
-
Al menos 120 muertos en nuevos bombardeos israelíes en Gaza
-
Lula y Boric se suman a miles de uruguayos en el último adiós a Mujica
-
La defensa de rapero Diddy Combs trata de acorralar a su expareja en juicio en Nueva York
-
La estatua de Melania Trump desaparece misteriosamente en Eslovenia
-
Harvard invertirá 250 millones en investigación tras los recortes de Trump
-
EL vicepresidente de EEUU asistirá a la misa de entronización del papa León XIV
-
París homenajeará a homosexuales deportados a campos de concentración
-
El gigante chino de comercio en línea Alibaba registra un aumento del 6% en su facturación anual
-
Alemania, dispuesta a "seguir" a Trump en el objetivo del 5% de su PIB para la defensa
-
China pide "cautela" en el proyecto de venta de varios puertos de Panamá a un consorcio estadounidense
-
Reino Unido contempla la creación de "centros de retorno" en terceros países para migrantes rechazados
-
Retiran el brazalete electrónico al expresidente francés Sarkozy
-
La UE acusa a TikTok de falta de transparencia con su publicidad
-
Fraser-Pryce, la atracción de la Liga de Diamante en Doha
-
Starmer afronta una cumbre con la UE en situación delicada con el ascenso de la extrema derecha
-
Más de 100 muertos en nuevos bombardeos israelíes en Gaza
-
Revisado a la baja el crecimiento de la eurozona en el 1T, al 0,3%
-
La legendaria guitarra española "La Inédita", a subasta en París
-
La Turquía de Erdogan, amiga de Trump y centro del juego diplomático
-
El PIB del Reino Unido crece un 0,7% en el primer trimestre
-
Rusia y Ucrania intercambian invectivas y siembran dudas sobre las conversaciones de paz en Estambul
-
Como en el 11-S: aumentan los problemas de salud mental en migrantes en EEUU
-
La Corte Suprema evalúa si un juez puede frenar a Trump en el caso de la ciudadanía por nacimiento
-
Los ministros de Comercio de la APEC se reúnen en Corea del Sur en medio de la guerra arancelaria
-
Una israelí embarazada muere tras un ataque a tiros en Cisjordania
-
Lula y Boric viajan a Uruguay para dar el último adiós a Mujica
-
La deforestación cae en todos los biomas de Brasil por primera vez en seis años
-
Controversia en México por la visita del youtuber Mr. Beast a sitios arqueológicos
-
Corte Suprema evalúa si un juez puede frenar a Trump en caso de ciudadanía por nacimiento
-
Los puros mecanizados de Cuba, el codiciado benjamín de los habanos
-
Las emisiones de CO2 en China bajaron en el primer trimestre
-
Petro convoca movilizaciones en Colombia tras el rechazo del Senado a su consulta popular
-
El pleito de una pollería colombiana por su marca en España desata una curiosa ola de "#apollo"
-
Congresistas de México viajarán a EEUU para intentar frenar el impuesto a las remesas
-
Catar niega que el avión ofrecido a Trump sea un regalo
-
Un incendio forestal en Canadá deja dos muertos y 1.000 evacuados
-
Allanan una empresa de medicina domiciliaria que atendió a Maradona en Argentina
-
Una delegación rusa, sin Putin, llega a Estambul para las conversaciones de paz con Ucrania
-
El partido del reelecto presidente de Ecuador asume el control del Congreso
-
Trump asegura que EEUU e Irán se están "acercando" a un acuerdo para evitar un conflicto mayor
-
Detienen en EEUU a una pareja que obligó a una joven a vivir en una jaula para perros
-
La inflación en Argentina cae al 2,8% en abril, tras el final del control de cambios
-
Ya no es Max, es HBO Max: la plataforma de streaming de Warner vuelve a usar su nombre previo
-
Nueve migrantes murieron bajo custodia en EEUU desde la investidura de Trump
-
Airbnb busca convertirse en el "conserje perfecto"
-
Detienen a una exjueza mexicana por la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa
-
Arrestos en una editorial de Rusia por "propaganda LGTB"
-
Un ejemplar de la "Magna Carta" en poder de Harvard es original, según expertos británicos
-
Boluarte nombra a su cuarto primer ministro en medio de nuevas protestas en Perú
-
Las muertes por sobredosis en EEUU caen al nivel más bajo en 5 años

Ecologistas de Extinction Rebellion protestan contra Monsanto en Argentina
Miembros del movimiento ecologista Extinction Rebellion protestaron este viernes en la sede en Buenos Aires de la multinacional de la agroindustria Monsanto contra el uso de agroquímicos en los cultivos de Argentina, uno de los principales productores de alimentos del mundo.
Con trajes mamelucos blancos manchados con pintura roja a modo de sangre, una decena de manifestantes irrumpió en el ingreso del edificio de la multinacional, en el barrio de Retiro, y cantaron consigas contra el uso de agroquímicos.
"Estamos aquí para hacer una denuncia explícita frente al avance del modelo de la agroindustria en nuestro país que es un laboratorio a cielo abierto de los nuevos transgénicos", dijo a la AFP Flavia Broffoni, de 39 años, miembro de Extinction Rebellion Argentina.
Los manifestantes pintaron huellas de manos con pintura roja en el frente del edificio de la empresa, donde exhibieron carteles con leyendas como "Otro modelo es urgente", "Infancias libres de agrotóxicos" o "no se puede cultivar veneno".
"Estamos a una semana de la marcha mundial 'Fuera Monsanto'", recordó la ecologista respecto a la convocatoria global que lanzó Extinction Rebellion.
Argentina incorporó la tecnología transgénica de semillas a mediados de los años 90, especialmente en la soja, lo que permitió un boom de producción de la oleaginosa hasta convertir al país en el líder mundial en exportaciones de harina y aceite de ese cultivo.
Desde entonces "ninguna semilla se cultiva sin estar asociada directamente a un paquete de agrotóxicos o fitosanitarios", destacó Broffoni.
"Empresas como Monsanto están desarrollando esas tecnologías transgénicas para aumentar la productividad fundamentalmente de comodities de exportación, pero esos comodities no representan alimentos para nuestro país porque más del 83% de las exportaciones agroindustriales de Argentina son para elaborar alimento balanceado de animales", afirmó.
Los ecologistas reclamaron al gobierno "iniciar con urgencia un modelo de transición agroecológica libre de estos venenos".
Argentina es uno de los mayores productores agrícolas globales y la soja es su principal cultivo con 16 millones del total de 39 millones hectáreas dedicadas a la agricultura.
En los últimos 40 años la producción de soja se multiplicó unas 40 veces hasta alcanzar el récord de producción de 61 millones de toneladas en la campaña 2014-2015.
Se estima que en 2022 las exportaciones agroindustriales alcanzarán el récord de 41.000 millones de dólares, unos 3.000 millones más que en 2021, en especial por el alza de los precios internacionales a partir de la escasez de alimentos derivada de la guerra en Ucrania.
Y.Kobayashi--AMWN