
-
La estatua de Melania Trump desaparece misteriosamente en Eslovenia
-
Harvard invertirá 250 millones en investigación tras los recortes de Trump
-
EL vicepresidente de EEUU asistirá a la misa de entronización del papa León XIV
-
París homenajeará a homosexuales deportados a campos de concentración
-
El gigante chino de comercio en línea Alibaba registra un aumento del 6% en su facturación anual
-
Alemania, dispuesta a "seguir" a Trump en el objetivo del 5% de su PIB para la defensa
-
China pide "cautela" en el proyecto de venta de varios puertos de Panamá a un consorcio estadounidense
-
Reino Unido contempla la creación de "centros de retorno" en terceros países para migrantes rechazados
-
Retiran el brazalete electrónico al expresidente francés Sarkozy
-
La UE acusa a TikTok de falta de transparencia con su publicidad
-
Fraser-Pryce, la atracción de la Liga de Diamante en Doha
-
Starmer afronta una cumbre con la UE en situación delicada con el ascenso de la extrema derecha
-
Más de 100 muertos en nuevos bombardeos israelíes en Gaza
-
Revisado a la baja el crecimiento de la eurozona en el 1T, al 0,3%
-
La legendaria guitarra española "La Inédita", a subasta en París
-
La Turquía de Erdogan, amiga de Trump y centro del juego diplomático
-
El PIB del Reino Unido crece un 0,7% en el primer trimestre
-
Rusia y Ucrania intercambian invectivas y siembran dudas sobre las conversaciones de paz en Estambul
-
Como en el 11-S: aumentan los problemas de salud mental en migrantes en EEUU
-
La Corte Suprema evalúa si un juez puede frenar a Trump en el caso de la ciudadanía por nacimiento
-
Los ministros de Comercio de la APEC se reúnen en Corea del Sur en medio de la guerra arancelaria
-
Una israelí embarazada muere tras un ataque a tiros en Cisjordania
-
Lula y Boric viajan a Uruguay para dar el último adiós a Mujica
-
La deforestación cae en todos los biomas de Brasil por primera vez en seis años
-
Controversia en México por la visita del youtuber Mr. Beast a sitios arqueológicos
-
Corte Suprema evalúa si un juez puede frenar a Trump en caso de ciudadanía por nacimiento
-
Los puros mecanizados de Cuba, el codiciado benjamín de los habanos
-
Las emisiones de CO2 en China bajaron en el primer trimestre
-
Petro convoca movilizaciones en Colombia tras el rechazo del Senado a su consulta popular
-
El pleito de una pollería colombiana por su marca en España desata una curiosa ola de "#apollo"
-
Congresistas de México viajarán a EEUU para intentar frenar el impuesto a las remesas
-
Catar niega que el avión ofrecido a Trump sea un regalo
-
Un incendio forestal en Canadá deja dos muertos y 1.000 evacuados
-
Allanan una empresa de medicina domiciliaria que atendió a Maradona en Argentina
-
Una delegación rusa, sin Putin, llega a Estambul para las conversaciones de paz con Ucrania
-
El partido del reelecto presidente de Ecuador asume el control del Congreso
-
Trump asegura que EEUU e Irán se están "acercando" a un acuerdo para evitar un conflicto mayor
-
Detienen en EEUU a una pareja que obligó a una joven a vivir en una jaula para perros
-
La inflación en Argentina cae al 2,8% en abril, tras el final del control de cambios
-
Ya no es Max, es HBO Max: la plataforma de streaming de Warner vuelve a usar su nombre previo
-
Nueve migrantes murieron bajo custodia en EEUU desde la investidura de Trump
-
Airbnb busca convertirse en el "conserje perfecto"
-
Detienen a una exjueza mexicana por la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa
-
Arrestos en una editorial de Rusia por "propaganda LGTB"
-
Un ejemplar de la "Magna Carta" en poder de Harvard es original, según expertos británicos
-
Boluarte nombra a su cuarto primer ministro en medio de nuevas protestas en Perú
-
Las muertes por sobredosis en EEUU caen al nivel más bajo en 5 años
-
Dior reporta un robo de datos no "financieros" de clientes en un ciberataque
-
Una delegación rusa, sin Putin, llega a Estambul para conversaciones de paz con Ucrania
-
Argentina anuncia nuevos requisitos para los inmigrantes

La capital británica del petróleo quiere una transición energética sin renunciar al oro negro
En la ciudad escocesa de Aberdeen, las turbinas eólicas marinas, la ampliación del puerto y los autobuses de hidrógeno muestran un esfuerzo de transición energética, pero la capital petrolera del Reino Unido sigue viviendo por y para la industria de los hibrocarburos.
Aquí se habla del "auge de las energías renovables", pero no de reducir la extracción de petróleo y gas mientras queden reservas en los envejecidos yacimientos del mar del Norte.
Hace tan sólo unos meses, el Reino Unido, que aspira a la neutralidad de carbono en 2050, acogió la conferencia internacional sobre el clima COP 26 en Glasgow, y el primer ministro Boris Johnson dijo que quería convertir al país en un líder en energía eólica.
Pero desde entonces, los precios de la energía se dispararon, sobre todo desde la invasión rusa de Ucrania y el aumento del coste de la vida se ha convertido en la principal preocupación de los británicos.
Downing Street ha publicado una nueva estrategia que sigue abogando por el desarrollo de las energías renovables, pero que también reactiva la inversión en los hidrocarburos del mar del Norte.
El sector aplaude: "acogemos con satisfacción la estrategia energética porque refuerza el papel positivo que desempeña el sector tanto en la seguridad como en la transición energética", dice a la AFP Deirdre Michie, directora de OEUK, el lobby sectorial.
"No cabe duda de que está resurgiendo el interés por el petróleo y el gas, sobre todo en campos que hasta hace poco se consideraban poco atractivos desde el punto de vista comercial", afirma Johns UnderHill, director del Centro de Transición Climática de la Universidad de Aberdeen.
Así, el yacimiento petrolífero de Cambo, frente a la costa del archipiélago escocés de Shetland, va a seguir adelante, aunque el feroz activismo de las oenegés ecologistas había contribuido a la retirada de Shell del proyecto y a la suspensión de los trabajos.
- Dependencia de los combustibles fósiles -
"Ucrania ha puesto de manifiesto la importancia de la seguridad energética", afirma Jenny Laing, miembro de larga data del consejo municipal de Aberdeen que acaba de dimitir tras las elecciones locales de la semana pasada. "La población dependerá de los combustibles fósiles durante años", añade.
Para ella, al igual que para Michie, es mejor contar con el petróleo y el gas perforados en aguas británicas que con los hidrocarburos procedentes de Rusia u otros países, que son vulnerables a las tensiones geopolíticas.
La principal preocupación de la región es su supervivencia económica. Todo el mundo aquí trabaja o tiene familiares que lo hacen en la industria del petróleo y el gas.
Y todos en el Reino Unido recuerdan las zonas de Inglaterra y Gales devastadas por el cierre repentino de minas de carbón o altos hornos durante los años de la primera ministra Margareth Thatcher.
Aunque los precios del crudo se han disparado desde la invasión rusa de Ucrania, la región de Aberdeen todavía se está recuperando de una crisis sectorial en 2014, cuando los precios del petróleo se hundieron por debajo los 50 dólares.
Así que en esta ciudad, invertir en renovables parece como una buena idea, pero sin asustar a los gigantes del petróleo, sobre todo porque tienen el capital para financiar esa transición.
El proyecto estrella de la ciudad es la ampliación de su antiguo puerto para dar cabida a barcos que necesiten atracar en aguas más profundas y puedan transportar palas o cables gigantes de aerogeneradores. La zona de transición energética adyacente, que invadiría un parque y su hábitat natural, debería albergar empresas y laboratorios especializados.
Pero "tenemos que ser realistas sobre el hecho de que es poco probable que el sector de las renovables cree tantos puestos de trabajo como el del petróleo y el gas", señala Laing.
Muchos también quieren que la transición energética sea una oportunidad para un reparto más justo: "tenemos esta inmensa riqueza generada en el mar del Norte, pero aquí en Aberdeen y Escocia seguimos teniendo enormes desigualdades", señala Scott Herrett, activista de la oenegé Amigos de la Tierra.
Los científicos de la ONU advirtieron a principios de abril que a la humanidad sólo le quedan tres años para transformar radicalmente la economía, y en particular para desintoxicarse de los combustibles fósiles, para evitar un calentamiento desastroso.
La ciudad intenta diversificarse hacia las ciencias de la vida o la salud, el turismo... pero no está dispuesta a vivir sin los empleos del sector petrolero.
A.Malone--AMWN