
-
La estatua de Melania Trump desaparece misteriosamente en Eslovenia
-
Harvard invertirá 250 millones en investigación tras los recortes de Trump
-
EL vicepresidente de EEUU asistirá a la misa de entronización del papa León XIV
-
París homenajeará a homosexuales deportados a campos de concentración
-
El gigante chino de comercio en línea Alibaba registra un aumento del 6% en su facturación anual
-
Alemania, dispuesta a "seguir" a Trump en el objetivo del 5% de su PIB para la defensa
-
China pide "cautela" en el proyecto de venta de varios puertos de Panamá a un consorcio estadounidense
-
Reino Unido contempla la creación de "centros de retorno" en terceros países para migrantes rechazados
-
Retiran el brazalete electrónico al expresidente francés Sarkozy
-
La UE acusa a TikTok de falta de transparencia con su publicidad
-
Fraser-Pryce, la atracción de la Liga de Diamante en Doha
-
Starmer afronta una cumbre con la UE en situación delicada con el ascenso de la extrema derecha
-
Más de 100 muertos en nuevos bombardeos israelíes en Gaza
-
Revisado a la baja el crecimiento de la eurozona en el 1T, al 0,3%
-
La legendaria guitarra española "La Inédita", a subasta en París
-
La Turquía de Erdogan, amiga de Trump y centro del juego diplomático
-
El PIB del Reino Unido crece un 0,7% en el primer trimestre
-
Rusia y Ucrania intercambian invectivas y siembran dudas sobre las conversaciones de paz en Estambul
-
Como en el 11-S: aumentan los problemas de salud mental en migrantes en EEUU
-
La Corte Suprema evalúa si un juez puede frenar a Trump en el caso de la ciudadanía por nacimiento
-
Los ministros de Comercio de la APEC se reúnen en Corea del Sur en medio de la guerra arancelaria
-
Una israelí embarazada muere tras un ataque a tiros en Cisjordania
-
Lula y Boric viajan a Uruguay para dar el último adiós a Mujica
-
La deforestación cae en todos los biomas de Brasil por primera vez en seis años
-
Controversia en México por la visita del youtuber Mr. Beast a sitios arqueológicos
-
Corte Suprema evalúa si un juez puede frenar a Trump en caso de ciudadanía por nacimiento
-
Los puros mecanizados de Cuba, el codiciado benjamín de los habanos
-
Las emisiones de CO2 en China bajaron en el primer trimestre
-
Petro convoca movilizaciones en Colombia tras el rechazo del Senado a su consulta popular
-
El pleito de una pollería colombiana por su marca en España desata una curiosa ola de "#apollo"
-
Congresistas de México viajarán a EEUU para intentar frenar el impuesto a las remesas
-
Catar niega que el avión ofrecido a Trump sea un regalo
-
Un incendio forestal en Canadá deja dos muertos y 1.000 evacuados
-
Allanan una empresa de medicina domiciliaria que atendió a Maradona en Argentina
-
Una delegación rusa, sin Putin, llega a Estambul para las conversaciones de paz con Ucrania
-
El partido del reelecto presidente de Ecuador asume el control del Congreso
-
Trump asegura que EEUU e Irán se están "acercando" a un acuerdo para evitar un conflicto mayor
-
Detienen en EEUU a una pareja que obligó a una joven a vivir en una jaula para perros
-
La inflación en Argentina cae al 2,8% en abril, tras el final del control de cambios
-
Ya no es Max, es HBO Max: la plataforma de streaming de Warner vuelve a usar su nombre previo
-
Nueve migrantes murieron bajo custodia en EEUU desde la investidura de Trump
-
Airbnb busca convertirse en el "conserje perfecto"
-
Detienen a una exjueza mexicana por la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa
-
Arrestos en una editorial de Rusia por "propaganda LGTB"
-
Un ejemplar de la "Magna Carta" en poder de Harvard es original, según expertos británicos
-
Boluarte nombra a su cuarto primer ministro en medio de nuevas protestas en Perú
-
Las muertes por sobredosis en EEUU caen al nivel más bajo en 5 años
-
Dior reporta un robo de datos no "financieros" de clientes en un ciberataque
-
Una delegación rusa, sin Putin, llega a Estambul para conversaciones de paz con Ucrania
-
Argentina anuncia nuevos requisitos para los inmigrantes

Las grandes petroleras, obligadas a rendir cuentas a sus accionistas sobre el clima
Presión de los inversores, impaciencia de las oenegés y polémica jurídica: los gigantes petroleros europeos deberán informar sobre su estrategia climática en sus juntas de accionistas de mayo.
Este año, cinco grandes petroleras europeas, TotalEnergies (25 de mayo), la angloholandesa Shell (24 de mayo), la española Repsol (6 de mayo), la británica BP (12 de mayo) y la noruega Equinor (11 de mayo) decidieron someter espontáneamente su política climática a una votación consultiva de su asamblea general.
"Seguramente será tenso", anticipó Loic Dessaint, responsable de gobernanza de Proxinvest. Por el momento, esta agencia consultora no ha emitido ninguna recommendación positiva.
Algunos inversores y oenegés creen que los esfuerzos han sido insuficientes y lentos en un contexto de agravamiento de los impactos del cambio climático, con una situación energética afectada por la guerra en Ucrania.
Su demanda principal se refiere a las emisiones indirectas, conocidas como "scope 3", es decir, los objetivos que abarcan el uso final de los combustibles fósiles producidos por las sociedades petroleras, ya que es allí donde se esconde la gran mayoría de las emisiones de estas empresas.
Para ellas, las asambleas generales son una oportunidad para presentar una respuesta unida mucho más grande que en 2021.
Según Reclaim Finance, que evalúa el impacto de los actores financieros en el clima, el reto de esta temporada de asambleas es "poner el freno a la expansión del petróleo y el gas en el centro de los debates".
- "Incompletos" -
Los planes climáticos presentados por la industria petrolífera son "incompletos" para ajustarse a un objetivo de calentamiento global limitado a +1,5 ºC con respecto al período preindustrial, y "se espera que su tasa de aprobación baje o incluso que consigamos que algunos planes sean rechazados por la mayoría de los accionistas" en las asambleas, declaró a AFP Guillaume Pottier, activista de Reclaim Finance.
Lo mismo ocurre en la coalición de inversionistas Climate Action 100+ y el colectivo de accionistas Follow This, de 8.500 miembros, que presentó una resolución climática a Shell, BP y Equinor en la que reclama objetivos coherentes con el Acuerdo de París, así como reducciones de emisiones de gases de efecto invernadero a corto, medio y largo plazo.
Las petroleras llamaron a votar contra esta resolución externa, pero Follow This dice que "confía en obtener mejores resultados que el 30% favorable en Shell y el 21% en BP alcanzados el año pasado".
En vísperas de sus asambleas en Londres, donde cotizan ambos gigantes, los llamados a favor de un impuesto especial a las grandes empresas se han vuelto más insistentes.
- Fiasco de TotalEnergies -
Por su parte, TotalEnergies generó cierta frustración a pocos días de su reunión, tras decidir unilateralmente descartar una resolución que un grupo de 11 inversionistas quería someter a votación.
Elogiada por su compromiso de someter anualmente su estrategia climática al voto consultivo de la asamblea general y sus esfuerzos de diálogo con los inversores, TotalEnergies se negó a incluirla en el orden del día de su asamblea, al señalar que la propuesta "equivaldría en realidad a enmarcar la estrategia" del grupo, una competencia legal otorgada al consejo de administración.
"Una parte de la protesta vendría probablemente de accionistas que están un poco quemados" por esta "toma de poder" en el momento de la votación del plan climático del grupo, anticipó Dessaint.
Los otros solicitantes del texto interpelaron a la Autoridad de Mercados Financieros (AMF) para que vuelva a incluir la resolución en la orden del día de la asamblea de TotalEnergies, aunque de momento se desconoce el resultado de la gestión.
El Foro de Inversión Responsable (FIR) pidió a la AMF publicar su opinión sobre el tema.
De parte de los inversionistas, la neerlandesa MN Services, líder de la resolución, ya comunicó a los 700 miembros de Climate Action 100+ su oposición al plan climático de TotalEnergies.
Trece oenegés, incluida Reclaim Finance, pidieron el lunes en una carta pública que los accionistas del grupo voten en contra y sancionen su estrategia de expansión en hidrocarburos, y se opusieron a la reelección de tres administradores.
O.Johnson--AMWN