
-
La estatua de Melania Trump desaparece misteriosamente en Eslovenia
-
Harvard invertirá 250 millones en investigación tras los recortes de Trump
-
EL vicepresidente de EEUU asistirá a la misa de entronización del papa León XIV
-
París homenajeará a homosexuales deportados a campos de concentración
-
El gigante chino de comercio en línea Alibaba registra un aumento del 6% en su facturación anual
-
Alemania, dispuesta a "seguir" a Trump en el objetivo del 5% de su PIB para la defensa
-
China pide "cautela" en el proyecto de venta de varios puertos de Panamá a un consorcio estadounidense
-
Reino Unido contempla la creación de "centros de retorno" en terceros países para migrantes rechazados
-
Retiran el brazalete electrónico al expresidente francés Sarkozy
-
La UE acusa a TikTok de falta de transparencia con su publicidad
-
Fraser-Pryce, la atracción de la Liga de Diamante en Doha
-
Starmer afronta una cumbre con la UE en situación delicada con el ascenso de la extrema derecha
-
Más de 100 muertos en nuevos bombardeos israelíes en Gaza
-
Revisado a la baja el crecimiento de la eurozona en el 1T, al 0,3%
-
La legendaria guitarra española "La Inédita", a subasta en París
-
La Turquía de Erdogan, amiga de Trump y centro del juego diplomático
-
El PIB del Reino Unido crece un 0,7% en el primer trimestre
-
Rusia y Ucrania intercambian invectivas y siembran dudas sobre las conversaciones de paz en Estambul
-
Como en el 11-S: aumentan los problemas de salud mental en migrantes en EEUU
-
La Corte Suprema evalúa si un juez puede frenar a Trump en el caso de la ciudadanía por nacimiento
-
Los ministros de Comercio de la APEC se reúnen en Corea del Sur en medio de la guerra arancelaria
-
Una israelí embarazada muere tras un ataque a tiros en Cisjordania
-
Lula y Boric viajan a Uruguay para dar el último adiós a Mujica
-
La deforestación cae en todos los biomas de Brasil por primera vez en seis años
-
Controversia en México por la visita del youtuber Mr. Beast a sitios arqueológicos
-
Corte Suprema evalúa si un juez puede frenar a Trump en caso de ciudadanía por nacimiento
-
Los puros mecanizados de Cuba, el codiciado benjamín de los habanos
-
Las emisiones de CO2 en China bajaron en el primer trimestre
-
Petro convoca movilizaciones en Colombia tras el rechazo del Senado a su consulta popular
-
El pleito de una pollería colombiana por su marca en España desata una curiosa ola de "#apollo"
-
Congresistas de México viajarán a EEUU para intentar frenar el impuesto a las remesas
-
Catar niega que el avión ofrecido a Trump sea un regalo
-
Un incendio forestal en Canadá deja dos muertos y 1.000 evacuados
-
Allanan una empresa de medicina domiciliaria que atendió a Maradona en Argentina
-
Una delegación rusa, sin Putin, llega a Estambul para las conversaciones de paz con Ucrania
-
El partido del reelecto presidente de Ecuador asume el control del Congreso
-
Trump asegura que EEUU e Irán se están "acercando" a un acuerdo para evitar un conflicto mayor
-
Detienen en EEUU a una pareja que obligó a una joven a vivir en una jaula para perros
-
La inflación en Argentina cae al 2,8% en abril, tras el final del control de cambios
-
Ya no es Max, es HBO Max: la plataforma de streaming de Warner vuelve a usar su nombre previo
-
Nueve migrantes murieron bajo custodia en EEUU desde la investidura de Trump
-
Airbnb busca convertirse en el "conserje perfecto"
-
Detienen a una exjueza mexicana por la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa
-
Arrestos en una editorial de Rusia por "propaganda LGTB"
-
Un ejemplar de la "Magna Carta" en poder de Harvard es original, según expertos británicos
-
Boluarte nombra a su cuarto primer ministro en medio de nuevas protestas en Perú
-
Las muertes por sobredosis en EEUU caen al nivel más bajo en 5 años
-
Dior reporta un robo de datos no "financieros" de clientes en un ciberataque
-
Una delegación rusa, sin Putin, llega a Estambul para conversaciones de paz con Ucrania
-
Argentina anuncia nuevos requisitos para los inmigrantes

Asesinan a fiscal paraguayo antimafia durante su luna de miel en Colombia
El fiscal paraguayo antimafia Marcelo Pecci fue asesinado este martes por pistoleros que llegaron en motos acuáticas hasta el sitio donde pasaba su luna de miel en el Caribe colombiano, cerca de Cartagena.
Pecci, de 45 años, murió a causa de los dos disparos que recibió en la isla Barú, una zona turística y exclusiva del norte de Colombia, según la reconstrucción que hizo su esposa, la periodista Claudia Aguilera.
"Dos hombres atacaron a Marcelo. Venían en una pequeña embarcación, o un jet sky, la verdad no lo vi bien", relató la mujer al diario El Tiempo.
Uno de los agresores se bajó y "sin mediar palabra le disparó dos veces a Marcelo, un impacto lo recibió en la cara y otro en la espalda", describió Aguilera.
El director de la policía colombiana, el general Jorge Luis Vargas, dijo en rueda de prensa que la agencia antidrogas estadounidense DEA, autoridades de Colombia y de Paraguay trabajan para "obtener la mayor cantidad de información" sobre el crimen.
Organizaremos "un equipo internacional de búsqueda y localización de estos delincuentes estén donde estén", añadió el oficial.
La policía anunció una recompensa equivalente a unos 488.000 dólares por información que permita la captura de los asesinos.
Helicópteros, buzos, peritos, expertos en dactiloscopia y fiscales especializados hacen parte del cuerpo investigativo a cargo del caso.
-Sicarios-
Pecci contrajo matrimonio el 30 de abril y pasaba su luna de miel en el Hotel Decameron, que también entregó detalles del asesinato.
"En la mañana de hoy sicarios que llegaron en motos acuáticas a la playa que se encuentra frente al Hotel Decameron Barú atentaron y asesinaron a uno de nuestros huéspedes", señaló en un comunicado.
De acuerdo con su esposa, el fiscal no tenía "ninguna amenaza".
En la última publicación de la comunicadora en Instagram se ve a la pareja abrazada en la playa y, en primer plano, unos zapatos de bebé.
La fiscal general de Paraguay, amiga personal de Pecci, dijo a W Radio que Aguilera está embarazada.
"A Marcelo lo voy a llevar eternamente en el corazón. Un hombre íntegro, luchador, un fiscal a carta cabal", dijo más temprano la fiscal de Paraguay, Sandra Quiñonez, en rueda de prensa.
La policía difundió la imagen de uno de los presuntos agresores de Pecci en busca de información que permita su captura. En la fotografía se ve a un hombre delgado, de piel morena, sonriente, con sombrero y gafas de sol.
Pecci era fiscal especializado contra el crimen organizado, narcotráfico, lavado de dinero y financiamiento del terrorismo.
Era conocido por su participación en el caso que puso al exfutbolista Ronaldinho tras las rejas entre marzo y agosto del 2020 por ingresar con documentos falsos a Paraguay.
Según el general Vargas, sus hombres no tenían "conocimiento" de la estadía del investigador en Colombia, pese a ser "una de las personas más protegidas en el Paraguay".
-"Propio de la mafia"-
El presidente de Colombia, Iván Duque, rechazó el asesinato de Pecci a través de Twitter y aseguró que está en comunicación con su par paraguayo, Mario Abdo Benítez, con el "fin de acordar toda la cooperación para hallar a responsables".
Más temprano, Abdo había expresado su repudio en la misma red social. "El cobarde asesinato del fiscal Marcelo Pecci en Colombia enluta a toda la Nación paraguaya. Condenamos en los términos más enérgicos este trágico hecho y redoblamos nuestro compromiso de lucha contra el crimen organizado".
Según la embajadora de Paraguay en Colombia, Sophia López, por tratarse de una investigación en curso, el cuerpo de Pecci no va a ser trasladado de "inmediato".
La diplomática aseguró a Unicanal que el fiscal estaba en un viaje "privado" y no tenía previstas reuniones de trabajo durante su paso por Colombia.
De su lado, el presidente de la Asociación de Agentes Fiscales de Paraguay, Augusto Salas, cree que detrás de este "golpe" puede estar la mafia.
"La forma en que actuaron, la forma en que ejecutaron, es propio de la mafia, entonces no puedo pensar otra cosa a menos de que se demuestre lo contrario", afirmó el también fiscal.
En un comunicado la fiscalía de Paraguay lamentó la "pérdida" de su "compañero de trabajo" y aseguró que llevan a cabo acciones para brindar asistencia y garantizar la seguridad de su familia.
En una reciente encuentro en Cartagena con el presidente paraguayo, Duque anunció que su gobierno apoyará con inteligencia y formación militar la lucha contra el Ejército Paraguayo del Pueblo, una guerrilla implicada en secuestros de ganaderos y cientos de asesinatos de militares, policías y civiles.
El gobierno colombiano enfrenta la violencia financiada por el narcotráfico que siguió al acuerdo de paz con la que fuera la organización rebelde más poderosa del continente, las FARC. Pese a décadas de persecución antidrogas, el país sigue siendo el mayor proveedor mundial de cocaína.
Y.Aukaiv--AMWN