
-
Lula y Boric se suman a miles de uruguayos en el último adiós a Mujica
-
La defensa de rapero Diddy Combs trata de acorralar a su expareja en juicio en Nueva York
-
La estatua de Melania Trump desaparece misteriosamente en Eslovenia
-
Harvard invertirá 250 millones en investigación tras los recortes de Trump
-
EL vicepresidente de EEUU asistirá a la misa de entronización del papa León XIV
-
París homenajeará a homosexuales deportados a campos de concentración
-
El gigante chino de comercio en línea Alibaba registra un aumento del 6% en su facturación anual
-
Alemania, dispuesta a "seguir" a Trump en el objetivo del 5% de su PIB para la defensa
-
China pide "cautela" en el proyecto de venta de varios puertos de Panamá a un consorcio estadounidense
-
Reino Unido contempla la creación de "centros de retorno" en terceros países para migrantes rechazados
-
Retiran el brazalete electrónico al expresidente francés Sarkozy
-
La UE acusa a TikTok de falta de transparencia con su publicidad
-
Fraser-Pryce, la atracción de la Liga de Diamante en Doha
-
Starmer afronta una cumbre con la UE en situación delicada con el ascenso de la extrema derecha
-
Más de 100 muertos en nuevos bombardeos israelíes en Gaza
-
Revisado a la baja el crecimiento de la eurozona en el 1T, al 0,3%
-
La legendaria guitarra española "La Inédita", a subasta en París
-
La Turquía de Erdogan, amiga de Trump y centro del juego diplomático
-
El PIB del Reino Unido crece un 0,7% en el primer trimestre
-
Rusia y Ucrania intercambian invectivas y siembran dudas sobre las conversaciones de paz en Estambul
-
Como en el 11-S: aumentan los problemas de salud mental en migrantes en EEUU
-
La Corte Suprema evalúa si un juez puede frenar a Trump en el caso de la ciudadanía por nacimiento
-
Los ministros de Comercio de la APEC se reúnen en Corea del Sur en medio de la guerra arancelaria
-
Una israelí embarazada muere tras un ataque a tiros en Cisjordania
-
Lula y Boric viajan a Uruguay para dar el último adiós a Mujica
-
La deforestación cae en todos los biomas de Brasil por primera vez en seis años
-
Controversia en México por la visita del youtuber Mr. Beast a sitios arqueológicos
-
Corte Suprema evalúa si un juez puede frenar a Trump en caso de ciudadanía por nacimiento
-
Los puros mecanizados de Cuba, el codiciado benjamín de los habanos
-
Las emisiones de CO2 en China bajaron en el primer trimestre
-
Petro convoca movilizaciones en Colombia tras el rechazo del Senado a su consulta popular
-
El pleito de una pollería colombiana por su marca en España desata una curiosa ola de "#apollo"
-
Congresistas de México viajarán a EEUU para intentar frenar el impuesto a las remesas
-
Catar niega que el avión ofrecido a Trump sea un regalo
-
Un incendio forestal en Canadá deja dos muertos y 1.000 evacuados
-
Allanan una empresa de medicina domiciliaria que atendió a Maradona en Argentina
-
Una delegación rusa, sin Putin, llega a Estambul para las conversaciones de paz con Ucrania
-
El partido del reelecto presidente de Ecuador asume el control del Congreso
-
Trump asegura que EEUU e Irán se están "acercando" a un acuerdo para evitar un conflicto mayor
-
Detienen en EEUU a una pareja que obligó a una joven a vivir en una jaula para perros
-
La inflación en Argentina cae al 2,8% en abril, tras el final del control de cambios
-
Ya no es Max, es HBO Max: la plataforma de streaming de Warner vuelve a usar su nombre previo
-
Nueve migrantes murieron bajo custodia en EEUU desde la investidura de Trump
-
Airbnb busca convertirse en el "conserje perfecto"
-
Detienen a una exjueza mexicana por la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa
-
Arrestos en una editorial de Rusia por "propaganda LGTB"
-
Un ejemplar de la "Magna Carta" en poder de Harvard es original, según expertos británicos
-
Boluarte nombra a su cuarto primer ministro en medio de nuevas protestas en Perú
-
Las muertes por sobredosis en EEUU caen al nivel más bajo en 5 años
-
Dior reporta un robo de datos no "financieros" de clientes en un ciberataque

Obras juveniles redefinen la frontera literaria entre Europa y América Latina
Las entradas para ver a Alice Kellen, escritora española de literatura romántica y juvenil, se agotaron dos días antes de su presentación en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL).
A sus 33 años, Kellen es todo un fenómeno en ventas en Latinoamérica gracias a que los lectores se identifican fácilmente con sus historias, pero también por cuenta de las redes sociales, una poderosa herramienta en la que tienen menos presencia autores enfocados en un público adulto.
Fue tal la demanda que sus jóvenes lectores tuvieron que preinscribirse. Si no, hubiera sido un "caos", dice a la AFP Gabriel Sandoval, director editorial de México y Centroamérica para el Grupo Planeta de España, en el marco de la FIL, la más importante en el mundo de habla hispana.
El caso de Kellen muestra cómo la literatura juvenil se ha convertido en el formato literario que cruza más rápido las fronteras entre Europa y América Latina.
"Eso tiene que ver con el aprovechamiento que hacen estos autores de las redes sociales", explica Sandoval.
"Se han convertido en una tremenda plataforma en la cual migran ideas, se hacen mucho más conocidos. Luego, cuando escriben algo, tienen un público ya cautivo", agrega.
Kellen, autora de libros como "Donde todo brilla" o "Nosotros en la luna", suele compartir en redes sociales videos e imágenes de su cotidianidad. En una de sus publicaciones más recientes se observa un auditorio abarrotado de jóvenes levantando sus obras.
Numerosas personas vieron además las entrevistas que le hicieron en la FIL influenciadores dedicados a la promoción de libros como Cristina Bermúdez o Gabby Books, con miles de seguidores en TikTok.
Reflejo del protagonismo de las redes sociales en la literatura, TikTok tuvo un estand en la Feria del Libro de Guadalajara, que finalizará el domingo y este año contó con la Unión Europea como invitado de honor. La plataforma organizó charlas con influenciadores de libros y autores bajo la etiqueta "Booktok".
- Barreras en el Atlántico -
En el caso de la literatura dirigida a un público adulto, el intercambio entre América Latina y Europa, principalmente España, es más complejo. Lluisa Matarrodona, coordinadora en México de la editorial española Anagrama, asegura que "hay una especie de barrera" que dificulta posicionar autores a ambos lados del Atlántico.
"Si tú propones un autor argentino en México o un español en México, siempre va a funcionar mejor el argentino aunque esté igual de lejos geográficamente", dice a la AFP la representante española.
De hecho, aunque a autoras españolas como Sara Mesa o Marta Sanz les va bien en los mercados latinoamericanos, no tienen la misma repercusión que en su país.
Pero también hay quienes siguen rompiendo esa barrera, aclara Matarrodona, poniendo como ejemplo a la mexicana Guadalupe Nettel, autora de títulos como "El cuerpo en que nací" y "El huésped".
"Tiene una trayectoria más larga y ganó el Premio Anagrama. Está bien posicionada en Europa. Eso ayuda a que en España también se lea", dice.
Menciona además al mexicano Juan Pablo Villalobos, radicado en España y cuyo libro "No voy a pedirle a nadie que me crea" fue adaptado recientemente como película para Netflix.
En su obra "incorporó escenarios en Barcelona, entonces la recepción de su literatura se ha ido abriendo", anota.
Un caso aparte es el de la argentina Mariana Enríquez, autora de novelas como "Nuestra parte de noche".
"Es una autora contemporánea (...) y ya se ha posicionado en el top de ventas y se reimprime. Es un caso de éxito, funciona bien en cualquiera de los países", comenta Matarrodona.
- Violencia y migración -
En cuanto a temáticas, en Europa hay una atención especial hacia América Latina por problemáticas como migración y violencia, esta última principalmente descrita en novela negra o noir, según Gianni Vinciguerra, director del Instituto Italiano de Cultura en México.
"En Italia hay editoriales enfocadas únicamente en literatura latinoamericana y eso quiere decir que la editorial encuentra un mercado en fuerte crecimiento", comenta Vinciguerra a la AFP, enumerando a autores como Nettel y los también mexicanos Valeria Luiselli o Julián Herbert.
"La narrativa de la violencia es una herramienta para leer la sociedad de hoy en día", considera.
Sin embargo, el camino hacia América Latina de autores europeos en idiomas distintos al español es complicado. Muchos deben llegar antes al mercado español.
"Hay editoriales españolas sobre todo que funcionan como 'talent scouts' (explorador de talentos) y van detectando los escritores más talentosos para traducirlos al mercado de habla hispana (...). "Mi percepción como lector es que mucho se traduce, pero no todo llega".
L.Harper--AMWN