
-
La estatua de Melania Trump desaparece misteriosamente en Eslovenia
-
Harvard invertirá 250 millones en investigación tras los recortes de Trump
-
EL vicepresidente de EEUU asistirá a la misa de entronización del papa León XIV
-
París homenajeará a homosexuales deportados a campos de concentración
-
El gigante chino de comercio en línea Alibaba registra un aumento del 6% en su facturación anual
-
Alemania, dispuesta a "seguir" a Trump en el objetivo del 5% de su PIB para la defensa
-
China pide "cautela" en el proyecto de venta de varios puertos de Panamá a un consorcio estadounidense
-
Reino Unido contempla la creación de "centros de retorno" en terceros países para migrantes rechazados
-
Retiran el brazalete electrónico al expresidente francés Sarkozy
-
La UE acusa a TikTok de falta de transparencia con su publicidad
-
Fraser-Pryce, la atracción de la Liga de Diamante en Doha
-
Starmer afronta una cumbre con la UE en situación delicada con el ascenso de la extrema derecha
-
Más de 100 muertos en nuevos bombardeos israelíes en Gaza
-
Revisado a la baja el crecimiento de la eurozona en el 1T, al 0,3%
-
La legendaria guitarra española "La Inédita", a subasta en París
-
La Turquía de Erdogan, amiga de Trump y centro del juego diplomático
-
El PIB del Reino Unido crece un 0,7% en el primer trimestre
-
Rusia y Ucrania intercambian invectivas y siembran dudas sobre las conversaciones de paz en Estambul
-
Como en el 11-S: aumentan los problemas de salud mental en migrantes en EEUU
-
La Corte Suprema evalúa si un juez puede frenar a Trump en el caso de la ciudadanía por nacimiento
-
Los ministros de Comercio de la APEC se reúnen en Corea del Sur en medio de la guerra arancelaria
-
Una israelí embarazada muere tras un ataque a tiros en Cisjordania
-
Lula y Boric viajan a Uruguay para dar el último adiós a Mujica
-
La deforestación cae en todos los biomas de Brasil por primera vez en seis años
-
Controversia en México por la visita del youtuber Mr. Beast a sitios arqueológicos
-
Corte Suprema evalúa si un juez puede frenar a Trump en caso de ciudadanía por nacimiento
-
Los puros mecanizados de Cuba, el codiciado benjamín de los habanos
-
Las emisiones de CO2 en China bajaron en el primer trimestre
-
Petro convoca movilizaciones en Colombia tras el rechazo del Senado a su consulta popular
-
El pleito de una pollería colombiana por su marca en España desata una curiosa ola de "#apollo"
-
Congresistas de México viajarán a EEUU para intentar frenar el impuesto a las remesas
-
Catar niega que el avión ofrecido a Trump sea un regalo
-
Un incendio forestal en Canadá deja dos muertos y 1.000 evacuados
-
Allanan una empresa de medicina domiciliaria que atendió a Maradona en Argentina
-
Una delegación rusa, sin Putin, llega a Estambul para las conversaciones de paz con Ucrania
-
El partido del reelecto presidente de Ecuador asume el control del Congreso
-
Trump asegura que EEUU e Irán se están "acercando" a un acuerdo para evitar un conflicto mayor
-
Detienen en EEUU a una pareja que obligó a una joven a vivir en una jaula para perros
-
La inflación en Argentina cae al 2,8% en abril, tras el final del control de cambios
-
Ya no es Max, es HBO Max: la plataforma de streaming de Warner vuelve a usar su nombre previo
-
Nueve migrantes murieron bajo custodia en EEUU desde la investidura de Trump
-
Airbnb busca convertirse en el "conserje perfecto"
-
Detienen a una exjueza mexicana por la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa
-
Arrestos en una editorial de Rusia por "propaganda LGTB"
-
Un ejemplar de la "Magna Carta" en poder de Harvard es original, según expertos británicos
-
Boluarte nombra a su cuarto primer ministro en medio de nuevas protestas en Perú
-
Las muertes por sobredosis en EEUU caen al nivel más bajo en 5 años
-
Dior reporta un robo de datos no "financieros" de clientes en un ciberataque
-
Una delegación rusa, sin Putin, llega a Estambul para conversaciones de paz con Ucrania
-
Argentina anuncia nuevos requisitos para los inmigrantes

"No sabemos si tendremos adonde volver": refugiados ucranianos se adaptan a Brasil
Meses atrás, Sofía Okhrimenko se preocupaba por resolver ecuaciones en su primer año de Matemáticas en una universidad de Lviv, Ucrania, pero sus responsabilidades cambiaron de forma radical con la guerra, que la desterró inesperadamente a Brasil junto a dos de sus hermanos menores.
"Me siento responsable, mis padres confían en mí y mis hermanos también", dice a la AFP esta joven de 18 años, encargada ahora de cuidar de los mellizos Valeria y Vladyslav, de 16, a más de 10.000 kilómetros de su casa y de sus padres.
"Trato de hacerlo lo mejor que puedo", asegura esforzándose con el inglés Sofía, de tez blanca y cabello rubio, en un salón de la iglesia que los acogió en Sao Jose dos Campos, en el interior de Sao Paulo.
Sus padres, en tiempos normales una maestra y un vendedor de muebles, actúan como voluntarios en un templo en Ucrania, brindando ayuda a personas sin hogar o sin comida. Con ellos está la menor de sus hijos, de 4 años.
La familia se dividió cuando los tres hermanos partieron a finales de marzo sin fecha de retorno a esta ciudad industrial de Brasil, un destino impensado en otras circunstancias.
Llegaron dentro de un grupo de 33 ucranianos, formado por mujeres, niños, adolescentes y ancianos. Fueron recibidos por una iglesia de culto evangélico, miembro de una red internacional, que les ofrece apartamentos gratuitos y donaciones de los fieles.
La temperatura más cálida y el cielo especialmente azul en esta jornada reconfortan a Valeria. Pero destaca sobre todo "la seguridad" del lugar, lejos de los misiles y bombardeos en su país.
Aunque piensa en los suyos en medio de esos peligros, se mantiene optimista: "Rezar en esta atmósfera de calma es muy tranquilizador. Creo que Dios les está ayudando y dándoles fuerzas y esperanzas", dice la adolescente en ruso, la segunda lengua de Ucrania.
El desafío más terrenal que Valeria afronta estos días es despertarse en la madrugada para asistir a las clases virtuales de su escuela en Ucrania, cuenta.
Algo somnolienta en el comienzo de la tarde, escribe en su cuaderno frases en portugués que repite a coro junto a sus coterráneos en clases para insertarse en el nuevo entorno.
Mientras dure la espera para volver, Valeria aspira incluso a realizar algunos sueños: "Conocer el mar y, tal vez, escalar alguna montaña", dice sonriente.
- Incertidumbre y esperanza -
Unos 5,5 millones de personas dejaron Ucrania por la guerra con Rusia, según la Agencia de la ONU para los Refugiados, ACNUR. En su mayoría, huyeron a Polonia (más de 3 millones) y a otros países de Europa del este.
Ningún país latinoamericano figura entre los principales destinos de los refugiados. A Brasil llegó una pequeña minoría: el ministerio de Relaciones Exteriores otorgó hasta el jueves pasado 141 visas humanitarias.
Se encuentran principalmente en ciudades de Paraná (sur), donde vive la mayor comunidad de ascendencia ucraniana en Brasil; Minas Gerais (sudeste) y Sao Paulo (este).
"Extrañamos Ucrania, pero aquí nos sentimos bien y seguros, sentimos amor", dice a la AFP Ihor Nekhaev, de 62 años, el único hombre adulto del grupo en Sao Jose.
El gobierno ucraniano prohibió la salida a los hombres de entre 18 y 60 años. Entre ellos, a su hijo mayor, Nikolai (40), quien era distribuidor de agua mineral y ahora rescata personas y recoge cuerpos en zonas álgidas del conflicto.
"Sentimos miedo por él", dice Svetlana (60), esposa de Ihor, vestida con una pieza de algodón gris que recogió de entre las donaciones.
Las noticias sobre la guerra ocupan la pantalla en la sala del apartamento donde la pareja se instaló junto a una hija y dos nietos adolescentes, abstraídos en sus teléfonos celulares.
"Pensamos en volver cuando todo acabe, pero no sabemos si tendremos un lugar adonde volver. La región de Donetsk (este), donde se encuentra nuestra ciudad, está siendo destruida", lamenta la mujer.
El matrimonio ya había dejado su casa en 2014, en medio de una insurgencia separatista. Como aquella vez, se resignan a esperar.
"Cada día trae algo nuevo y un aprendizaje interesante", dice Svetlana, esperanzada en que "la guerra acabe pronto y Ucrania se recupere para ser mejor".
Ihor asiente. Sorprendido por el país de acogida, se siente fascinado por los colores del carnaval celebrado recientemente.
"Siempre llevaré a Brasil en mi corazón", afirma.
P.M.Smith--AMWN