
-
Un filme inmersivo sobre una tradición gallega compite en Cannes
-
El gobernador de California propone reducir los beneficios médicos para indocumentados por el déficit presupuestario
-
El español Oliver Laxe entra en competición en Cannes con "Sirat"
-
Dos detenidos en Corea del Sur por presunto chantaje al futbolista Son
-
El auge de los vehículos eléctricos se extiende más allá de China, según la AIE
-
Qatar Airways encarga a Boeing un pedido récord de al menos 160 aviones de fuselaje ancho
-
Gobernador de California propone reducir beneficios médicos para indocumentados por déficit presupuestario
-
Putin no participará a las conversaciones con Ucrania en Turquía
-
Expareja de Diddy Combs cuenta que tomaba drogas para soportar abusos
-
Qatar Airways encarga a Boeing un pedido récord por 96.000 millones de dólares
-
Trump considera viajar a Turquía para conversaciones entre Rusia y Ucrania si Putin asiste
-
Venezuela repatría a niña separada de sus padres deportados de EEUU
-
Una expareja de Diddy Combs cuenta que tomaba drogas para soportar los abusos
-
El gobierno de Trump elimina algunos límites a los "químicos eternos" en el agua
-
Investigan posibles irregularidades en la venta de entradas para los conciertos de Bad Bunny en España
-
Qatar Airways encarga a Boeing un pedido por 200.000 millones de dólares, anuncia Trump
-
El presidente del grupo de El País y de Caracol pide el fin de las guerras internas
-
Miles de vecinos del sur de España instados a confinarse por un incendio químico
-
El primer ministro de Francia se defiende ante una comisión para explicar qué sabía sobre la violencia en una escuela católica
-
"Muchos piensan como yo" sobre Trump, asegura De Niro en Cannes
-
Piden confinarse a casi 80.000 vecinos del sur de España por un incendio en una nave de productos químicos
-
Uno de los atracadores de Kim Kardashian se presenta como un ladrón torpe
-
París autorizará bañarse en el Sena a partir del 5 de julio
-
Nueve muertos y 10 heridos en el choque de una minivan con un camión en Brasil
-
Piden confinarse a casi 80.000 vecinos por el incendio en una nave de productos químicos del sur de España
-
Las empresas de EEUU, presas de "pánico y parálisis" pese al alivio arancelario
-
Trump pide a Siria que normalice relaciones con Israel tras levantar las sanciones
-
León XIV ofrece su mediación para poner fin a los conflictos en todo el mundo
-
Desmantelada en España una red sino-árabe de blanqueo de dinero del tráfico de emigrantes
-
La OTAN negocia un alza del gasto militar en una reunión en Turquía
-
Arrestan a dos personas por el asesinato a tiros de tres colombianos en España
-
La Comisión Europea pierde el caso por los mensajes entre Von der Leyen y Pfizer durante la pandemia
-
Telefónica sufre pérdidas en el primer trimestre por las ventas en Argentina y Perú
-
El Princesa de Asturias ensalza el universo humorístico del escritor español Eduardo Mendoza
-
Asesinan a un exdiputado federal en el oeste de México
-
El primer ministro de Francia comparece ante una comisión para explicar qué sabía sobre la violencia en una escuela católica
-
No al Mundial-2034 en Arabia Saudita "sobre los hombros de obreros muertos", reclama HRW
-
Colombia firma un acuerdo con China para sumarse a la Iniciativa de la Franja y la Ruta
-
El gobierno descarta un ciberataque como causa del apagón total en España
-
El presidente Luis Arce desiste de buscar la reelección en Bolivia
-
Un gran jurado de EEUU imputa a la jueza que ocultó a un migrante indocumentado
-
Un diamante azul muy raro se subastó en 21,5 millones de dólares en Ginebra
-
Expertos de la ONU piden a Venezuela que ponga fin al aislamiento de los opositores detenidos
-
Amplia victoria del primer ministro socialista en las legislativas de Albania
-
Rusia se niega a revelar los nombres de la delegación rusa para negociar con Ucrania en Turquía
-
León XIV recibe en el Vaticano al N.1 del tenis Jannik Sinner
-
Cassie Ventura dijo en el juicio a su expareja Sean Combs que sufrió un calvario sexual "repugnante"
-
Uruguay despide al popular expresidente "Pepe" Mujica
-
La internación de Maradona fue "una puesta en escena", dijo su hija en el juicio por la muerte del Diez
-
Los desafíos hercúleos de Ancelotti para relanzar la Seleçao

Veinticinco años después de ganarle al ajedrez, el ordenador sigue necesitando al ser humano
Hace 25 años, una supercomputadora derrotaba por primera vez a un campeón de ajedrez, el ruso Garry Kasparov, un hito histórico que sin embargo solo fue el principio de un largo camino para la inteligencia artificial.
Ocurrió el 11 de mayo de 1997, en Nueva York, ante una audiencia atónita.
Kasparov, de 34 años, se enfrentó a DeepBlue, un ordenador creado po IBM, con un resultado final de 3,5 a 2,5 puntos.
Campeón del tablero desde 1985, Kasparov se levantó de la mesa de golpe, en la partida decisiva.
Un año antes el impetuoso ruso, famoso por sus declaraciones triunfales, había ganado a DeepBlue con un resultado 4 a 2.
Cuando volvieron a enfrentarse, Deep Blue había sido mejorado, hasta ser capaz de calcular 200 millones de posiciones por segundo.
Kasparov siguió insistiendo en que era capaz de batir a cualquier máquina, y que solo el nerviosismo pudo con él. Se embolsó 400.000 dólares, pero la humillación le duró largo tiempo.
- "Fuerza bruta" -
Un cuarto de siglo después, los expertos le dan la razón, en parte.
La victoria de DeepBlue fue un acontecimiento "culturalmente increíble" pero un triunfo "de la fuerza bruta", explica a la AFP Philippe Rolet, doctor en inteligencia artificial, cofundador de Artefact, consultora francesa.
Fue esa masiva capacidad de calcular posibilidades de juego la que venció a la voluntad humana, mucho más flexible y creativa.
La verdadera revolución con la inteligencia artificial apenas está empezando, con la imitación por parte de la máquina de la manera de operar del cerebro humano, mediante una red de neuronas que se conectan e intercambian información de forma constante.
Las nuevas computadoras se forjan ellas mismas sus propias reglas, tras un periodo de aprendizaje que conlleva una masiva ingestión de datos.
"Pasamos de una programación imperativa a una programación por aprendizaje", explica Rolet.
En 2017, el algoritmo AlphaGo de la compañía DeepMind batió al número uno mundial del juego de origen chino go, Ke Jie.
Con esa partida "nos dimos cuenta de que el humano era mucho menos bueno de lo que pensábamos. Algunas jugadas del algoritmo que pensábamos que eran errores de debutante resultaron ser golpes geniales", explica Crédic Villani, un conocido matemático y político francés.
Las computadoras son incluso capaces de batir a los humanos en juegos de azar, como el póker o el bridge.
Y en los últimos años la inteligencia artificial ha hecho "progresos absolutamente increíbles" advierte Yann Le Cun, jefe de investigación en inteligencia artificial de Meta/Facebook.
"Actualmente podemos" enseñar a una máquina "a traducir en unas 200 lenguas", explica este experto a la AFP.
Pero las máquinas aún tienen que sortear obstáculos.
Lo que le faltan a los asistentes virtuales que un día deberían poder guiar coches de forma absolutamente segura, o tomar decisiones en situaciones mucho más complejas, es "llegar a un método de autoaprendizaje general", asegura Le Cun.
De esta forma, "podríamos poner al ordenador ante 200 horas de video, y a partir de ahí, que consiguiera" elaborar "una forma de comprensión del mundo", o de "sentido común".
Eso es lo que le permitiría a continuación llegar a capacidades de aprendizaje "más cercanas a lo que sucede con los animales y los humanos", añade este experto.
La inteligencia artificial será capaz un día "de aprender todo lo que los humanos somos capaces de aprender, en la mayoría de casos con capacidades superiores", predice.
"Pero ¿cuándo sucederá? La respuesta no está clara", concluye.
D.Moore--AMWN