
-
El primer ministro de Francia se defiende ante una comisión para explicar qué sabía sobre la violencia en una escuela católica
-
"Muchos piensan como yo" sobre Trump, asegura De Niro en Cannes
-
Piden confinarse a casi 80.000 vecinos del sur de España por un incendio en una nave de productos químicos
-
Uno de los atracadores de Kim Kardashian se presenta como un ladrón torpe
-
París autorizará bañarse en el Sena a partir del 5 de julio
-
Nueve muertos y 10 heridos en el choque de una minivan con un camión en Brasil
-
Piden confinarse a casi 80.000 vecinos por el incendio en una nave de productos químicos del sur de España
-
Las empresas de EEUU, presas de "pánico y parálisis" pese al alivio arancelario
-
Trump pide a Siria que normalice relaciones con Israel tras levantar las sanciones
-
León XIV ofrece su mediación para poner fin a los conflictos en todo el mundo
-
Desmantelada en España una red sino-árabe de blanqueo de dinero del tráfico de emigrantes
-
La OTAN negocia un alza del gasto militar en una reunión en Turquía
-
Arrestan a dos personas por el asesinato a tiros de tres colombianos en España
-
La Comisión Europea pierde el caso por los mensajes entre Von der Leyen y Pfizer durante la pandemia
-
Telefónica sufre pérdidas en el primer trimestre por las ventas en Argentina y Perú
-
El Princesa de Asturias ensalza el universo humorístico del escritor español Eduardo Mendoza
-
Asesinan a un exdiputado federal en el oeste de México
-
El primer ministro de Francia comparece ante una comisión para explicar qué sabía sobre la violencia en una escuela católica
-
No al Mundial-2034 en Arabia Saudita "sobre los hombros de obreros muertos", reclama HRW
-
Colombia firma un acuerdo con China para sumarse a la Iniciativa de la Franja y la Ruta
-
El gobierno descarta un ciberataque como causa del apagón total en España
-
El presidente Luis Arce desiste de buscar la reelección en Bolivia
-
Un gran jurado de EEUU imputa a la jueza que ocultó a un migrante indocumentado
-
Un diamante azul muy raro se subastó en 21,5 millones de dólares en Ginebra
-
Expertos de la ONU piden a Venezuela que ponga fin al aislamiento de los opositores detenidos
-
Amplia victoria del primer ministro socialista en las legislativas de Albania
-
Rusia se niega a revelar los nombres de la delegación rusa para negociar con Ucrania en Turquía
-
León XIV recibe en el Vaticano al N.1 del tenis Jannik Sinner
-
Cassie Ventura dijo en el juicio a su expareja Sean Combs que sufrió un calvario sexual "repugnante"
-
Uruguay despide al popular expresidente "Pepe" Mujica
-
La internación de Maradona fue "una puesta en escena", dijo su hija en el juicio por la muerte del Diez
-
Los desafíos hercúleos de Ancelotti para relanzar la Seleçao
-
La justicia de EEUU modifica la sentencia de los hermanos Menéndez y abre una oportunidad a la libertad condicional
-
Un terremoto de magnitud 6,1 sacude Grecia
-
La Casa Blanca critica a la Iglesia episcopal por negarse a reasentar a sudafricanos blancos
-
Arrestan a un defensor de DDHH en Venezuela acusado de "terrorismo" y "traición"
-
El director de "Kramer vs. Kramer" muere a los 92 años en EEUU
-
Trump pide al líder sirio que normalice relación con Israel, tras levantar las sanciones
-
El Congreso de EEUU debate el megaproyecto de ley de recortes fiscales de Trump
-
Dimite el poderoso jefe del gabinete peruano antes de enfrentar una moción de censura
-
EEUU deroga restricciones a chips de inteligencia artificial
-
Airbnb agrega servicios a domicilio como masajistas o chefs
-
Indígenas amazónicos protestan contra nuevos planes petroleros en Ecuador
-
Carney promete trabajar "sin descanso" para proteger la soberanía de Canadá
-
José Mujica "creyó, militó y vivió" por un mundo mejor, dice el presidente del Gobierno español
-
El gobierno de Trump recorta 450 millones de dólares más a Harvard
-
Asesinan a un exalcalde en el este de México
-
Sao Paulo y Madrid, entre las ciudades para juegos de la NFL en 2025
-
Trump se reúne con el presidente sirio en Arabia Saudita, tras el levantamiento de las sanciones
-
Familiares del narco mexicano Ovidio Guzmán cruzaron a EEUU por la negociación con las autoridades

París despide los Juegos Paralímpicos, China lidera el medallero
Tras once días de competiciones, este domingo acabaron las pruebas deportivas de los Juegos Paralímpicos de París, con China encabezando el medallero, horas antes de la ceremonia de clausura, en la que tendrá gran protagonismo la música electrónica francesa.
El iraní Ahmad Aminzadeh, en parahalterofilia, conquistó el último oro en juego en París-2024, donde China se confirmó como el gran dominador del deporte paralímpico.
El gigante asiático, que desde Atenas-2004 siempre acaba encabezando el medallero, cerró con 94 oros, 76 platas y 50 bronces para un total de 220 preseas, por las 124 obtenidas por Reino Unido (49-44-31) y las 105 de Estados Unidos (36-42-27).
La jornada dominical puso también en juego el título femenino en básquetbol en silla de ruedas, en las que las campeonas neerlandesas revalidaron la corona, ganando en la final a Estados Unidos (63-49).
Por la mañana se disputaron las pruebas del maratón, con sabor agridulce para España, que sumó su 40ª medalla con la plata de Alberto Sánchez, pero que sufrió la descalificación de Elena Congost, bronce inicialmente en T12 (deficientes visuales), prueba en la que la marroquí Fatima El Idrissi mejoró el récord del mundo en casi seis minutos.
- Descalificación "surrealista" en el maratón -
La española, que a sus 36 años volvía a competir tras su título paralímpico en Rio-2016, casi ocho años en los que tuvo cuatro hijos, fue descalificada por haber soltado la cuerda para ayudar a su guía a dos metros de la llegada.
"Me gustaría que todo el mundo sepa que no me han descalificado por hacer trampas, sino por ser persona y ayudar a mi guía (...) Me parece injusto y surrealista que además no haya nadie con quien poder razonar", criticó desconsolada Congost.
En T54 (carrera en silla de ruedas) hubo doblete suizo, para los favoritos Catherine Debrunner y Marcel Hug.
Tras completarse los diferentes maratones, en la Explanada de los Inválidos, París-2024 homenajeó a Rebecca Cheptegei, la atleta ugandesa que compitió en agosto en el maratón olímpico y que falleció esta semana en Kenia tras haber sido quemada por un individuo que la policía identificó como su pareja.
Todo ello horas antes de que al menos 24 DJ de varias generaciones de la 'French Touch', nombre con el que se conoce internacionalmente al género musical originado en Francia en los años 1980 y 1990, pongan el ambiente musical a la última fiesta en el Estadio de Francia, donde desfilarán unos 4.400 paradeportistas.
El país anfitrión ha sumado al éxito deportivo el éxito a nivel organizativo, tanto en los Juegos Olímpicos --un siglo después de haber albergado la cita por última vez-- como de sus primeros Paralímpicos, en los que el público respondió y llenó en gran medida las sedes de las pruebas, dando un ambiente festivo alabado por los deportistas.
París-2024 "serán los Juegos (Paralímpicos) de referencia, en todos los aspectos", declaró este domingo en conferencia de prensa el presidente del Comité Paralímpico Internacional (CPI), el brasileño Andrew Parsons, que destacó que el evento fue "más competido que nunca".
- Toma de conciencia -
Desde el punto de vista mediático, 165 cadenas de televisión de todo el mundo han seguido el evento, un récord, como también se batió la marca de delegaciones participantes, con un total de 168, y del número de mujeres compitiendo, con casi 2.000 (1.983) prácticamente el doble de las que tomaron parte en Sídney-2000 (988).
El récord que no se batirá será el de entradas vendidas: en Londres-2012 se vendieron 2,7 millones, algo más que en París (algo más de 2,5 millones, según la organización), aunque el ambiente en los diferentes recintos ha sido festivo, tomando el relevo de los Juegos Olímpicos.
Falta por saber ahora si el paréntesis de los Juegos dejará un legado sólido en manera de toma de conciencia de los derechos de las personas con discapacidad, ya sea en materia de accesibilidad, de acceso al empleo o de la práctica deportiva.
"No hemos cambiado radicalmente a la sociedad, queda mucho por hacer aún", dijo antes de los Juegos Michael Jeremiasz, campeón de paratenis y jefe de misión de la delegación francesa. "Pero si no hubiésemos tenido estos Juegos, no habríamos ganado todo este tiempo. Nunca hubo tanta inversión, tanta concienciación".
"Mi trabajo se intensifica el 9 de septiembre, asegurándome que sea el inicio de una explosión de esta toma de conciencia", añadió.
Como ocurrió en la ceremonia de clausura de los Juegos Olímpicos, el pebetero se apagará en el Jardín de Tullerías antes de la ceremonia de clausura, en la que la llama paralímpica se transmitirá a los responsables de Los Angeles, que organizarán la cita en 2028.
J.Williams--AMWN