
-
El gobernador de California propone reducir los beneficios médicos para indocumentados por el déficit presupuestario
-
El español Oliver Laxe entra en competición en Cannes con "Sirat"
-
Dos detenidos en Corea del Sur por presunto chantaje al futbolista Son
-
El auge de los vehículos eléctricos se extiende más allá de China, según la AIE
-
Qatar Airways encarga a Boeing un pedido récord de al menos 160 aviones de fuselaje ancho
-
Gobernador de California propone reducir beneficios médicos para indocumentados por déficit presupuestario
-
Putin no participará a las conversaciones con Ucrania en Turquía
-
Expareja de Diddy Combs cuenta que tomaba drogas para soportar abusos
-
Qatar Airways encarga a Boeing un pedido récord por 96.000 millones de dólares
-
Trump considera viajar a Turquía para conversaciones entre Rusia y Ucrania si Putin asiste
-
Venezuela repatría a niña separada de sus padres deportados de EEUU
-
Una expareja de Diddy Combs cuenta que tomaba drogas para soportar los abusos
-
El gobierno de Trump elimina algunos límites a los "químicos eternos" en el agua
-
Investigan posibles irregularidades en la venta de entradas para los conciertos de Bad Bunny en España
-
Qatar Airways encarga a Boeing un pedido por 200.000 millones de dólares, anuncia Trump
-
El presidente del grupo de El País y de Caracol pide el fin de las guerras internas
-
Miles de vecinos del sur de España instados a confinarse por un incendio químico
-
El primer ministro de Francia se defiende ante una comisión para explicar qué sabía sobre la violencia en una escuela católica
-
"Muchos piensan como yo" sobre Trump, asegura De Niro en Cannes
-
Piden confinarse a casi 80.000 vecinos del sur de España por un incendio en una nave de productos químicos
-
Uno de los atracadores de Kim Kardashian se presenta como un ladrón torpe
-
París autorizará bañarse en el Sena a partir del 5 de julio
-
Nueve muertos y 10 heridos en el choque de una minivan con un camión en Brasil
-
Piden confinarse a casi 80.000 vecinos por el incendio en una nave de productos químicos del sur de España
-
Las empresas de EEUU, presas de "pánico y parálisis" pese al alivio arancelario
-
Trump pide a Siria que normalice relaciones con Israel tras levantar las sanciones
-
León XIV ofrece su mediación para poner fin a los conflictos en todo el mundo
-
Desmantelada en España una red sino-árabe de blanqueo de dinero del tráfico de emigrantes
-
La OTAN negocia un alza del gasto militar en una reunión en Turquía
-
Arrestan a dos personas por el asesinato a tiros de tres colombianos en España
-
La Comisión Europea pierde el caso por los mensajes entre Von der Leyen y Pfizer durante la pandemia
-
Telefónica sufre pérdidas en el primer trimestre por las ventas en Argentina y Perú
-
El Princesa de Asturias ensalza el universo humorístico del escritor español Eduardo Mendoza
-
Asesinan a un exdiputado federal en el oeste de México
-
El primer ministro de Francia comparece ante una comisión para explicar qué sabía sobre la violencia en una escuela católica
-
No al Mundial-2034 en Arabia Saudita "sobre los hombros de obreros muertos", reclama HRW
-
Colombia firma un acuerdo con China para sumarse a la Iniciativa de la Franja y la Ruta
-
El gobierno descarta un ciberataque como causa del apagón total en España
-
El presidente Luis Arce desiste de buscar la reelección en Bolivia
-
Un gran jurado de EEUU imputa a la jueza que ocultó a un migrante indocumentado
-
Un diamante azul muy raro se subastó en 21,5 millones de dólares en Ginebra
-
Expertos de la ONU piden a Venezuela que ponga fin al aislamiento de los opositores detenidos
-
Amplia victoria del primer ministro socialista en las legislativas de Albania
-
Rusia se niega a revelar los nombres de la delegación rusa para negociar con Ucrania en Turquía
-
León XIV recibe en el Vaticano al N.1 del tenis Jannik Sinner
-
Cassie Ventura dijo en el juicio a su expareja Sean Combs que sufrió un calvario sexual "repugnante"
-
Uruguay despide al popular expresidente "Pepe" Mujica
-
La internación de Maradona fue "una puesta en escena", dijo su hija en el juicio por la muerte del Diez
-
Los desafíos hercúleos de Ancelotti para relanzar la Seleçao
-
La justicia de EEUU modifica la sentencia de los hermanos Menéndez y abre una oportunidad a la libertad condicional

La resistencia ucraniana en el frente del este, "estable pero crítica"
La docena de soldados ucranianos, nerviosos y cansados de la batalla, que se refugiaban el sábado bajo un puente para evitar los proyectiles rusos, forman la última línea de defensa contra la ofensiva rusa en Severodonetsk, la ciudad más al este controlada por Kiev.
Detrás de ellos quedan los restos aún humeantes de lo que era antes de la guerra una ciudad industrial de 100.000 habitantes.
La toma de Severodonetsk por parte del ejército ruso significaría de facto que las tropas de Moscú controlan la región de Lugansk, la más pequeña de las autoproclamadas repúblicas separatistas prorrusas.
En un pasaje subterráneo de la periferia norte de Severodonetsk, militares dan órdenes de forma convulsiva en walkie-talkies, junto a una camioneta calcinada.
En un lado hay misiles antitanques, junto a una tetera, que permite llenar los termos de los soldados con agua caliente.
Sus rostros no pueden esconder el cansancio.
"Prefiero no estimar cuánto tiempo podemos aguantar. Todo lo que puedo decir es que todavía estamos aquí", declara un comandante ucraniano, que requirió el anonimato.
"¿La mejor forma de describir la situación? Estable pero crítica", dice con ironía.
- Aislados del mundo -
En estas últimas semanas de guerra, hay una tendencia clara en el frente este de Ucrania.
Por un lado, las unidades ucranianas contraatacan y avanzan al este de la gran ciudad de Járkov. Por el otro, los rusos ganan terreno poco a poco a unos 150 km al sureste de los avances ucranianos.
Los dos ejércitos convergen hacia una batalla que podría determinar si el ejército ruso puede tomar la ciudad estratégica de Kramatorsk.
Entretanto, Severodonetsk se ha transformado en un paisaje lunar, con las carreteras sembradas de cráteres y los edificios calcinados.
Algunos vecinos intentan arreglar las líneas eléctricas, subiéndose a los postes.
"No tenemos ni electricidad ni agua desde hace dos semanas", explica Gennadi Lastovets, un obrero de 55 años, mientras espera que llegue un vehículo que debería evacuar a su padre de 81.
"Pero, honestamente, no tengo ni idea de cómo va la guerra", añade. "Hay rumores pero no tenemos acceso a internet, ni conexión telefónica".
- Sin esperanza -
Todo lo que sabe Galina Abdurashikova, de 65 años, es que sigue viva, después de haberse arrastrado, descalza, por su apartamento, alcanzado por un misil, y haber pasado cinco días sola en un coche abandonado.
"No tengo nada para comer ni beber. Tenía una botella de agua conmigo, pero ahora ya no. Tengo la boca seca", murmura.
Su viejo Lada es el único vehículo todavía presente en la calle principal que cruza la zona industrial de la cual ni soldados ni civiles parecen querer salir.
"Ya no tengo miedo a nada", dice, mientras se oyen detonaciones en varios lugares de la ciudad.
"Al principio, tenía miedo que esas cosas me mataran. Ahora ya no. Si me toca, me toca".
- "Se fueron" -
Actualmente, la ciudad está dirigida por una administración civil-militar que opera en un edificio que, antes de la guerra, acogía a varios organismos humanitarios extranjeros.
Pero estos cooperantes dejaron el lugar después de que sus gobiernos les instaran a irse, antes del inicio de la invasión rusa el 24 de febrero.
Los únicos que quedan, entre ellos algunos europeos, se sienten abandonados y traicionados. Ahora, gran parte de su trabajo consiste en ayudar a los militares ucranianos que distribuyen comida.
"Se fueron y nunca miraron para atrás", lamenta el cooperante británico Philip Ivlev-York.
El jefe de la administración municipal, Oleksander Striupe, está ocupado en un sótano comprobando unos papeles para ver dónde enviar los víveres disponibles.
Una salva de disparos de defensa le obliga a alzar la vista.
"La situación es tensa porque los ataques cada vez son más frecuentes", dice. "Intentan tomar la ciudad, pero nosotros la defendemos".
C.Garcia--AMWN