
-
Defensa Civil reporta 42 muertos por bombardeos israelíes en Gaza
-
GM reduce turnos en planta de Canadá debido a "ambiente comercial"
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras violencias contra los drusos
-
El príncipe Enrique pierde recurso judicial y dice que le "encantaría" reconciliarse con su familia
-
Fuerte sismo en el mar provoca temor en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Gérard Depardieu filma en Portugal bajo la dirección de Fanny Ardant
-
Fuerte sismo en el mar provoca susto en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Al menos 29 muertos en bombardeos israelíes en Gaza, según Defensa Civil
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras la violencia contra los drusos
-
La extrema derecha británica arrebata escaño a laboristas y afianza su ascenso en elecciones locales
-
La UE multa a TikTok con 530 millones por protección deficiente de los datos de europeos en China
-
El príncipe Enrique pierde el recurso para mantener su protección policial en Reino Unido
-
Trump ordena retirar la financiación pública a los medios NPR y PBS
-
España y Portugal colaborarán para identificar las causas del apagón en la península ibérica
-
Alquiler de gallinas se populariza en EEUU por alza del precio de los huevos
-
Los servicios de inteligencia de Alemania califican a AfD de partido "extremista de derecha"
-
Ter Stegen volverá este fin de semana a la titularidad en el Barcelona, confirma Flick
-
TikTok es multado con 530 millones en la UE por protección deficiente de datos en China
-
La inflación de la eurozona se mantuvo estable en abril en 2,2%
-
La extrema derecha británica afianza su ascenso y quita un escaño a los laboristas
-
Lázaro Cárdenas, el gran puerto mexicano que se enfrenta al huracán Trump
-
"No habrá un Francisco II", pronostica vaticanista de cara al cónclave
-
Las operaciones humanitarias en Gaza están "al borde del colapso", alerta la Cruz Roja
-
El cardenal francés Aveline, defensor de migrantes en Marsella y cercano a Francisco
-
RSF alerta del deterioro de la libertad de prensa en EEUU y América Latina
-
Rumania repite sus presidenciales bajo la sombra de la administración Trump
-
Zelenski saluda el acuerdo sobre minerales "realmente justo" firmado con EEUU
-
"Habemus" chimenea, la otra protagonista del cónclave ya corona la Capilla Sixtina
-
El partido británico de extrema derecha arrebata un escaño a los laboristas
-
China considera negociar con EEUU, pero reclama la retirada previa de aranceles
-
El Vaticano instala chimenea en la Capilla Sixtina para el cónclave
-
Peter Erdo, el cardenal húngaro con una imagen empañada por sus vínculos con Orban
-
Bolsonaro sale de terapia intensiva posterior a cirugía abdominal
-
Matteo Zuppi, cardenal italiano progresista y diplomático discreto
-
Juan José Omella, de cura de pueblo en España al cónclave
-
Trump releva a su asesor de seguridad nacional tras el Signalgate y refuerza a Rubio
-
Una gata, única sobreviviente de caída con una pareja en cañón de EEUU
-
Sheinbaum y Trump acuerdan mejorar balanza comercial México-EEUU, aún sin acuerdo sobre aranceles
-
Rubio, el halcón de Trump que asume un raro doble encargo en la Casa Blanca
-
Enviado japonés califica negociación arancelaria con EEUU de "constructiva"
-
Israel bombardea Damasco tras pedir protección a la minoría drusa de Siria
-
Ejecutan en EEUU a veterano de guerra condenado por cuatro asesinatos
-
Kamla Persad-Bissessar jura como primera ministra de Trinidad y Tobago
-
Polaris Renewable Energy anuncia sus resultados del primer trimestre de 2025
-
Juez considera ilegal el uso por Trump de ley de 1798 para deportar migrantes
-
Athletic queda contra las cuerdas, Betis se acerca a su primera final europea
-
Trump celebra el Día Nacional de la Oración hablando de "vírgenes" y "sueños divinos"
-
EEUU prevé nuevas negociaciones con Irán pero Trump presiona por sanciones
-
Betis se adelanta 2-1 a Fiorentina en su semifinal de Conference League
-
Athletic cae 3-0 ante Manchester United en ida de semifinal de Europa League

Austria frente al desafío climático que amenaza al esquí, deporte nacional
La imagen es algo triste: Por un lado, una bella pista de esquí recubierta de nieve artificial sobre la que desfilan deportistas aclamados por el público. Por el otro, un flanco de la montaña, expuesto hacia el sur, completamente verde en pleno invierno.
En Saalbach, Austria, teatro de los Mundiales de esquí alpino, la realidad del cambio climático es visible. En la pequeña estación situada a 1.000 metros de altitud, las temperaturas son suaves y las nevadas escasas en las últimas semanas.
"Es seguro, hay mucha menos nieve que hace veinte años", constata a la AFP Moritz Nachtschatt, de la asociación Protect Our Winters (POW -Proteger nuestros inviernos-). Los datos del instituto meteorológico austríaco lo confirman: apenas han caído copos de nieve en el país en febrero y el mes de enero fue de media 2ºC más cálido que en el periodo 1991-2020.
Frente a la crisis climática, POW redactó hace dos años una carta firmada por 142 esquiadores, entre ellos estrellas como Mikaela Shiffrin, pidiendo a la Federación Internacional de Esquí (FIS) intensificar sus esfuerzos, considerando que su deporte está "en peligro".
"Una ciudad como Saalbach tendrá problemas" para celebrar el Mundial en el futuro, valora Nachtschatt.
"Habrá menos estaciones, es una realidad (...) habrá que trabajar con estaciones situadas más alto", admite Susanna Sieff, responsable de "sostenibilidad" de la FIS, puesto creado hace menos de dos años.
- "Más arriba" -
"Somos las primeras víctimas del calentamiento climático y debemos limitar nuestro impacto", afirma Sieff, precisando que para "sobrevivir", la FIS tiene como objetivo reducir a la mitad sus emisiones de CO2 de aquí a 2030.
Esta responsable italiana sin embargo no da detalles precisos sobre la manera de lograrlo, hablando de extender las buenas prácticas sobre el consumo de energía, la gestión de residuos o la pedagogía con el público.
Los Mundiales de esquí en Saalbach son una buena imagen, con una organización que ha centrado parte de sus recursos (y de su comunicación) en la sostenibilidad de la competición, etiquetada como "evento verde".
"Todo se celebra en un mismo flanco de la montaña, las infraestructuras van a ser reutilizadas, se hacen esfuerzos sobre los residuos y transportes", aprecia Nachtschatt.
Incrustada en un valle, Saalbach no es accesible por tren. Por ello se han dispuesto lanzaderas que trasladan a los espectadores que llegan en coche o desde la estación, situada 15 km más abajo. El billete de entrada para la prueba deportiva permite también utilizar la red de transporte regional.
"Está bien que hayan puesto la cuestión de la sostenibilidad en el centro", destaca Ursula Bittner, de Greenpeace Austria, que pide sin embargo "transparencia" a la organización sobre esa "etiqueta verde".
- Una cuestión de imagen -
En el país rey del esquí, "no hay que subestimar la importancia de momentos como estos, que la gente celebra unida", reconoce la militante. "Pero hay mucho margen para hacerlo mejor en todas las competiciones".
Según ella, el calendario de carreras es una cuestión importante, ya que la FIS organiza cada año cerca de 330 eventos de la Copas del Mundo (alpino, estilo libre, nórdico, snowboard) que hace viajar a los deportistas de Austria a Noruega pasando por Estados Unidos, en ocasiones varias veces cada invierno.
"Debemos pensar en las poblaciones locales cuando se establece un calendario, somos una federación internacional", justifica Susanna Sieff.
La cuestión del calendario se basa también en una meteorología ya impactada por el cambio climático, lo que conlleva cada vez más a menudo la anulación de carreras.
"La temporada es cada vez menos estable, sobre todo al principio del invierno", señala Robert Steiger, profesor de la universidad de Innsbruck especializado en la adaptación al cambio climático.
Para este profesor, las competiciones no están en peligro a medio plazo ya que la nieve artificial, sobre la que se deslizan los deportistas, permitirá reproducir las carreras "haya o no nieve natural en el sitio".
En un momento en el que los glaciares austríacos reculan a toda velocidad y que cada vez más población se conmueve, se trata sobre todo de una cuestión de imagen para este científico.
"Para la gente, especialmente la ajena al mundo del esquí, es absurdo tener una competición de esquí en un paisaje completamente verde", señala. "Eso puede convertirse en un problema para el deporte".
X.Karnes--AMWN