doha
-
Starmer afronta una cumbre con la UE en situación delicada con el ascenso de la extrema derecha
-
Más de 100 muertos en nuevos bombardeos israelíes en Gaza
-
Revisado a la baja el crecimiento de la eurozona en el 1T, al 0,3%
-
La legendaria guitarra española "La Inédita", a subasta en París
-
La Turquía de Erdogan, amiga de Trump y centro del juego diplomático
-
El PIB del Reino Unido crece un 0,7% en el primer trimestre
-
Rusia y Ucrania intercambian invectivas y siembran dudas sobre las conversaciones de paz en Estambul
-
Como en el 11-S: aumentan los problemas de salud mental en migrantes en EEUU
-
La Corte Suprema evalúa si un juez puede frenar a Trump en el caso de la ciudadanía por nacimiento
-
Los ministros de Comercio de la APEC se reúnen en Corea del Sur en medio de la guerra arancelaria
-
Una israelí embarazada muere tras un ataque a tiros en Cisjordania
-
Lula y Boric viajan a Uruguay para dar el último adiós a Mujica
-
La deforestación cae en todos los biomas de Brasil por primera vez en seis años
-
Controversia en México por la visita del youtuber Mr. Beast a sitios arqueológicos
-
Corte Suprema evalúa si un juez puede frenar a Trump en caso de ciudadanía por nacimiento
-
Los puros mecanizados de Cuba, el codiciado benjamín de los habanos
-
Las emisiones de CO2 en China bajaron en el primer trimestre
-
Petro convoca movilizaciones en Colombia tras el rechazo del Senado a su consulta popular
-
El pleito de una pollería colombiana por su marca en España desata una curiosa ola de "#apollo"
-
Congresistas de México viajarán a EEUU para intentar frenar el impuesto a las remesas
-
Catar niega que el avión ofrecido a Trump sea un regalo
-
Un incendio forestal en Canadá deja dos muertos y 1.000 evacuados
-
Allanan una empresa de medicina domiciliaria que atendió a Maradona en Argentina
-
Una delegación rusa, sin Putin, llega a Estambul para las conversaciones de paz con Ucrania
-
El partido del reelecto presidente de Ecuador asume el control del Congreso
-
Trump asegura que EEUU e Irán se están "acercando" a un acuerdo para evitar un conflicto mayor
-
Detienen en EEUU a una pareja que obligó a una joven a vivir en una jaula para perros
-
La inflación en Argentina cae al 2,8% en abril, tras el final del control de cambios
-
Ya no es Max, es HBO Max: la plataforma de streaming de Warner vuelve a usar su nombre previo
-
Nueve migrantes murieron bajo custodia en EEUU desde la investidura de Trump
-
Airbnb busca convertirse en el "conserje perfecto"
-
Detienen a una exjueza mexicana por la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa
-
Arrestos en una editorial de Rusia por "propaganda LGTB"
-
Un ejemplar de la "Magna Carta" en poder de Harvard es original, según expertos británicos
-
Boluarte nombra a su cuarto primer ministro en medio de nuevas protestas en Perú
-
Las muertes por sobredosis en EEUU caen al nivel más bajo en 5 años
-
Dior reporta un robo de datos no "financieros" de clientes en un ciberataque

Más de 100 muertos en nuevos bombardeos israelíes en Gaza
Al menos 103 personas murieron este jueves en nuevos bombardeos israelíes en la Franja de Gaza, según los servicios de socorro locales, mientras continúa el bloqueo del territorio, que según HRW se ha convertido en una "herramienta de exterminio".
La aviación atacó especialmente el norte y el sur del territorio, devastado por más de 19 meses de ofensiva israelí en respuesta al asalto del movimiento islamista palestino Hamás del 7 de octubre de 2023.
"Ha habido bombardeos israelíes intensos toda la noche", dijo un habitante del norte de la Franja, Amir Saleha. "Tenemos miedo de día como de noche. Cada día muere gente, cada día, hay heridos. No sabemos cuándo nos tocará".
La Defensa civil gazatí dijo que el balance de muertos por los ataques israelíes efectuados desde el amanecer del jueves asciende a 103.
- Conversaciones en Doha -
En este panorama de ataques incesantes, la gira por Oriente Medio del presidente estadounidense Donald Trump dio un empujón a los esfuerzos mediadores de Catar, adonde se desplazaron esta semana delegaciones de Israel y Hamás.
En Doha, el presidente norteamericano habló la noche del miércoles del conflicto en Gaza con el emir de Catar, según su emisario para Oriente Medio, Steve Witkoff, que reportó algunos avances.
Sin embargo, Hamás acusó este jueves a Israel de "socavar" con su "escalada militar deliberada" los esfuerzos de mediación de Catar, Estados Unidos y Egipto.
Trump, a su vez, volvió a a la carga con su idea de que Estados Unidos tome el control de la Franja, para convertirla en una "zona de libertad".
Pese a las presiones en favor de una salida al conflicto, y las duras críticas internacionales por la prolongación de la guerra, el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu avisó esta semana de que su ejército entrará de lleno en Gaza para "concluir la operación" y "derrotar a Hamás".
Netanyahu dijo también que su país trata de encontrar países dispuestos a recibir a la población de Gaza, un territorio que el gobierno israelí pretende "conquistar". Tanto Jordania como Egipto han reiterado que se oponen a un desplazamiento de la población del enclave.
Rompiendo una tregua de dos meses, Israel retomó su ofensiva el 18 de marzo con el objetivo declarado de obtener la liberación de todos los rehenes tomados por Hamás el 7 de octubre de 2023.
Los milicianos tomaron aquel día 251 rehenes, de los cuales 57 permanecen cautivos en Gaza, incluyendo 34 que según el ejército están muertos.
En el ataque de Hamás murieron 1.218 personas del lado israelí, en su mayoría civiles, de acuerdo con un balance de AFP basado en cifras oficiales.
La campaña militar israelí por su lado ha matado a cerca de 53.000 personas en Gaza, en su mayoría civiles, de acuerdo con el Ministerio de Salud de este territorio gobernado por Hamás. Naciones Unidas considera fiable dicha cifra.
- "Hambruna masiva" -
Desde el 2 de marzo, las fuerzas israelíes bloquean también la entrada de ayuda humanitaria en Gaza, fundamental para sus 2,4 millones de habitantes, amenazados ahora por una "hambruna masiva", de acuerdo con varias oenegés, entre ellas Médicos del Mundo, Médicos Sin Fronteras y Oxfam.
"El bloqueo israelí ha ido más allá de la táctica militar, para convertirse en una herramienta de exterminio", abundó este jueves Human Rights Watch.
Por su lado, la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF, por sus siglas en inglés), una oenegé creada y apoyada por Estados Unidos, dijo que quiere facilitar ayuda en el territorio palestino de aquí a final de mayo, con la distribución de cerca de 300 millones de raciones de comida por un período inicial de 90 días.
Desde el inicio de la guerra en Gaza, la violencia ha explotado también en Cisjordania, un territorio ocupado por Israel desde 1967.
En el último episodio, una mujer israelí embarazada que iba a un hospital para dar a luz murió al recibir disparos contra su vehículo cuando circulaba en el centro de Cisjordania, cerca de la colonia de Brukhin.
"Emplearemos todos los medios a nuestra disposición y encontraremos a los asesinos para llevarlos ante la justicia", dijo el jefe del Estado Mayor israelí, el general Eyal Zamir.
La alcaldía de Tamun, en el norte de Cisjordania, indicó que cinco personas murieron en una operación militar israelí.
Y.Kobayashi--AMWN