
-
El gobernador de California propone reducir los beneficios médicos para indocumentados por el déficit presupuestario
-
El español Oliver Laxe entra en competición en Cannes con "Sirat"
-
Dos detenidos en Corea del Sur por presunto chantaje al futbolista Son
-
El auge de los vehículos eléctricos se extiende más allá de China, según la AIE
-
Qatar Airways encarga a Boeing un pedido récord de al menos 160 aviones de fuselaje ancho
-
Gobernador de California propone reducir beneficios médicos para indocumentados por déficit presupuestario
-
Putin no participará a las conversaciones con Ucrania en Turquía
-
Expareja de Diddy Combs cuenta que tomaba drogas para soportar abusos
-
Qatar Airways encarga a Boeing un pedido récord por 96.000 millones de dólares
-
Trump considera viajar a Turquía para conversaciones entre Rusia y Ucrania si Putin asiste
-
Venezuela repatría a niña separada de sus padres deportados de EEUU
-
Una expareja de Diddy Combs cuenta que tomaba drogas para soportar los abusos
-
El gobierno de Trump elimina algunos límites a los "químicos eternos" en el agua
-
Investigan posibles irregularidades en la venta de entradas para los conciertos de Bad Bunny en España
-
Qatar Airways encarga a Boeing un pedido por 200.000 millones de dólares, anuncia Trump
-
El presidente del grupo de El País y de Caracol pide el fin de las guerras internas
-
Miles de vecinos del sur de España instados a confinarse por un incendio químico
-
El primer ministro de Francia se defiende ante una comisión para explicar qué sabía sobre la violencia en una escuela católica
-
"Muchos piensan como yo" sobre Trump, asegura De Niro en Cannes
-
Piden confinarse a casi 80.000 vecinos del sur de España por un incendio en una nave de productos químicos
-
Uno de los atracadores de Kim Kardashian se presenta como un ladrón torpe
-
París autorizará bañarse en el Sena a partir del 5 de julio
-
Nueve muertos y 10 heridos en el choque de una minivan con un camión en Brasil
-
Piden confinarse a casi 80.000 vecinos por el incendio en una nave de productos químicos del sur de España
-
Las empresas de EEUU, presas de "pánico y parálisis" pese al alivio arancelario
-
Trump pide a Siria que normalice relaciones con Israel tras levantar las sanciones
-
León XIV ofrece su mediación para poner fin a los conflictos en todo el mundo
-
Desmantelada en España una red sino-árabe de blanqueo de dinero del tráfico de emigrantes
-
La OTAN negocia un alza del gasto militar en una reunión en Turquía
-
Arrestan a dos personas por el asesinato a tiros de tres colombianos en España
-
La Comisión Europea pierde el caso por los mensajes entre Von der Leyen y Pfizer durante la pandemia
-
Telefónica sufre pérdidas en el primer trimestre por las ventas en Argentina y Perú
-
El Princesa de Asturias ensalza el universo humorístico del escritor español Eduardo Mendoza
-
Asesinan a un exdiputado federal en el oeste de México
-
El primer ministro de Francia comparece ante una comisión para explicar qué sabía sobre la violencia en una escuela católica
-
No al Mundial-2034 en Arabia Saudita "sobre los hombros de obreros muertos", reclama HRW
-
Colombia firma un acuerdo con China para sumarse a la Iniciativa de la Franja y la Ruta
-
El gobierno descarta un ciberataque como causa del apagón total en España
-
El presidente Luis Arce desiste de buscar la reelección en Bolivia
-
Un gran jurado de EEUU imputa a la jueza que ocultó a un migrante indocumentado
-
Un diamante azul muy raro se subastó en 21,5 millones de dólares en Ginebra
-
Expertos de la ONU piden a Venezuela que ponga fin al aislamiento de los opositores detenidos
-
Amplia victoria del primer ministro socialista en las legislativas de Albania
-
Rusia se niega a revelar los nombres de la delegación rusa para negociar con Ucrania en Turquía
-
León XIV recibe en el Vaticano al N.1 del tenis Jannik Sinner
-
Cassie Ventura dijo en el juicio a su expareja Sean Combs que sufrió un calvario sexual "repugnante"
-
Uruguay despide al popular expresidente "Pepe" Mujica
-
La internación de Maradona fue "una puesta en escena", dijo su hija en el juicio por la muerte del Diez
-
Los desafíos hercúleos de Ancelotti para relanzar la Seleçao
-
La justicia de EEUU modifica la sentencia de los hermanos Menéndez y abre una oportunidad a la libertad condicional

Soja argentina, el oro verde que reluce empujado por la guerra en Ucrania
La buena cosecha argentina de soja y cereales este año es un soplo de optimismo frente a la escasez mundial de granos que trajo la guerra en Ucrania y también una inyección de "agrodólares" para la golpeada economía del país sudamericano.
En mayo la cosecha ingresa en su etapa más febril. En Lobos, 100 km al suroeste de Buenos Aires, las cosechadoras trabajan de sol a sol para "levantar" la soja antes de que lleguen las lluvias del otoño austral.
"Las perspectivas para el productor son buenas, los precios internacionales también. Hay entusiasmo" dijo a la AFP Martín Semino, que vende servicios de maquinaria agrícola y preside la Sociedad Rural de Lobos, una fértil zona agrícola donde también se cultiva maíz.
Argentina es uno de los mayores productores agrícolas globales y líder en exportaciones de aceite y harina de soja. La oleaginosa es su producto estrella desde que se desarrolló la variante transgénica a mediados de los años 1990.
En los últimos 40 años, su producción se multiplicó 14 veces, y alcanzó el récord de 61 millones de toneladas en la campaña 2014-2015. En la primera década de los años 2000, en pleno boom de las materias primas, ayudó a recuperar a Argentina de la grave crisis sufrida en 2001.
La omnipresencia de este "oro verde" es total. "La soja es el dólar, la moneda de cambio del campo", señaló Semino. Los servicios y el arrendamiento de la tierra se pactan en quintales de soja que se almacena en enormes silobolsas a campo abierto como si fueran gigantescas alcancías.
- La otra cara -
Para este ciclo agrícola se sembraron casi 39 millones de hectáreas -16 millones con soja- y se espera una producción de unos 127 millones de toneladas, casi 2% menos que la anterior debido al clima, pero a compensar con creces gracias a precios en su máximo nivel.
Argentina ya cosechó el trigo y el girasol -ambos con récords productivos-, está en plena recolección de soja y maíz e iniciará a mitad de mayo la nueva siembra de trigo.
Se estima que en 2022 las exportaciones agroindustriales alcanzarán el récord de 41.000 millones de dólares, unos 3.000 millones más que en 2021.
Pero frente a un mercado internacional auspicioso "el único problema es que por la guerra se nos dispararon los precios de los insumos", dijo Semino.
Tras sortear una sequía que mermó los rendimientos, el campo afronta la disparada de precios de los fertilizantes, la escasez de diésel en el mercado local y como telón de fondo una inflación que se proyecta en más de 60% este año.
El alza del precio del crudo por la guerra incentivó las exportaciones argentinas de petróleo y las refinerías mermaron el disponible de diésel provocando un cuello de botella en pleno pico de cosecha.
"Una cosechadora necesita entre 600 y 1.000 litros diarios y apenas tenemos para las camionetas", afirma Semino, al explicar que muchos adquieren el combustible en un mercado negro.
Argentina importa 60% de los fertilizantes que consume y 15% proviene de Rusia.
"No se debería sembrar nada sin agregar fertilizantes, pero los precios están por las nubes", remarcó.
La soja requiere poco fertilizante. Para reponer los nutrientes del suelo, su cultivo debe alternarse con cereales, como el trigo o el maíz.
Pero con el alto precio de los fertilizantes "la rotación agronómicamente necesaria queda trunca porque no dan los números", apuntó Semino.
- Oportunidad para el girasol-
El contexto puede ser una oportunidad para un avance argentino en el mercado del aceite de girasol, liderado por Rusia y Ucrania.
La ecuación de costos es buena porque requiere poca fertilización y paga 7% en impuestos a la exportación frente a 33% del aceite de soja.
Tras una cosecha récord (3,4 millones de toneladas) el área sembrada de girasol se proyecta en 2 millones de hectáreas, un aumento del 17% respecto al ciclo anterior.
"Con los precios cerca de los máximos, Argentina debe aprovechar el momento", dijo a la AFP Tomás Rodríguez Zurro, analista económico de la Bolsa de Cereales de Rosario.
La subida de precios "es pasajera y terminará cuando acabe la guerra", consideró, aunque sus efectos en Argentina llegarán más lejos.
El déficit de fertilización "provocará una merma de rindes y una reducción del área sembrada de trigo luego de la producción récord de 22,1 millones de toneladas y alentará la siembra de soja", estimó.
En esta campaña la producción de soja caería 10% afectada por las altas temperaturas de enero y llegaría a 41 millones de toneladas, aunque en valor marcará un récord.
El complejo sojero exportará por 23.745 millones de dólares en 2022, unos 700 millones de dólares más que en 2021, apuntó el experto.
A.Rodriguezv--AMWN