
-
El gobernador de California propone reducir los beneficios médicos para indocumentados por el déficit presupuestario
-
El español Oliver Laxe entra en competición en Cannes con "Sirat"
-
Dos detenidos en Corea del Sur por presunto chantaje al futbolista Son
-
El auge de los vehículos eléctricos se extiende más allá de China, según la AIE
-
Qatar Airways encarga a Boeing un pedido récord de al menos 160 aviones de fuselaje ancho
-
Gobernador de California propone reducir beneficios médicos para indocumentados por déficit presupuestario
-
Putin no participará a las conversaciones con Ucrania en Turquía
-
Expareja de Diddy Combs cuenta que tomaba drogas para soportar abusos
-
Qatar Airways encarga a Boeing un pedido récord por 96.000 millones de dólares
-
Trump considera viajar a Turquía para conversaciones entre Rusia y Ucrania si Putin asiste
-
Venezuela repatría a niña separada de sus padres deportados de EEUU
-
Una expareja de Diddy Combs cuenta que tomaba drogas para soportar los abusos
-
El gobierno de Trump elimina algunos límites a los "químicos eternos" en el agua
-
Investigan posibles irregularidades en la venta de entradas para los conciertos de Bad Bunny en España
-
Qatar Airways encarga a Boeing un pedido por 200.000 millones de dólares, anuncia Trump
-
El presidente del grupo de El País y de Caracol pide el fin de las guerras internas
-
Miles de vecinos del sur de España instados a confinarse por un incendio químico
-
El primer ministro de Francia se defiende ante una comisión para explicar qué sabía sobre la violencia en una escuela católica
-
"Muchos piensan como yo" sobre Trump, asegura De Niro en Cannes
-
Piden confinarse a casi 80.000 vecinos del sur de España por un incendio en una nave de productos químicos
-
Uno de los atracadores de Kim Kardashian se presenta como un ladrón torpe
-
París autorizará bañarse en el Sena a partir del 5 de julio
-
Nueve muertos y 10 heridos en el choque de una minivan con un camión en Brasil
-
Piden confinarse a casi 80.000 vecinos por el incendio en una nave de productos químicos del sur de España
-
Las empresas de EEUU, presas de "pánico y parálisis" pese al alivio arancelario
-
Trump pide a Siria que normalice relaciones con Israel tras levantar las sanciones
-
León XIV ofrece su mediación para poner fin a los conflictos en todo el mundo
-
Desmantelada en España una red sino-árabe de blanqueo de dinero del tráfico de emigrantes
-
La OTAN negocia un alza del gasto militar en una reunión en Turquía
-
Arrestan a dos personas por el asesinato a tiros de tres colombianos en España
-
La Comisión Europea pierde el caso por los mensajes entre Von der Leyen y Pfizer durante la pandemia
-
Telefónica sufre pérdidas en el primer trimestre por las ventas en Argentina y Perú
-
El Princesa de Asturias ensalza el universo humorístico del escritor español Eduardo Mendoza
-
Asesinan a un exdiputado federal en el oeste de México
-
El primer ministro de Francia comparece ante una comisión para explicar qué sabía sobre la violencia en una escuela católica
-
No al Mundial-2034 en Arabia Saudita "sobre los hombros de obreros muertos", reclama HRW
-
Colombia firma un acuerdo con China para sumarse a la Iniciativa de la Franja y la Ruta
-
El gobierno descarta un ciberataque como causa del apagón total en España
-
El presidente Luis Arce desiste de buscar la reelección en Bolivia
-
Un gran jurado de EEUU imputa a la jueza que ocultó a un migrante indocumentado
-
Un diamante azul muy raro se subastó en 21,5 millones de dólares en Ginebra
-
Expertos de la ONU piden a Venezuela que ponga fin al aislamiento de los opositores detenidos
-
Amplia victoria del primer ministro socialista en las legislativas de Albania
-
Rusia se niega a revelar los nombres de la delegación rusa para negociar con Ucrania en Turquía
-
León XIV recibe en el Vaticano al N.1 del tenis Jannik Sinner
-
Cassie Ventura dijo en el juicio a su expareja Sean Combs que sufrió un calvario sexual "repugnante"
-
Uruguay despide al popular expresidente "Pepe" Mujica
-
La internación de Maradona fue "una puesta en escena", dijo su hija en el juicio por la muerte del Diez
-
Los desafíos hercúleos de Ancelotti para relanzar la Seleçao
-
La justicia de EEUU modifica la sentencia de los hermanos Menéndez y abre una oportunidad a la libertad condicional

Por largo tiempo mudas, las empresas estadounidenses se pronuncian sobre el aborto
Tras haber evitado cuidadosamente el tema que durante décadas consideraron tabú, cada vez más empresas estadounidenses toman posición frente al derecho al aborto, signo de la emergencia de una nueva generación, con expectativas diferentes a la anterior.
No fueron necesarias más que algunas horas tras la filtración de una posible anulación del derecho al aborto por parte de la Corte Suprema para que una parte de la economía estadounidenses reaccionara públicamente.
"Sabiendo lo que está en juego, los dirigentes del mundo empresarial deben hacerse escuchar y actuar por preservar la salud y el bienestar de nuestros empleados", escribieron responsables de Levi Strauss. "Lo que significa proteger los derechos relacionados con la procreación".
Al igual que el famoso fabricante de jeans, Apple se comprometió a cubrir los costos en los que incurran sus trabajadoras si deben desplazarse hacia otro estado para someterse a una interrupción voluntaria del embarazo.
Volver sobre el derecho al aborto "pondría en peligro los derechos de millones de mujeres", declaró a la AFP la plataforma de investigación participativa Yelp, que habló de "un terremoto para nuestra sociedad y nuestra economía" y llamó a las empresas a "tomar la iniciativa".
Desde que entró en septiembre en vigor en Texas una ley que limita el aborto a un periodo de gestación de seis semanas, el tabú se resquebrajó y Amazon, Uber e incluso el banco Citigroup anunciaron que asumirán los costos que dicha normativa pueda acarrear a sus empleadas.
"Vivimos un periodo inusual en el plano político dónde este tema ha vuelto a ser un tema de presión, lo que va a forzar a las empresas a tomar posición", estimó Maurice Schweitzer, profesor de la Universidad de Wharton, Pensilvania.
"Las compañías que se encuentran en estados que podrían revertir (el acceso al aborto) deben decidir si cubren, o no, los costos asociados (...) lo que les obliga a posicionarse", explicó Neeru Paharia, académica de la Universidad de Georgetown.
Según The New York Times, Tesla, que viene de trasladar su sede de California a Texas, se comprometió también a asumir dichos gastos.
- "Una cuestión de generación" -
La nueva postura de una parte de las empresas estadounidenses está también conectada al hecho de que "en este país las personas favorables (al derecho al aborto) son más numerosas que las que se oponen", recuerda la universitaria.
Los anuncios de muchas compañías de primera plana se inscriben en "una tendencia general" en marcha desde hace unos diez años y que "realmente ha tomado importancia en la era Trump", subrayó Neeru Paharia.
La inmigración, los derechos de la comunidad LGBT, la legislación sobre armas, el movimiento "Black Lives Matter", el acceso al derecho al voto, entre otros, son temas contenciosos que han sucedido en un clima de polarización exacerbada y muchas empresas han sido presionadas a reaccionar por una parte de sus empleados.
"Es una cuestión generacional", explica Mark Hass, docente de la Universidad estatal de Arizona. "Los 'millenials', la 'Gen Z' (nacida desde finales de los años 90) se preocupa cada vez más por los valores de su empresa".
"Los Apple, Amazon o Uber quieren tener los mejores profesionales", agrega, "por tanto sus empleados les sirven un poco de brújula".
"El mercado del empleo está tenso y ciertas habilidades son difíciles de encontrar", añadió Paharia. Las expectativas de los empleadores también aumentan, según la experta, en un país donde la confianza en el sistema político se erosiona desde hace varios años.
Maurice Schweitzer, por su parte, hace una distinción entre las empresas estrella de la nueva economía, cuyos empleados están mejor calificados que el promedio y a menudo son capaces de trabajar en cualquier lugar, mientras que las empresas más tradicionales siguen arraigadas en regiones más conservadoras.
Estas últimas, a menudo cuentan con trabajadores menos móviles y menos calificados, cuya influencia sobre su empleador es más limitada.
"Es una razón esencial por la que las empresas de tecnología, por ejemplo, van a moverse" sobre el tema del aborto, explicó "mientras que otras van a tratar permanecer alejadas".
Contrariamente a algunos precedentes, las firmas que tomaron una posición públicamente han escapado a una repercusión global, llamados a boicot o campañas de difamación.
El senador republicano Marco Rubio propuso el martes un proyecto de ley que evitaría a las empresas beneficiarse de deducciones fiscales por asumir los costos asociados al aborto, aunque con pocas posibilidades de éxito.
"Las personas que quieren restringir el acceso al aborto son una minoría, pero parecen estar ganando en este momento", analizó Maurice Schweitzer, "así que no me sorprende que permanezcan tranquilos".
A.Malone--AMWN