
-
Air Canada cancela cientos de vuelos por huelga de tripulantes de cabina
-
Lo que se sabe tras la cumbre entre Trump y Putin sobre Ucrania
-
Erin se convierte en un huracán de máxima potencia al acercarse al Caribe
-
Lo que se sabe de la cumbre entre Trump y Putin sobre Ucrania
-
El huracán Erin crece a categoría 4 al acercarse al Caribe
-
España consumida por incendios forestales en el noroeste y el oeste
-
¿Por qué las lluvias baten récords en Ciudad de México?
-
Ucranianos desilusionados tras la cumbre Trump-Putin porque "no hay paz"
-
Erin se fortalece a huracán categoría 3 al acercarse al Caribe
-
Trump quiere un plan de paz tras el fracaso en asegurar un alto el fuego
-
España consumida por los incendios en el noroeste y el oeste
-
El monzón causa más de 340 muertes en Pakistán en 48 horas
-
Dirigentes europeos dicen estar dispuestos a facilitar una cumbre Trump-Zelenski-Putin
-
Trump excluye un alto al fuego inmediato en Ucrania, reclama directamente un "acuerdo de paz"
-
Países favorables a un tratado ambicioso contra la contaminación plástica están más "unidos", según París
-
El monzón causa más de 320 muertes en Pakistán en 48 horas
-
Zelenski se reunirá con Trump en Washington el lunes
-
El Mediterráneo sube de temperatura y avanza hacia la "tropicalización"
-
Los "profesores influencers" en pleno auge en Reino Unido
-
Auxiliares de vuelo de Air Canada se declaran en huelga y paralizan el servicio
-
Erin, primer huracán del año en el Atlántico, amenaza al Caribe
-
Trump y Putin terminan su cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin terminan la cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin evitan revelar su plan para Ucrania
-
Alcanzan acuerdo tras demanda de la ciudad de Washington al gobierno de Trump por control de la policía
-
El megacohete Starship de Musk intentará despegar de nuevo el 24 de agosto
-
Canal de Panamá promete reducir contaminación pero ambientalistas son escépticos
-
Putin rompe su aislamiento por la guerra en la alfombra roja de Trump
-
Argentina no debe entregar acciones de YPF mientras se resuelven apelaciones en EEUU
-
Ciudad de Washington demanda a gobierno de Trump por tomar control de la Policía
-
Air Canada enfrenta fecha límite para evitar una huelga
-
Un muerto en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Supremo de Brasil fallará a partir del 2 de septiembre en juicio a Bolsonaro por golpismo
-
Al menos 200 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Esperanzas y dudas en Moscú ante la cumbre Trump-Putin
-
Dos heridos en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Al menos 160 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Alemania, bajo presión por los afganos expulsados de Pakistán que prometió acoger
-
Hezbolá acusa al gobierno libanés de "entregar" el país a Israel
-
La viuda de Navalni pide a Putin que libere a los opositores a la guerra en Ucrania encarcelados
-
Toda España en alerta por ola de calor y riesgo de incendio "muy alto a extremo"
-
¿Qué quiere Putin de la cumbre? ¿Y Trump? ¿Qué teme Ucrania?
-
El pescado brasileño sufre como pocos el tarifazo de Trump
-
En "Alcatraz de los Caimanes", detenidos denuncian abusos en un limbo legal
-
Vietnam, a la vanguardia de la inversión extranjera privada en el campo cubano
-
Putin elogia a las "heroicas" tropas norcoreanas en una carta a Kim
-
Ucrania ataca una refinería de petróleo en Rusia a horas de la cumbre Putin-Trump
-
Al menos 60 muertos en inundaciones en India, continúan las labores de rescate
-
Nuevos arrestos de miembros de la oposición en Turquía
-
Casi 120 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas

Austria frente al desafío climático que amenaza al esquí, deporte nacional
La imagen es algo triste: Por un lado, una bella pista de esquí recubierta de nieve artificial sobre la que desfilan deportistas aclamados por el público. Por el otro, un flanco de la montaña, expuesto hacia el sur, completamente verde en pleno invierno.
En Saalbach, Austria, teatro de los Mundiales de esquí alpino, la realidad del cambio climático es visible. En la pequeña estación situada a 1.000 metros de altitud, las temperaturas son suaves y las nevadas escasas en las últimas semanas.
"Es seguro, hay mucha menos nieve que hace veinte años", constata a la AFP Moritz Nachtschatt, de la asociación Protect Our Winters (POW -Proteger nuestros inviernos-). Los datos del instituto meteorológico austríaco lo confirman: apenas han caído copos de nieve en el país en febrero y el mes de enero fue de media 2ºC más cálido que en el periodo 1991-2020.
Frente a la crisis climática, POW redactó hace dos años una carta firmada por 142 esquiadores, entre ellos estrellas como Mikaela Shiffrin, pidiendo a la Federación Internacional de Esquí (FIS) intensificar sus esfuerzos, considerando que su deporte está "en peligro".
"Una ciudad como Saalbach tendrá problemas" para celebrar el Mundial en el futuro, valora Nachtschatt.
"Habrá menos estaciones, es una realidad (...) habrá que trabajar con estaciones situadas más alto", admite Susanna Sieff, responsable de "sostenibilidad" de la FIS, puesto creado hace menos de dos años.
- "Más arriba" -
"Somos las primeras víctimas del calentamiento climático y debemos limitar nuestro impacto", afirma Sieff, precisando que para "sobrevivir", la FIS tiene como objetivo reducir a la mitad sus emisiones de CO2 de aquí a 2030.
Esta responsable italiana sin embargo no da detalles precisos sobre la manera de lograrlo, hablando de extender las buenas prácticas sobre el consumo de energía, la gestión de residuos o la pedagogía con el público.
Los Mundiales de esquí en Saalbach son una buena imagen, con una organización que ha centrado parte de sus recursos (y de su comunicación) en la sostenibilidad de la competición, etiquetada como "evento verde".
"Todo se celebra en un mismo flanco de la montaña, las infraestructuras van a ser reutilizadas, se hacen esfuerzos sobre los residuos y transportes", aprecia Nachtschatt.
Incrustada en un valle, Saalbach no es accesible por tren. Por ello se han dispuesto lanzaderas que trasladan a los espectadores que llegan en coche o desde la estación, situada 15 km más abajo. El billete de entrada para la prueba deportiva permite también utilizar la red de transporte regional.
"Está bien que hayan puesto la cuestión de la sostenibilidad en el centro", destaca Ursula Bittner, de Greenpeace Austria, que pide sin embargo "transparencia" a la organización sobre esa "etiqueta verde".
- Una cuestión de imagen -
En el país rey del esquí, "no hay que subestimar la importancia de momentos como estos, que la gente celebra unida", reconoce la militante. "Pero hay mucho margen para hacerlo mejor en todas las competiciones".
Según ella, el calendario de carreras es una cuestión importante, ya que la FIS organiza cada año cerca de 330 eventos de la Copas del Mundo (alpino, estilo libre, nórdico, snowboard) que hace viajar a los deportistas de Austria a Noruega pasando por Estados Unidos, en ocasiones varias veces cada invierno.
"Debemos pensar en las poblaciones locales cuando se establece un calendario, somos una federación internacional", justifica Susanna Sieff.
La cuestión del calendario se basa también en una meteorología ya impactada por el cambio climático, lo que conlleva cada vez más a menudo la anulación de carreras.
"La temporada es cada vez menos estable, sobre todo al principio del invierno", señala Robert Steiger, profesor de la universidad de Innsbruck especializado en la adaptación al cambio climático.
Para este profesor, las competiciones no están en peligro a medio plazo ya que la nieve artificial, sobre la que se deslizan los deportistas, permitirá reproducir las carreras "haya o no nieve natural en el sitio".
En un momento en el que los glaciares austríacos reculan a toda velocidad y que cada vez más población se conmueve, se trata sobre todo de una cuestión de imagen para este científico.
"Para la gente, especialmente la ajena al mundo del esquí, es absurdo tener una competición de esquí en un paisaje completamente verde", señala. "Eso puede convertirse en un problema para el deporte".
X.Karnes--AMWN