
-
Al menos 120 muertos en nuevos bombardeos israelíes en Gaza
-
Lula y Boric se suman a miles de uruguayos en el último adiós a Mujica
-
La defensa de rapero Diddy Combs trata de acorralar a su expareja en juicio en Nueva York
-
La estatua de Melania Trump desaparece misteriosamente en Eslovenia
-
Harvard invertirá 250 millones en investigación tras los recortes de Trump
-
EL vicepresidente de EEUU asistirá a la misa de entronización del papa León XIV
-
París homenajeará a homosexuales deportados a campos de concentración
-
El gigante chino de comercio en línea Alibaba registra un aumento del 6% en su facturación anual
-
Alemania, dispuesta a "seguir" a Trump en el objetivo del 5% de su PIB para la defensa
-
China pide "cautela" en el proyecto de venta de varios puertos de Panamá a un consorcio estadounidense
-
Reino Unido contempla la creación de "centros de retorno" en terceros países para migrantes rechazados
-
Retiran el brazalete electrónico al expresidente francés Sarkozy
-
La UE acusa a TikTok de falta de transparencia con su publicidad
-
Fraser-Pryce, la atracción de la Liga de Diamante en Doha
-
Starmer afronta una cumbre con la UE en situación delicada con el ascenso de la extrema derecha
-
Más de 100 muertos en nuevos bombardeos israelíes en Gaza
-
Revisado a la baja el crecimiento de la eurozona en el 1T, al 0,3%
-
La legendaria guitarra española "La Inédita", a subasta en París
-
La Turquía de Erdogan, amiga de Trump y centro del juego diplomático
-
El PIB del Reino Unido crece un 0,7% en el primer trimestre
-
Rusia y Ucrania intercambian invectivas y siembran dudas sobre las conversaciones de paz en Estambul
-
Como en el 11-S: aumentan los problemas de salud mental en migrantes en EEUU
-
La Corte Suprema evalúa si un juez puede frenar a Trump en el caso de la ciudadanía por nacimiento
-
Los ministros de Comercio de la APEC se reúnen en Corea del Sur en medio de la guerra arancelaria
-
Una israelí embarazada muere tras un ataque a tiros en Cisjordania
-
Lula y Boric viajan a Uruguay para dar el último adiós a Mujica
-
La deforestación cae en todos los biomas de Brasil por primera vez en seis años
-
Controversia en México por la visita del youtuber Mr. Beast a sitios arqueológicos
-
Corte Suprema evalúa si un juez puede frenar a Trump en caso de ciudadanía por nacimiento
-
Los puros mecanizados de Cuba, el codiciado benjamín de los habanos
-
Las emisiones de CO2 en China bajaron en el primer trimestre
-
Petro convoca movilizaciones en Colombia tras el rechazo del Senado a su consulta popular
-
El pleito de una pollería colombiana por su marca en España desata una curiosa ola de "#apollo"
-
Congresistas de México viajarán a EEUU para intentar frenar el impuesto a las remesas
-
Catar niega que el avión ofrecido a Trump sea un regalo
-
Un incendio forestal en Canadá deja dos muertos y 1.000 evacuados
-
Allanan una empresa de medicina domiciliaria que atendió a Maradona en Argentina
-
Una delegación rusa, sin Putin, llega a Estambul para las conversaciones de paz con Ucrania
-
El partido del reelecto presidente de Ecuador asume el control del Congreso
-
Trump asegura que EEUU e Irán se están "acercando" a un acuerdo para evitar un conflicto mayor
-
Detienen en EEUU a una pareja que obligó a una joven a vivir en una jaula para perros
-
La inflación en Argentina cae al 2,8% en abril, tras el final del control de cambios
-
Ya no es Max, es HBO Max: la plataforma de streaming de Warner vuelve a usar su nombre previo
-
Nueve migrantes murieron bajo custodia en EEUU desde la investidura de Trump
-
Airbnb busca convertirse en el "conserje perfecto"
-
Detienen a una exjueza mexicana por la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa
-
Arrestos en una editorial de Rusia por "propaganda LGTB"
-
Un ejemplar de la "Magna Carta" en poder de Harvard es original, según expertos británicos
-
Boluarte nombra a su cuarto primer ministro en medio de nuevas protestas en Perú
-
Las muertes por sobredosis en EEUU caen al nivel más bajo en 5 años

Unionistas norirlandeses, dispuestos a bloquear el parlamento regional
El partido unionista norirlandés DUP anunció el viernes que bloqueará el funcionamiento del nuevo parlamento regional para protestar contra las disposiciones posbrexit en esa nación del Reino Unido, agravando la parálisis política tras la histórica victoria del partido republicano Sinn Fein.
"Hoy, el DUP no apoyará la elección de un presidente de la asamblea", anunció su líder, Jeffrey Donaldson, cuyo partido defiende ferozmente la pertenencia de Irlanda del Norte a la corona británica.
Sin designación de un nuevo presidente tras las legislativas regionales de la semana pasada, la cámara autónoma norilandesa no podrá funcionar.
Esta debe reunirse por primera vez el viernes tras la victoria del Sinn Fein --exbrazo político del grupo armado IRA y partidario de la reunificación con la vecina República de Irlanda-- en los comicios del 5 de mayo, por primera vez desde la partición de la isla hace cien años.
Pero el DUP, ahora segunda fuerza política de la región tras haber encabezado tradicionalmente el gobierno local formado siempre en coalición con los republicanos en virtud del acuerdo de paz del Viernes Santo de 1998, se niega a nombrar a un vice primer ministro mientras se mantengan los controles aduaneros posbrexit entre Irlanda del Norte y el resto del Reino Unio que impone el denominado "protocolo norirlandés" negociado por Londres y Bruselas.
Donaldson reiteró el viernes su férrea oposición a este texto, al que acusa de menoscabar el lugar de Irlanda del Norte en el país.
Michelle O'Neill del Sinn Fein, llamada a convertirse en la nueva jefa del gobierno regional, lo acusó de "tomar al público como rehén".
Basándose en estas tensiones políticas en la región y en las barreras al comercio entre Irlanda del Norte y el resto del país, el gobierno británico pidió a la Unión Europea renegociar en profundidad el protocolo. Bruselas sin embargo solo está dispuesta a hacer "ajustes".
Londres amenazó el jueves con actuar unilateralmente para suprimir la aplicación de grandes partes del protocolo, posiblemente la próxima semana, una postura "inaceptable" para la UE, que podría desencadenar severas represalias comerciales.
"El gobierno no tiene otra opción ahora que actuar unilateralmente para no aplicar más todo o parte del protocolo", escribió David Frost, exministro responsable del Brexit en el seno del gobierno británico, en el diario conservador Daily Telegraph.
"Existe una amenaza inminente para nuestra capacidad de gobernar Irlanda del Norte", agregó, y calificó de "desproporcionado" que la UE imponga represalias comerciales.
El protocolo pretende proteger la frágil paz en Irlanda del Norte evitando el retorno de una frontera física con la República de Irlanda, país miembro de la UE.
Para ello mantiene a la región británica dentro del mercado único europeo y la unión aduanera, lo que implica realizar controles a los productos que llegan a Irlanda del Norte procedentes del resto del Reino Unido.
L.Mason--AMWN